![Consejos prácticos para que las mascotas no sufran con la vuelta al trabajo de sus dueños](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202209/13/media/cortadas/consejos-mascotas-no-sufran-vuelta-trabajo-kkEH-U18045191555oIC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Consejos prácticos para que las mascotas no sufran con la vuelta al trabajo de sus dueños](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202209/13/media/cortadas/consejos-mascotas-no-sufran-vuelta-trabajo-kkEH-U18045191555oIC-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con el final del verano muchos tienen que volver a la oficina y olvidarse de sus vacaciones. Aunque muchos escogen septiembre como mes de vacaciones, pronto se acaba y tienen que volver a la normalidad. A todo el mundo le cuesta regresar a trabajar, especialmente, si deja a alguien querido en casa. Aunque al principio cuesta, las personas suelen acostumbrarse a la rutina con el paso de los días, pero a las mascotas les cuesta mucho más.
Después de tener una larga temporada de mucha actividad con sus dueños, en la que se han establecido costumbres diferentes, esto puede causar que se enfrenten a su nueva rutina con ansiedad, falta de apetito, conductas destructivas o movimientos repentinos, según explican desde Tiendanimal, especialistas en todo tipo de productos para mascotas. Para evitar que la vuelta al trabajo de sus familiares le provoque estos sentimientos hay que seguir una serie de recomendaciones.
Más noticias
1. Acostumbrar progresivamente a tu mascota a la soledad durante la jornada de trabajo. Tu perro o gato notará mucho más el cambio si lo haces de forma drástica. Por ejemplo, se recomienda, si tu mascota va a permanecer largas horas sola en casa cuando estés en el trabajo, le prepares unos días antes con breves espacios de tiempo en casa, otorgándoles mayor independencia durante este tiempo. Además, es aconsejable que tenga sus juguetes y gominolas favoritos para que el tiempo de espera se haga más ameno, una vez que la jornada haya comenzado.
2. Regular sus necesidades. Después de la alteración en los horarios y su lugar de residencia, es posible que tu mascota haya perdido la costumbre que tenía tan asumida días anteriores. Por ello, se recomienda recuperar, de forma progresiva, los horarios habituales de paseo.
3. Vuelta a la alimentación habitual. Cuando vuelves a la rutina después del trabajo debes establecer unas horas más adecuadas y unas cantidades recomendables para tu mascota, huyendo de los excesos tan típicos del verano. De esta forma, te asegurarás de que tu animal se encuentre en las mejores condiciones.
4. Volver a la actividad física habitual. Puedes fijar un tiempo de juego y actividad que dedicar a tu mascota para evitar que tenga ansiedad o estrés. Tiendanimal recomienda no caer en el sedentarismo y, en la medida de lo posible, ofrecerles actividades y entretenimientos que les mantengan activos. Durante las primeras semanas, se aconseja realizar un pequeño esfuerzo y levantarte antes para sacar al perro a pasear sin prisa, dejando que juegue con otros animales.
5. Observa su estado de ánimo. Lo que para las personas supone la vuelta a la rutina, para las mascotas implica pasar más tiempo en casa. Esto puede derivar en problemas como la ansiedad por separación, que puede ser tratada fácilmente en la mayoría de casos.
6. Mantener la alerta ante posibles enfermedades. Después de un tiempo de vacaciones, en el que tú y tu mascota habéis estado expuestos a diferentes ambientes y posibles afecciones, pueden sufrir cualquier enfermedad. Se recomienda hacer una revisión veterinaria completa para detectar cualquier tipo de enfermedad o problema de salud
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.