Borrar

La Región encabeza la subida de las emisiones de los coches nuevos vendidos en España

Los automóviles comprados en 2019 por los murcianos emiten de media un 3,45% más de CO2 que los adquiridos el año anterior

LA VERDAD

MURCIA

Viernes, 24 de enero 2020, 03:08

La Región de Murcia encabezó el año pasado el incremento de las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos nuevos vendidos en España. Así lo señalan datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios de automoción Faconauto. Estas cifras indican que los automóviles adquiridos en 2019 por los murcianos alcanzaron unas emisiones medias de 120 gramos por kilómetro recorrido, lo que supone una subida del 3,45% frente al ligero aumento experimentado en el conjunto del país y que se situó en el 0,85%. Tan solo Baleares y Castilla-La Mancha siguen en cierto modo la estela de la Región de Murcia, ya que estas comunidades registran subidas del 2,59% en relación a 2018. Los mejores datos fueron para Navarra y el País Vasco, que mantuvieron sus cifras.

La patronal relaciona esta tendencia al alza con un aumento porcentual de la compra de turismos de gasolina en la Región. Asimismo, destaca la caída a nivel nacional de las matriculaciones de vehículos diésel de última generación, que alcanzó el 22,9%. Vehículos que, según Faconauto, «emiten menos CO2 que los de gasolina y que suponen ya solo un 29% del mercado». «Este descenso, el aumento de las matriculaciones de coches de gasolina, en un 3,7%, suponiendo un 61% del mercado, sumado a la predilección de los compradores por los SUV, explicarían el incremento», añaden. «El año pasado, el resto de las tecnologías alternativas no acapararon un mercado suficiente como para que influyeran en un mejor resultado de este parámetro», apostillan las mismas fuentes. Así, en este último ejercicio, los eléctricos han representado el 0,8% de las matriculaciones. Mientras que los híbridos (gasolina o diésel/motor eléctrico) supusieron un 7% y los híbridos a gas un 2%.

Desde la patronal advierten que, con esta configuración del mercado, «será muy complicado que el sector cumpla con los objetivos de emisiones impuestos por Europa». «En 2020 no podrán superar los 95 gramos de CO2 por kilómetro recorrido». Faconauto calcula que, para alcanzar este objetivo, los vehículos diésel tendrían que volver a representar cerca del 50% del mercado, mientras que las ventas de eléctricos deberían triplicarse. Además, insiste en que «la última generación de vehículos diésel puede jugar un papel importante para reducir las emisiones y alcanzar los objetivos climáticos y la descarbonización del transporte». «Hay que volver a colocar al diésel en el lugar que le corresponde», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Región encabeza la subida de las emisiones de los coches nuevos vendidos en España