

Secciones
Servicios
Destacamos
«Las autoridades argelinas no están haciendo su trabajo. Dejan que miles de jóvenes arriesguen su vida y que los pescadores los echen al mar. O esto lo detiene la Unión Europea o ellos seguirán llegando. Da igual que los repatríen; tarde o temprano, volverán». Este es el mensaje desesperado que, desde Francia, envía el hermano de Ahmed,uno de los más de 500 inmigrantes que han llegado este fin de semana a la Región. Es un grito desesperado entre el caos. El protagonista de esta historia hizo el viaje desde el municipio de Hadjadj hasta Mostaganem, en el norte de Argelia. Ahmed está bien. Lo recogió el buque 'Tornado' de la Armada a las 10.00 horas de este sábado a unas 50 millas de la costa de Cartagena. Cuando tocó tierra fue trasladado al pabellón del Centro Integrado de FP (CIFP) Hespérides de Santa Lucía.
Más información
Como otros tantos africanos, Ahmed decidió emigrar y arriesgó su vida para escapar de la represión de las autoridades argelinas. «Es el Gobierno el que empuja a los jóvenes a arriesgar sus vidas», explica. Allí donde las leyes no protegen ni penalizan la inmigración ilegal, «crean el peor mundo posible a la juventud. No hay controles. Y hay gente desesperada, sin trabajo, sin derechos, sin vivienda, que decide arriesgarlo todo y echarse al mar», escribe el hermano del rescatado desde Francia.
Ahmed, mecánico de profesión, se puso en manos de los pescadores, los que cobran entre 500 y 2.000 euros por viaje para un trayecto programado, teledirigido. «Hay algunas naves que los acercan a la costa. El patrón del barco grande no paga, cobra por acercarlos y luego se vuelve». En Argelia buscó trabajo y no encontró, y por eso se echó a la mar hacia Cartagena, aunque ese no es su objetivo. «La gente que emigra no quiere vivir en España, la mayoría quiere venir a Francia. Tu país solo es la puerta de entrada», comenta el hermano del auxiliado a uno de los redactores a 'La Verdad'.
Sin embargo, hay gente que no ha tenido tanta suerte como Ahmed. En el aluvión de parteras de este fin de semana hubo bajas. Gente que no llegó. «Algunos no lo han conseguido. Hay personas que en esta oleada se han quedado en el mar y eso no ha salido en los medios. Nadie lo ha contado», lamenta el hermano de uno de los refugiados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.