Borrar
Reunión en el Ayuntamiento de Alcantarilla con el ministro de Fomento, este miércoles. Edu Botella / AGM
De la Serna anuncia una ampliación del soterramiento del AVE a su paso por Alcantarilla

De la Serna anuncia una ampliación del soterramiento del AVE a su paso por Alcantarilla

El ministro explica que las vías cubiertas de la alta velocidad se prolongarán desde el colegio Jacinto Benavente hasta el apeadero del Camino de los Romanos

Miércoles, 7 de febrero 2018, 09:48

El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, anunció este miércoles, durante la reunión mantenida con el alcalde de Alcantarilla y el presidente de la Región, una modificación del proyecto de la alta velocidad del tramo de Murcia a Almería. Inicialmente, el plan prevía un tramo de vía soterrada de 315 metros. Ahora, tal y como explicó De la Serna, se ampliará el soterramiento hasta los 850 metros, de forma que las vías "estarán cubiertas" desde el colegio Jacinto Benavente hasta el apeadero del Camino de los Romanos. Además, el ancho del proyecto se reduce pasando de tres a dos vías, lo que supone el cambio de una anchura de 15 metros a 11 metros. En la práctica, las vías no irán soterradas en el barrio de Las Tejeras, pero el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, indicó que tratará en las reuniones técnicas de ampliar los metros del soterramiento.

Antes de la reunión, un pequeño grupo de vecinos del barrio de Las Tejeras y miembros de la plataforma El tren fuera de Alcantarilla recibieron entre gritos de protesta al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, a su llegada al Ayuntamiento de la localidad. A gritos de "¡Queremos una solución, las vías por el Reguerón!", los asistentes reclamaron al ministro que la Alta Velocidad no entre en superficie por el barrio.

Con esta visita, el alcalde logró romper la estadística negativa del municipio, que desde hace 25 años no recibía la visita de ningún ministro.

En un contacto con los medios, De la Serna anunció que el Ministerio está trabajando "con intensidad total" en todos los proyectos de la conexión por AVE de Murcia con Almería. Su compromiso es que todos ellos estén "acabados" en el primer trimestre de 2018, comenzar los trámites relacionados con la disponibilidad de terrenos y licitar todas las obras del Corredor Murcia-Almería en el segundo trimestre del año.

"Esta conexión va a suponer un gran esfuerzo técnico y económico por parte del Gobierno de España para favorecer las conexiones con el resto de Andalucía por ferrocarril", según el ministro, quien precisó que la Región contempla tres tramos del Corredor Murcia-Almería.

Se trata del tramo Nonduermas-Sangonera con 8,1 kilómetros y 110 millones de euros de inversión; así como el tramo Sangonera-Lorca con 49,4 kilómetros y 385 millones de euros de inversión; y, finalmente, el tramo Lorca-Pulpí con 39 kilómetros y 245 millones de euros de inversión. Una vez que se finalicen todos estos tramos, el trayecto Murcia-Almería se podrá completar en una hora y cinco minutos.

De esta forma, sólo en el tramo murciano del Corredor Mediterráneo en su conexión con Almería, el Gobierno de España va a licitar obra pública por un importe cercano a 740 millones de euros, lo que De la Serna calificó como una "gigantesca inversión" que el Gobierno de España "no había enunciado de forma explícita hasta la fecha en la Región".

El ministro reconoció que "quedan algunas actuaciones" como la integración del ferrocarril en Lorca, que forma parte de la agenda política del Ministerio para los próximos días. "Estamos trabajando con el municipio, con su alcalde, y espero que pronto tengamos cerrada la solución técnica", según De la Serna, quien ha anunciado su compromiso de visitar la Ciudad del Sol en breve para transmitir allí también los acuerdos.

Inversiones en Alcantarilla

De la Serna ha dicho ser "perfectamente consciente" desde hace "mucho tiempo" de la situación de Alcantarilla en su convivencia con el ferrocarril, y su intención es impulsar acciones que faciliten una "mejor calidad de vida" con la integración ferroviaria.

