Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Sábado, 3 de julio 2021, 15:54
Este verano 2021 se volverá a viajar y el coche será el transporte elegido por los españoles para disfrutar de las vacaciones. La pandemia nos trajo un largo confinamiento y poder desplazarse a otros lugares es una de las cosas que más se echaba de menos.
Como informa Acierto, el comparador de seguros, 9 de cada 10 españoles optará por el vehículo de cuatro ruedas para visitar otras ciudades dentro de la península ya que 4 de cada 5 viajeros se quedará en España. Este puede ser el momento perfecto para concocer lugares maravillosos de nuestra geografía. Sin embargo, el coche puede estropear el camino hasta nuestro destino si no seguimos estas recomendaciones.
Uno de los errores más extendidos es no prestar atención al estado del coche antes de emprender nuestro viaje. Hasta un 25% no revisa su vehículo antes de salir de viaje, según revela Acierto. Una conducta que no solo atañe a los largos viajes sino que se extiende durante todo el año. 1 de cada 3 conductores reconoce que no pasa las revisiones que estipula el fabricante. El desconocimiento puede ser una de las razones ya que el 20% ignora cuándo debe hacerlo, según los datos emitidos por Acierto. A esta falta de previsión se suma la propia antigüedad de los coches que en su mayoría alcanzan los 13 años. Un factor de riesgo importante ya que los más viejos son los que protagonizan los principales accidentes mortales.
Noticia Relacionada
Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) explican qué elementos del vehículo hay que comprobar. Los neumáticos son una parte fundamental, por eso debemos revisar que no presenten deformaciones, cortes ni roturas. Sin embargo, hasta un 60% no cambia sus neumáticos a tiempo. Además, hay que fijarse que el inflado de las ruedas es el adecuado, incluída la de repuesto. Tráfico aconseja que si notamos vibraciones en el volante hay que llevarlo a un taller.
En cuanto a la batería, siempre tiene que estar limpia y seca. Es importante comprobar el nivel de líquido de los vasos y si se precisa, rellenarlos con agua destilada. Un aspecto que pasa por alto es una correcta limpieza de los cristales ya que esto es fundamental para tener una buena visibilidad. La mejor recomendación es limpiarlos periódicamente. Aunque también es aconsejable examinar el nivel del agua del depósito, la colocación del chorro y el estado de las gomas del limpiaparabrisas.
Los frenos requieren una especial atención. Las rayas que indican el máximo y nínimo nivel tienen que mantenerse siempre igual. La DGT insiste en que la solución si se ha perdido líquido no es nunca añadir más cantidad. Acudir a un especialista es la mejor opción. Cuando estamos conduciendo hay que estar alerta si el pedal se hunde más de lo normal ya que esto puede que ese sea el motivo de por qué pierde líquido. Mientras que si el coche no indica ninguna pérdida pero notamos que no frena bien, puede que la razón sea a un desgastamieento de las zapatas o pastillas. Si no prestamos atención a estos indicios de posibles problemas en los frenos la DGT avisa que estamos poniendo en peligro nuestra vida.
Por otro lado, el aceite y engrase necesita una determinadas revisiones antes de viajar con el coche. Se recomienda cambiar el filtro de aceite siempre siguiendo las instrucciones del manual de mantenimiento. Además, se debe comprobar de forma periódica el nivel del aceite utilizando la varilla que se encuentra en el motor. Esta revisisón hay que hacerla en frío y con el motor en horizontal.
Noticia Relacionada
En los meses veraniegos, la revisión del sistema de refrigeración es crucial. Cuando se llega a unas altas temperaturas el coche puede verse afectado hasta tal punto de que su potencia se reduzca un 15%. Por esta razón, en verano antes de coger el vehículo es recomendable revisar que el nivel de líquido refrigerante se encuentra entre el máximo y el mínimo. Aunque para que no pierda sus propiedades, de forma periódica, es necesario cambiar el líquido del circuito. No está de más comprobar el resto del circuito como la correa, manguitos, radiador, etc. Examinar los frenos, la batería y los neumáticos es indispensable durante la época más calurosa ya que son los más perjudicados por el calor.
Pero el calor no solo afecta al coche. Las altas temperaturas incrementan hasta un 22% el riesgo de sufrir un accidente mientras conduces. Las elevadas temperaturas afecta a los reflejos y aumenta la sensación de fatiga. Cuando se alcanzan los 35 grados se reduce un 10% o 20% la percepción de las señales de tráfico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.