Borrar
Así han subido los precios de muchos productos de alimentación de un año a otro. PANKRA NIETO / El Correo
Así han subido los precios de muchos productos de alimentación de un año a otro

Así han subido los precios de muchos productos de alimentación de un año a otro

Una chica ha compartido en un hilo de Twitter la comparación entre el coste de un alimento en 2021 y su valor actual

Martes, 11 de octubre 2022, 11:28

La crisis energética ha provocado una subida de los precios sin precedentes. Si hace unos meses esta crisis comenzó con el ascenso del coste de los combustibles, ahora esta subida se ha notado en prácticamente cualquier producto de uso diario. Por lo que muchas familias tienen que pensar más a la hora de hacer su lista de la compra y no malgastar en cosas innecesarias, ya que los precios pueden llegar a ser muy elevados.

Si el precio de los alimentos ya había subido debido a la pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la invasión de Rusia a Ucrania y el encarecimiento de la energía han provocado que los precios se disparen en los supermercados llegando a cifras mucho más elevadas que las que había hace un año.

Cuánto han subido los precios en comparación a hace un año

Una chica ha compartido en su cuenta de Twitter una comparación de los precios de los productos hace un año y los precios de los mismos alimentos actualmente, la subida en algunos casos es sorprendente. «Hace 6 meses hice un hilo en el que hacía una comparación de cuánto habían subido los precios de la compra en un año. Hoy he decidido coger esos productos y comparar su precio actual con el de enero de 2021 y marzo de 2022. Spoiler: hay subidas alucinantes», explicaba la joven en su publicación.

En el hilo de Alejandra se puede ver la comparación de precios de varios productos de alimentación del supermercado Alcampo que pueden estar en la lista de la compra de cualquier persona en España. Por ejemplo, empieza la comparativa con un producto muy consumido, el pollo. En este caso, el ascenso del precio no es tan evidente, ya que «la subida es de 1,27 euros, algo menos porque la primera bandeja tiene menos gramos», según explica Alejandra. La cosa cambia en el siguiente ejemplo en el que la subida del precio es más elevada. Los filetes de cerdo pasan de 4,75 euros el kilo a 8,49 euros el kilo.

En el resto del hilo se pueden ver como varios alimentos de consumo diario como pueden ser la lechuga, patatas, atún o arroz han subido su precio. En algunos casos la subida es más notable que en otros como en el caso de los espárragos que han pasado de costar 8,60 euros el kilo a 13,26 euros. Por lo que los productos alimenticios se han visto muy afectados por la subida de precios. Esta usuaria de Twitter ha utilizado productos de Alcampo para esta comparativa, ya que según el informe más reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es la cadena de alcance nacional más barata.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Así han subido los precios de muchos productos de alimentación de un año a otro