Por ejemplo, el trayecto del AVE correspondiente a Alcantarilla "dispone de una solución soterrada que tiene que salir necesariamente a la superficie en una zona de transición", según el ministro, quien señaló que el proyecto, tal y como estaba diseñado, suponía una longitud de soterramiento de 315 metros.

En lo que respecta a la transición del AVE hacia la zona sur -en dirección a Murcia-, el ministro explicó que el proyecto de soterramiento cuenta con algunas dificultades desde el punto de vista técnico y, sobre todo, "cuestiones imposibles de resolver desde el punto de vista legal".

Y es que el cruce necesario para que el AVE sobrepase la autovía en esa zona de transición "obliga a mantener la situación técnica actual por una cuestión de carácter legal, ya que estaba así contemplado en la declaración de impacto ambiental y es ilegal hacer una modificación que lo altere".

Por ello, el ministro reconoció que queda por cerrar "de qué manera podemos favorecer al máximo la integración en ese tramo final de transición en dirección a Murcia". Para ello, ha anunciado que hay una nueva reunión convocada la próxima semana en la que participarán representantes de la Presidencia de la Comunidad, el alcalde y responsables de ADIF.

No obstante, aclaró que todo el proyecto supone una "mejora sustancial en relación a la situación actual", en la medida en que ahora mismo el ferrocarril supone una "gran cicatriz en el municipio".

En la zona norte del AVE, el ministro "ha atendido" a la petición del alcalde, que ha estado "muy reividnicativo" en la mejora de las soluciones técnicas. En ese tramo, se disminuirá la rasante del ferrocarril para que la salida hacia el norte "no sobresalga sobre el terreno". Y es que la solución inicial contemplaba una elevación de dos metros sobre el terreno.

"Teniendo en cuenta que hay proyectos de desarrollo urbanístico importante para esa zona, entendíamos que no era la solución urbanística más adecuada", según De la Serna, quien señala que este condicionante obliga a descender la cota de circulación del ferrocarril. De hecho, el ministro presentó al alcalde la solución técnica, que aumenta la longitud total de ferrocarril "cubierta" y soterrada en más de 500 metros.

Variante de Javalí Nuevo

Por otro lado, el ministro trasladó al alcalde su "más firme compromiso" en "apostar por la variante de Javalí Nuevo", al entender que es una actuación "absolutamente de justicia".

Desde el punto de vista legal, ha señalado que es necesario llevar a cabo una actualización del estudio informativo para adaptarlo a la nueva ley del sector ferroviario y a las nuevas condiciones que se establezcan en la correspondiente declaración de impacto ambiental.

De la Serna expresó su intención de llevar a cabo estos trámites de la forma "más rápida" y señaló que su departamento va a preparar "desde ya" los trámites correspondientes a la licitación de ese estudio informativo con el fin de que, una vez superado el trámite ambiental, "podamos redactar los proyectos correspondientes".

Agradecimientos del presidente y del alcalde

López Miras valoró estas actuaciones como "soluciones a una demanda histórica de los murcianos". Se trata, añade, de "una muestra más del compromiso firme y decidido del Gobierno de España, de su presidente Mariano Rajoy y del ministro De la Serna en particular con la Región y con su futuro".

Señaló que uno de los "principales motores de crecimiento de cualquier comunidad son las infraestructuras". Si la Comunidad que más creció económicamente en 2017 "fue Murcia", López Miras mantiene que "2018 va a ser el mejor año de la historia reciente" de la Comunidad, lo que atribuye "en gran parte" al ministro de Fomento.

"Porque en 2018 se van a dar pasos importantísimos en infraestructuras que van a marcar el futuro", según López Miras, quien ha hecho así referencia al Aeropuerto Internacional, al AVE, a su soterramiento en Murcia, a la Variante de Camarillas, a la autovía del Reguerón, al Arco Noroeste, al Arco Norte, o al tercer carril de la A-7.

Por su parte, el alcalde de Alcantarilla, expresó su "alegría" por los anuncios del ministro a estas reivindicaciones "históricas" del municipio, y agradeció su nivel de implicación. "El ministro cumple su palabra y yo sé que todos esos compromisos que adquiere van a tener el resultado más positivo", señaló.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad De la Serna anuncia una ampliación del soterramiento del AVE a su paso por Alcantarilla