![Regresa la estafa de Microsoft: cómo saber si la llamada es falsa](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/05/media/cortadas/estafa-microsoft-llamada-falsa-kroE-U170629932056LWB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Regresa la estafa de Microsoft: cómo saber si la llamada es falsa](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202207/05/media/cortadas/estafa-microsoft-llamada-falsa-kroE-U170629932056LWB-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil avisa de que la conocida estafa telefónica suplantando a Microsoft «vuelve a la carga». A través de Twitter han compartido esta advertencia a los usuarios para que estén atentos este verano si reciben una llamada de los supuestos soportes técnicos de la empresa tecnológica.
Los estafadores utilizan el 'vishing' para que sus víctimas caigan en la trampa. En este método de engaño el supuesto operador se identifica como un trabajador de una empresa para así conseguir sus datos personales y acceder a sus dispositivos. Como explican desde la Oficina de Seguridad del Internauta este tipo de fraudes se dividen en dos pasos. Para cometer la estafa telefónica necesitan primero obtener algunos datos personales que hará más creíble la llamada. Para conseguir nombre y apellidos, correo, domicilio, y parte de los datos de la tarjeta de crédito envían correos falsos. Una vez que han extraído esta información con el método del 'pishing' continuan el engaño por teléfono.
Más noticias:
María José Timoteo
La estafa de Microsoft que ha vuelto a repuntar en los últimos días, según la Guardia Civil, se trata de un engaño bien estructurado. Los ciberdelincuentes se identifican, en inglés o español, como empleados del departamento técnico de la marca tecnológica. Y posiblemente se dirijan con tu nombre o te den alguna información de tu equipo. En esta llamada advierten al usuario de que sus dispositivos están en peligro y necesitan la intervención inmediata de Microsoft para arreglar la incidencia. Después, harán que aparezca un «error en el navegador web, un aparente aviso del sistema u otra ventana emergente». Una jugada maestra para que caigas en la trampa. En la alerta incluyen un número de teléfono de ayuda para solucionar el problema. De modo que solicitan la instalación de un programa de acceso remoto.
⚠#ALERTA❗Vuelven a la carga con la campaña de llamadas 🗣📞 de los supuestos "soportes técnicos” de Microsoft
Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) July 3, 2022
Te hablan de problemas de router, antivirus... No quieren ayudarte quieren tus datos personales #NoPiques @osiseguridad @INCIBE
👇https://t.co/7Ksi1Yl7K1 … pic.twitter.com/qe4lhy6OBP
⚠#ALERTA❗Vuelven a la carga con la campaña de llamadas 🗣📞 de los supuestos "soportes técnicos” de Microsoft
Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) July 3, 2022
Te hablan de problemas de router, antivirus... No quieren ayudarte quieren tus datos personales #NoPiques @osiseguridad @INCIBE
👇https://t.co/7Ksi1Yl7K1 … pic.twitter.com/qe4lhy6OBP
⚠#ALERTA❗Vuelven a la carga con la campaña de llamadas 🗣📞 de los supuestos "soportes técnicos” de Microsoft
Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) July 3, 2022
Te hablan de problemas de router, antivirus... No quieren ayudarte quieren tus datos personales #NoPiques @osiseguridad @INCIBE
👇https://t.co/7Ksi1Yl7K1 … pic.twitter.com/qe4lhy6OBP
A través del control remoto podrán acceder a tu ordenador o móvil y a toda la información y archivos que contengan. Imágenes, vídeos y documentos puedes ser sustraídos. Si guardas claves y contraseñas pueden entrar sin problema a tus cuentas de correo electrónico y redes sociales. Y por supuesto intentarán hacer cargos a tu cuenta si proporcionas tus datos bancarios. Otra forma de robar dinero es instalar un 'malware' para dañar el dispositivo y así pedir un pago para arreglarlo.
Los ciberdelincuentes para llevar a cabo este tipo de ataques utilizan el nombre de empresas muy populares como Microsoft, ya que millones de personas hacen uso de sus programas informáticos. Para saber si una llamada en nombre de Microsoft es falsa o no, la Oficina de Seguridad del Internauta advierte de que la compañía nunca se pondría en contacto con sus clientes salvo que estos lo hayan solicitado. Por esta razón, cuando recibas una llamada de este estilo para asustarte sobre la seguridad de tus dispositivos, debes mantener la calma en todo momento y no hacer caso de las indicaciones que te den desde el otro lado del teléfono porque se trata de una estafa. Si no estás seguro de que la llamada sea falsa lo mejor es cortar la llamada y que seas tú mismo a través de programas de análisis y desinfección el que compruebes si verdaderamente tu dispositivo está infectado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.