

Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, admitió este martes que “la llegada masiva de inmigrantes en los últimos diez días, entre otros lugares a las costas de la Región de Murcia, “ha colapsado el sistema” de recepción y alojamiento de estas personas en Centro de Internamiento de Extranjería (CIES) y ha obligado a tomar medidas extraordinarias para “cortar el efecto llamada”. “No podemos consentir que la llegada de tantas pateras nos obligue a ponerlos en libertad”, subrayó, en referencia a la liberación de unos 60 de la primera avalancha de extranjeros llegados a Cartagena hace diez días.
El máximo responsable de la seguridad del Estado descalificó, de esta forma, la decisión de soltar a una cuarta parte de los inmigrantes llegados a Cartagena en los primeros días de noviembre, cuando era delegado del Gobierno Antonio Sánchez-Solís. Este dirigente fue relevado del puesto muy poco después y sustituido por el exdiputado nacional, Francisco Bernabé.
Zoido subrayó esta mañana, en una entrevista en Onda Cero, que la medida extraordinaria tomada “con el respaldo de la fiscalía y de la autoridad judicial ha sido trasladarlos (a los inmigrantes) al centro de Archidona” una cárcel recién construida pero sin inaugurar, en la provincia de Málaga. “Consideramos que es mucho mejor que estén en un centro que ha dotado con las últimas tecnologías, que está equipado con medios sanitarios, edificios de enfermería, duchas, vestuarios, calefacción, camas, campos de deportes e incluso salas para ver la televisión, que ponerles acampados en campamentos, como se ha visto en otros países”, advirtió, en referencia a los sucedido en la isla italiana de Lampedusa y en la de Lesbos, cerca de las costas griegas.
“Tras salvarlos y tratarlos de forma humanitaria hay que repatriarlos a su país”, apuntó el ministro, que reconoció que este año se ha incrementado “en un 190% la llegada de inmigrantes a las costas españolas”, respecto al año pasado.
De momento, se ha abastecido el centro con 2.000 raciones de comida y se está proporcionando a los internos agua embotellada para "evitar problemas" mientras se repasa la red para "limpiar el cloro residual", apuntaron fuentes del Ministerio.
No obstante, las mismas fuentes insisten en que el agua "es salubre", se está usando para aseo personal y podría beberse, pero se ofrece en botellas como medida de prevención mientras se termina de acondicionar la red.
Interior prevé que al cabo de este martes los internos cuenten ya con dos médicos y dos ATS, dotación que se incrementará "en los próximos días" con otro facultativo más y otros "dos o tres" auxiliares que aportará Cruz Roja, entidad que también enviará a este centro a 13 personas que proporcionarán "asistencia social humanitaria" y que se incorporarán "paulatinamente".
En el departamento que dirige Juan Ignacio Zoido no precisan los plazos de internamiento que manejan para estas personas ni si su repatriación, en caso de producirse, tendrá lugar desde Archidona, pero inciden en que esta medida se ha adoptado con respaldo judicial y carácter excepcional ante la saturación de los siete centros de internamiento de extranjeros que operan en toda España.
Precisamente esto es lo que ha suscitado las críticas del PSOE, Unidos Podemos y de organizaciones sociales como el Servicio Jesuita a Migrantes o CEAR, pues la legislación española establece que los migrantes que son retenidos para ser expulsados deben permanecer en instalaciones policiales que no tengan carácter penitenciario y el centro de Archidona, aunque aún no ha sido inaugurado como tal, se ha construido para ser una prisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.