

Secciones
Servicios
Destacamos
Los graduados que terminan una carrera universitaria viven con gran incertidumbre el momento de buscar empleo. Y es que este momento significa para muchos el final de su etapa académica y el comienzo de su embarco en el mercado laboral. Nada esperanzador si se miran los datos de paro juvenil en España que lo sitúan como uno de los problemas más preocupantes. Los estudiantes deben poner en prácticas sus conocimientos y todo lo aprendido para ejercer su profesión. Sin embargo, para muchos este momento tarda en llegar.
Desde el programa Eures (European Employment Services), una red de cooperación entre la Comisión Europea y los Servicios de Empleo de los países de la UE, Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza para encontrar trabajo, dan 9 consejos a los recién graduados para que su búsqueda de empleo sea menos intimidante y más productiva, y aumentar sus posibilidades.
Noticia Relacionada
Desde Eures, que además cuenta con un portal de empleo indicado para los más jóvenes, aconsejan crear el hábito de comprobar periódicamente la publicación de nuevos puestos de trabajo. Esta tarea es más fácil gracias a la nuevas tecnologías que ofrece un sinfín de webs para no perderte ni una sola oferta. Intenta consultarlos diariamente y si eliges un día para aparcar tu búsqueda que sea en fin de semana. De esta forma serás de los primeros en postularte y ampliarás tus posibilidades de ser elegido, ya que la empresas en muchas ocasiones reciben tanta cantidad de solicitudes que se quedan con los que antes se apunten.
El filtrado no debe ser ni demasiado amplio, ni demasiado detallado. A la hora de buscar empleo en portales web o aplicaciones que permitan esta opción recomiendan ajustar tus preferencias con los filtros para encontrar mejor las ofertas adecuadas a tus condiciones y prioridades como el tipo de contrato, sector, la experiencia requerida, ciudad o país si utilizas el portal Eures porque quieres trabajar en el extranjero.
Si vas a echar el currículum para puestos de trabajo en diferentes sectores debes adaptarlo a cada uno de los ámbitos profesionales. Es un error disponer de un solo modelo con todas sus competencias, información de referencia y experiencia. Por ejemplo, si tienes experiencia en la hostelería o de dependienta y aparte tienes un título universitario o una formación profesional debes hacer dos currículums diferentes. Lo ideal es que si vas a postular para una oferta incluyas la información relacionada con ese sector. Además, de tu experiencia puedes añadir también una lista con tus puntos fuertes o una cartera de capacitaciones profesionales. Y desde Eures recomiendan que si has hecho algún tipo de voluntariado pertinente para el puesto lo incluyas porque suma puntos.
Noticia Relacionada
Las prácticas y el aprendizaje profesional no remunerados son una buena manera de iniciar tu carrera profesional. Este primer escalón puede ser parte importante de tu formación que te puede aportar una experiencia profesional inestimable, que podrás utilizar para conseguir un trabajo con mejores condiciones y sueldo. Algunas empresas tienen muy en cuenta a sus becarios para darle una oportunidad para ofrecerle un contrato indefinido al final del período de prácticas.
La Unión Europea junto a las instituciones españolas ofrecen facilidades para mejorar tu búsqueda de empleo. Eures es un portal en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal para buscar trabajo. Con más de tres millones de vacantes se convierte en el lugar perfecto para encontrar tu primer empleo. También tienes la opción de buscar ofertas fuera de tu ámbito profesional como trabajar de au-pair o en un crucero que te permitirá aprender o practicar un idioma durante los meses de verano. Este servicio te permite contactar con un consejero en tu país para recibir asesoramiento laboral.
Europass es una herramienta para elaborar un buen currículum y una carta de motivación impactante que te haga destacar sobre los demás candidatos.
En la actualidad muchas empresas hacen una búsqueda de ti en internet y algunas se fijan en cómo usas y lo que publicas en redes sociales. Por esta razón, aconsejan revisar tu cuentas públicas y eliminar o restringir cualquier publicación que no quieras que vea tu futuro jefe.
Crear redes es equivalente a tener una buena lista de contactos. Un consejo que deben aplicar tanto los que están empezando a buscar empleo como aquellos que llevan tiempo en el mercado laboral. Te ayuda a mantenerte al día y conocer los últimos avances en tu sector, pero también es una buena manera de enterarte de las nuevas oportunidades de empleo que surjan. LinkedIn es la principal herramienta para tener una buena red de contactos. Lo primero que puedes hacer es buscar diferentes grupos empresariales a los que podrías unirte.
Si quieres sumar puntos en LinkedIn puedes pedir a uno de tus contactos como uno de tus antiguos maestros, profesores o compañeros de clase para que escriba una recomendación sobre tu perfil.
No es habitual quedarse en el primer empleo ni con el primer puesto que desempeñes. Tus inicios no tiene que ser como un sueño porque es perfectamente normal cambiar de trabajo cuando se presenta una mejor oportunidad. Como recién graduado, lo más importante es simplemente empezar a trabajar, para comenzar a adquirir experiencia y construir tu red profesional.
La competencia actual en el mundo laboral es infinita, por eso no debes rendirte ni dejar de creer en ti si no has sido seleccionado para el puesto. No pierdas la esperanza y sigue buscando. Todo el mundo acaba por encontrar su primer trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.