

Secciones
Servicios
Destacamos
No se olvidan del desastre. Los vecinos de Los Alcázares han sufrido ya tantas veces los daños del agua que no piensan rebajar la presión sobre los responsables políticos para que lleven a cabo las soluciones a las inundaciones. Convocados por la asociación Los Alcázares EcoCultural, más de 1.500 vecinos marcharon desde el polideportivo hasta la playa alcazareña, atravesando las calles más emblemáticas del municipio, que son además las que han sufrido con más dureza la ola de barro. La urbanización La Dorada, la calle de Los Luisos, el paseo de la Feria y el paseo marítimo, entre el hotel La Encarnación y la rambla de Los Alcázares, fue el trayecto de los manifestantes hasta la plaza del Ayuntamiento. Portaban pancartas que pedían la salvación del Mar Menor y el freno a las inundaciones, pero también otras más artísticas, como la que mostraba un vecino, que había dibujado una pálida hortaliza para indicar hasta dónde están de las promesas.
Destacó la obra de Willy Ramos, uno de los artistas del grupo La Compañía de Mario, que portaba sobre ruedas un cuadro coronado por la frase: «¡Político! ¿Por qué observas impasible cómo devoran a tu hijo?». Numerosas cucharas cercaban a la víctima, que sangraba sobre el lienzo de las dentelladas asesinas. «Estoy hasta el moño», escribió una vecina en su pancarta. «Luchamos por nuestro futuro. Y el de ellos», mostraba una joven en su cartel, que incluía dos pececillos.
Una batucada acompañó a los vecinos en su marcha bajo el sol del domingo, que animó a otros a sumarse por el camino, de manera que la manifestación comenzó en el polideportivo con no más de 200 personas y terminó en la plaza con más de 1.500 participantes. Otros vecinos aplaudían la protesta a su paso. Junto al balneario San Antonio, frente a la orilla del Mar Menor, los vecinos se encontraron un cartel que en la arena mostraba el mensaje: «Stop agro-negocio».
«Hoy hemos marchado juntos por dos razones: el Mar Menor y las inundaciones», afirmó el portavoz de la EcoCultura, Antonio Zapata. «Si no estamos juntos no tenemos futuro», afirmó el historiador, quien anunció que la asociación organizará otras actividades para mantener el espíritu de unidad frente a la crisis ambiental que sufren las localidades costeras.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.