Secciones
Servicios
Destacamos
María José Timoteo
Miércoles, 13 de julio 2022, 07:57
El verano es una estación especial del año en la que se pueden disfrutar de varios fenómenos astronómicos. Todo el mundo conoce la lluvia de estrellas Perseidas o como también se conocen popularmente las lágrimas de San Lorenzo. Esta lluvia de estrellas es una de las más conocidas del verano aunque también se pueden observar otros fenómenos curiosos.
Este mismo mes de julio los amantes de la astronomía tienen una cita importante. El 13 de julio se podrá ver, en su máximo esplendor, la Superluna de Ciervo. A partir del 7 de julio, la luna se encontrará en la fase de cuarto creciente e irá aumentando durante seis días hasta alcanzar la fase de luna llena. El departamento de Astronomía del Instituto Geográfico Nacional (IGN) destaca que será el 13 de julio cuando se podrá ver esta gran luna llena brillante a partir de las 20.37 horas.
Más noticias
Mónica Millán Valera
María José Timoteo
El pasado mes de junio se pudo observar la Superluna de Fresa y en apenas unos días es el turno de la Superluna de Ciervo. El término superluna para nombrar este tipo de fenómeno fue acuñado en 1979 y se utiliza para describir lo que los astrónomos denominan una luna llena de perigeo. Una superluna ocurre cuando la órbita de la luna está más cerca (perigeo) a la Tierra al mismo tiempo que está llena. De esta forma, es ligeramente más brillante y más grande que una luna llena normal, según explica la Agencia Espacial Estadounidense (NASA). Las mejores noches para ver esta imponente luna serán las del martes y el miércoles.
Esta luna recibe este nombre por los machos ciervos que desarrollaban sus grandes cornamentas para el apareamiento en estas fechas. La Superluna de Ciervo se llama así porque los agricultores descubrieron que en esta época del año las astas de los ciervos machos están creciendo, algo que solo pasa una vez al año.
En algunos territorios de Estados Unidos se conoce como 'Luna de Trueno' porque sucede en temporada de tormentas. Otro de los nombres con los que se conoce a esta luna llena es el de 'Luna de Salmón'. Esta denominación es porque los cardúmenes de salmón nadan más rápido y más profundo durante el periodo de luna llena. Esta luna será un 7% más grande que el resto de lunas del año, y también será la más baja y brillante de este año 2022.
El clima nublado o la contaminación lumínica de las grandes ciudades pueden perjudicar a su correcta visión. Por ello, aléjate de la ciudad y sal a observar este maravilloso fenómeno. Esta será la penúltima superluna del año, ya que la última tendrá lugar el próximo 12 de agosto. Este fenómeno recibe el nombre de 'Superluna del Esturión' porque es la mejor época del año para pescar esta especie.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.