Secciones
Servicios
Destacamos
Tres veces se había activado ya este mes el protocolo por contaminación atmosférica en el municipio de Murcia. La cuarta ha sido, sin embargo, cualitativamente diferente y no solo porque no traiga como causa principal las fuentes de emisiones habitualmente sospechosas (véase el tráfico rodado, entre otras). En esta ocasión la responsable de la alerta tiene un exótico origen: una nube de polvo mineral africano que disparó el pasado miércoles los niveles de partículas PM10 muy por encima del umbral considerado como normal. Si las alarmas comienzan a encenderse a partir de un registro medio de 50 microgramos por metro cúbico durante una jornada completa, la estación de San Basilio registró anteayer niveles que prácticamente duplicaban esa cantidad (98µg/m³), y con picos puntuales que casi la sextuplicaban. De hecho, hacía más de una década que no se alcanzaban en la capital de la Región estas cotas de contaminación y es la tercera vez que el Ayuntamiento adopta el nivel 2 del protocolo fijado para estos episodios.
Noticia Relacionada
Antes situaciones extraordinarias, decisiones extraordinarias. Así lo alertó el alcalde de Murcia, José Ballesta, tras anunciar el desembarco en la localidad (y en todo el Levante) de la nube sahariana. «Adoptaremos las medidas que haya que adoptar, sin ningún tipo de reserva», aseveró. Esta advertencia la concretó un comité operativo pocas horas después. A las medidas establecidas en el citado protocolo para evitar un agravamiento de la situación se añadieron otras adicionales, algunas nunca antes aplicadas. Estas actuaciones incluyen el uso gratuito de los servicios públicos de transporte en el área metropolitana de Murcia y de los aparcamientos disuasorios. Así, el tranvía y las líneas urbanas de la ciudad y pedanías y las que circulan hasta Ceutí, Molina de Segura, Santomera, Las Torres de Cotillas y Alcantarilla, de titularidad autonómica, serán gratis para los usuarios este viernes, según comunicó el alcalde Ballesta. También se podrá aparcar libremente en los parkings Fuenteblanca, La Condomina, Ciudad de la Justicia y La Arrixaca. Estas medidas estarán en vigor al menos durante la jornada de hoy, aunque podrían extenderse si el episodio se alarga.
El plan establece, asimismo, recomendaciones para que las labores de carga y descarga se realicen a partir de las 18.00 horas y con los motores apagados y para que no se utilice el vehículo privado ni se aparque en la zona azul y laboral de la ORA. Si los niveles de contaminación continúan durante otras 48 horas, estas medidas podrían pasar a ser obligatorias. También se contactará hoy con las distintas federaciones deportivas para recomendar que no se realicen actividades al aire libre. Fuentes municipales confirman, por otra parte, que nunca se ha activado el nivel 3 de protocolo anticontaminación en Murcia y que no se descarta que se pueda llegar a ese extremo. El portavoz del Grupo Municipal Socialista aplaudió, por su parte, que el Ejecutivo local «asuma como suya la propuesta de poner autobuses gratis como medida contra la contaminación», algo que el PSOE «lleva más de un año exigiendo».
La nube de polvo se ha desplazado por buena parte del Levante y por tanto esta situación es generalizada en toda la Región. Así, en La Aljorra se registraron 147, en Alumbres 132, en Valle de Escombreras 147 y en Mompeán 149 µg/m³. De hecho, en Cartagena sí se ha alcanzado el nivel 3, según fijó la Comunidad Autónoma, lo que llevó al Ayuntamiento de la ciudad portuaria a restringir hoy, entre las 8.30 y las 13.30 horas, el tráfico privado por el casco histórico. El Ejecutivo local dio la orden a primera hora de la tarde al comprobar que se triplicaban los niveles máximos y con la intención de «atenuar los efectos» de esta saturación atmosférica. Asimismo, se ha enviado por parte de la Administración autonómica un protocolo a los ayuntamientos de localidades de más de 50.000 habitantes y a municipios más pequeños que han registrado valores elevados. En este caso se trata de Águilas, Mazarrón, San Javier, Los Alcázares, San Pedro, La Unión y Fuente Álamo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.