Borrar
Reunión de la comisión de seguimiento del 'Brexit', el pasado martes, con representas del Gobierno y las empresas. Javier CARRIÓN / agm
Los exportadores reciben con alivio el principio de acuerdo sobre el 'Brexit'

Los exportadores reciben con alivio el principio de acuerdo sobre el 'Brexit'

El mantenimiento de la unión aduanera, al menos hasta 2021, da estabilidad al comercio exterior y satisface a los empresarios

Lunes, 19 de noviembre 2018, 07:29

Las organizaciones empresariales de la Región de Murcia respiran tranquilas tras conocer el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido para la salida de este país del club comunitario. «Algunos de nuestros peores miedos han quedado atrás», indica al respecto el director de la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (Ailimpo), José Antonio García.

Tras las incertidumbres que generó el 'Brexit' y los malos presagios que muchos creyeron ver en el futuro de las relaciones comerciales con el Reino Unido, los empresarios reciben con alivio el principio de acuerdo, ya que garantiza el mantenimiento de la unión aduanera entre ambas partes al menos durante dos años más.

«Teníamos miedo a que se establecieran controles a las mercancías en la frontera, que volvieran los aranceles. Pero todo seguirá como hasta ahora al menos hasta 2021, y existe la posibilidad de que esa situación se renueve de forma tácita por parte de la UE y el Reino Unido. Yo creo que hay una vocación de permanencia», explica José Antonio García, quien este lunes asiste en Bruselas a una reunión para analizar más en detalle el impacto del acuerdo alcanzado el pasado miércoles.

Más de 500 compañías murcianas vendieron productos en el Reino Unido el pasado año

La relevancia para la economía regional de los 585 folios que componen el borrador del acuerdo reside en los casi mil millones de euros (923,66 millones en 2017) a que ascienden las exportaciones de la Región al Reino Unido. No obstante, el director de Ailimpo cree que «aún hay que mirar la letra pequeña y hay factores que, aunque se prolongue la unión aduanera, nos pueden influir, como son las consecuencias que puede tener el 'Brexit' en el Reino Unido, ya que si afecta a su economía, el consumo se puede resentir a medio y largo plazo».

Más tiempo

El sector agroalimentario, y en especial el hortofrutícola, es el que con más atención ha seguido las negociaciones entre Bruselas y Londres, ya que es el que más aporta a las exportaciones regionales al Reino Unido. El director de Proexport, Fernando Gómez, se muestra contento con el resultado final, pero con cautelas.

«Con este acuerdo compramos tiempo, ya que hasta 2021 la comercialización de productos seguirá igual. Pero aún hay que negociar el nuevo tratado de libre comercio con el Reino Unido, por lo que se mantiene la incertidumbre sobre cómo acabará todo al final», explica el responsable de la asociación de productores y exportadores hortofrutícolas de la Región.

El borrador del acuerdo, que aún debe aprobar la cumbre de la UE y el Parlamento británico, establece un periodo de transición que durará hasta diciembre de 2020, en el cual ambas partes mantendrán la unión aduanera y las relaciones comerciales como hasta ahora.

La UE se da dos años para negociar un nuevo tratado comercial, aunque lo más probable es que el plazo se alargue

Durante este periodo transitorio, que se podría prorrogar, si fuera necesario, aunque no se concreta hasta cuándo, la UE y el Reino Unido deberán negociar el nuevo tratado comercial entre ambos, con las normas concretas que regularán las relaciones comerciales en el futuro.

Los expertos creen que el tiempo que se dan para conseguirlo es muy corto, por lo que es muy probable que se alargue más allá del año 2021, y que, mientras tanto, se opte por mantener la unión aduanera. El acuerdo de libre comercio con Canadá, por ejemplo, se negoció durante más de seis años.

«Aún queda mucho»

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, comparte la satisfacción de los empresarios, pero también sus recelos. «Aún queda mucho por definir, pero por lo que sabemos hasta ahora el acuerdo es bueno para la UE, para España y para la Región de Murcia», comenta.

Celdrán explica que resta por concertar el nuevo acuerdo comercial con el país británico, que deberá negociarse durante el periodo transitorio que concluye en diciembre de 2020, pero sus previsiones son optimistas. «Todo apunta a que hay interés en el Reino Unido por seguir recibiendo nuestras mercancías, y nosotros también estamos interesados en que así sea, por lo que creo que dicho acuerdo será beneficioso», agrega con talante positivo.

El consejero se reunió el pasado 14 de septiembre con el secretario de Estado británico para Política Comercial, George Hollingbery, con el fin de analizar la situación de las negociaciones en aquel momento, y le transmitió la importancia de conseguir un 'Brexit blando', sin grandes consecuencias para las personas y las relaciones comerciales. Y así ha sido. «El Reino Unido no ha sido capaz de mantener la soberbia inicial y la UE le ha ganado la partida», señala Celdrán sobre el acuerdo final.

No obstante, el titular de Empleo y Empresa advierte de que aún quedan tramites muy complejos por superar, entre ellos que la primera ministra británica, Theresa May, consiga la aprobación del acuerdo por parte del Parlamento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los exportadores reciben con alivio el principio de acuerdo sobre el 'Brexit'