
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Universidad de Murcia (UMU) apostó ayer por la promesa de una gestión «comprometida», y dio con casi el 53% de sus votos, en un reñido escrutinio, el Rectorado al catedrático de Derecho del Trabajo y presidente del Consejo Económico y Social (CES), José Luján, quien gobernará la institución los próximos cuatro años.
Una victoria ajustada y peleada voto a voto, facultad a facultad, que deja fuera de La Convalecencia al candidato Pedro Lozano, decano de Química, quien llegó a rozar el gobierno, pero finalmente quedó a cinco puntos de Luján, con un 47,2%. Los dos catedráticos se disputaron ayer, en un vibrante escrutinio, el Rectorado de la UMU en segunda vuelta, después de ser los más votados en la primera, a la que concurrieron cinco aspirantes.
Los 37.444 miembros de la comunidad universitaria -profesores, catedráticos, investigadores, personal de administración y estudiantes- rompían así con el 'sortilegio del ganador de la primera vuelta', que según el histórico, incluida la experiencia del actual rector, José Orihuela, es derrotado en la segunda vuelta. No fue así ayer, y Luján se alzó con la victoria, ceñida pero clara, en todos los grupos de la comunidad universitaria con derecho a participar. El más poderoso por su cuota de decisión en el sistema de voto ponderado, catedráticos y titulares, le otorgó el 51% de las papeletas (aunque llamó la atención el elevado número de sufragios en blanco, 44), mientras que los profesores contratados y temporales apostaron por su gestión con un contundente 57%. También entre los estudiantes y el personal de administración fue el claro vencedor.
El recuento de las papeletas comenzó pasadas las siete de la tarde, esta vez sin incidencias, y desde el comienzo Luján sacó una cabeza que ya no retrocedió. Así ocurría en las mesas de Filosofía, Turismo, Derecho, Matemáticas, Trabajo Social, Economía, Enfermería, Comunicación, Psicología, Veterinaria, Filosofía y Ciencias del Trabajo. Lozano se anotó ventajas claras en Informática, quizá porque el decano se integra en su candidatura y, por descontado, en la facultad de la que es decano, Química, donde arrasó entre todos los grupos. En Biología, uno de los resultados más esperados a última hora, Lozano ganó por un voto en el Grupo A, y logró el respaldo contundente de los estudiantes. Las mesas de Educación acabaron en la saca de Lozano. La Facultad de Letras, una de las más decisorias de la Universidad, repartía en cambio sus apoyos casi al 50%. En Medicina el resultado también quedó igualado.
Las disputadas, controvertidas y debatidas elecciones al Rectorado registraron de nuevo una participación elevada, del 20,2%, apenas un punto menos que en la primera vuelta, y que refleja el ansia de la comunidad universitaria por expresar su opinión y tomar parte en el futuro de la UMU.
Los dos candidatos, Luján y Lozano, representaban pesos fuertes en la institución, y las cuestiones mollares de sus propuestas -becas, personal, relaciones con la privada, plan de financiación- apenas varían en la forma, y poco en el fondo. A Luján, por su experiencia en el CES, se le presupone experiencia y cintura en las claves de la negociación, que ha dado muestras de desempeñar con flexibilidad práctica. Destrezas fundamentales en el horizonte próximo de la UMU, ya que en apenas unos meses empezarán a negociarse con la Comunidad la nueva Ley Regional de Universidades, clave para el desarrollo de las dos públicas, y el plan de financiación.
Avalado por la confianza del exrector de la UMU José Antonio Cobacho, el exdecano de Ciencias del Trabajo ha tenido que lidiar durante toda la campaña con la etiqueta de candidato 'oficialista'. En una contienda enturbiada por las redes sociales, en las que se ha tratado de difundir la consigna de que Luján era el candidato del PP, ha aguantado bulos y envites sin descolocarse. Tomará posesión como rector de la UMU el 17 de abril, dando inicio a un mandato clave para el futuro de la institución y con negociaciones de calado pendientes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.