

Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, explicó este miércoles en Cartagena que tanto el inicio de la adaptación del trazado ferroviario hasta la ciudad como el comienzo del baipás de Beniel se retrasarán hasta 2019, al menos un año sobre lo previsto hasta ahora. Las obras de adaptación a la alta velocidad tendrán un coste de 102 millones de euros, mientras que el baipás supondrá entre ocho y diez millones.
No obstante, apuntó que este año su departamento está elaborando el proyecto y que después de eso debe supervisarlo Adif y una vez se apruebe el ramal del AVE entre el Reguerón y Cartagena, "inmediatamente después" se licitarán las obras. El ministro se comprometió a "acelerar al máximo" este proceso, aunque ha optado por ser "serio y riguroso" y no dar plazos.
En este punto puntualizó que de los corredores ferroviarios que se están ejecutando, el de Murcia-Almería es uno de los que están acarreando retrasos "por los actos vandálicos". "Pero tenemos el propósito de poder entregar el proyecto para licitar el soterramiento en El Carmen y Barriomar esta primavera. Antes de junio estarán todos los proyectos de soterramiento licitados en ejecución".
El ministro avanzó en qué consistirá el proyecto en Cartagena. Por un lado, dijo, se construirá y electrificarán las vías, se construirá una superestructura y se renovarán los elementos de esta cámara. Para ello cobrará especial importancia la construcción de una subestación eléctrica en Balsicas. "Ya se ha iniciado la tramitación de la red eléctrica", ha añadido. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 122.000 euros.
Además de eso, De la Serna expuso que para adelantar los plazos de la obra comenzarán los trámites para la expropiación de los terrenos antes de que se apruebe el proyecto, como se está haciendo en el tramo del AVE entre Murcia y Almería. El ministro ha anunciado que la próxima semana se celebrará la Comisión de Seguimiento de las obras, que evaluará la entrada del AVE a Cartagena.
Será la empresa Ineco, dijo, la que en abril presentará un estudio de alternativas sobre la llegada del AVE a la ciudad portuaria. A partir de ahí se reunirá el Consejo de Administración de Alta Velocidad de Cartagena para decidir la opción más favorable, expresó en relación a si el AVE entrará o no soterrado en la ciudad portuaria.
En ese mismo mes, abril, se adjudicará también el acondicionamiento de la estación de Cartagena, que Adif sacó a licitación por 122.000 euros. "La llegada del AVE supondrá una mejora en las conexiones con Murcia", aclaró
Durante su visita, el ministro reiteró que "Cartagena forma parte de la agenda del Gobierno Central para que no quede fuera del Corredor Mediterráneo" y que existe "un compromiso firme para que eso sea así". En este sentido, anunció que se está trabajando en un proyecto para un tercer carril entre la zona de El Reguerón y el Puerto de Cartagena, para que la ciudad cuente con "una vía férrea con un ancho internacional y segura". Para ello existe una inversión de 112 millones. La redacción está prevista concluir este año.
Por su parte, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras aseguró que 2018 será "el mejor de la historia reciente de la Región en la que se darán pasos decisivos" añadiendo que el puerto de Cartagena también tiene que se de entrada y salida de maercancías de Europa.
Finalmente, la alcaldesa manifestó la importancia de la reunión para conocer los plazos y el presupuesto que maneja el Ministerio, indicando que se está trabajando en un tercer carril para la llegada del AVE a Cartagena y la apuesta del Gobierno por conseguir una estación intermodal. "Es importante que Cartagena esté en la hoja de ruta del Corredor Mediterráneo".
Desde la patronal regional Croem y la comarcal cartagenera COEC, que junto a la cámara de comercio de la ciudad portuaria también se han reunido con De la Serna, han valorado el encuentro, aunque también han mostrado "cierta decepción" por que las obras del AVE a no comiencen este año, como estaba previsto.
Una visita "dulce", aunque "tenga una pequeña parte agria" al no haber precisado el ministro cuándo se podrá viajar en AVE a la ciudad, en palabras del presidente de Croem, José María Albarracín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.