Borrar
Un agente de polícia realiza un control, en una imagen de archivo. F. MANZANERA
Estos son todos los documentos que debes llevar en el vehículo para evitar la multa de la DGT

La documentación que debes llevar en el vehículo para evitar la multa de la DGT

Estos documentos que deben portar los conductores al volante además deben estar en vigor

Domingo, 29 de mayo 2022, 21:13

La nueva ley de Tráfico ha traído cambios importantes para los conductores, peatones, ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos. Y aunque han endurecido algunas sanciones que afectan directamente a la seguridad vial y al impacto ambiental de las emisiones, muchas no han sufrido modificaciones como aquellas que no suponen un riesgo en carretera. Es el caso de la multa que te pueden poner si no llevas estos tres documentos.

Cuando te montas en el vehículo, lo pones en marcha y te colocas el cinturón de seguridad, hay otro paso sencillo que no debes olvidar antes de salir si no quieres que te pongan una multa. Así te ahorrarás una sanción innecesaria. Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) avisan de que debes llevar tres documentos obligatoriamente cuando conduces, sea el trayecto al que sea. Aunque viajes para recoger a los niños del colegio o vayas a hacer la compra es imprescindible que lleves esta documentación.

- Permiso de conducir del conductor. Si no lo llevas la multa es de 10 euros, pero puede aumentar si incluye algún dato erróneo o no está actualizado. Hasta 200 euros puedes pagar si el permiso está caducado. Una cifra que asciende hasta los 500 euros y una retirada de 4 puntos cuando conduces si te han retirado el carné.

- Permiso de Circulación del vehículo. Si te subes al vehículo sin este permiso la DGT te puede poner una multa que va desde 10 euros a los 500 euros por conducir si no tienes permiso.

- Tarjeta de Inspección Técnica (ITV) del Vehículo. La multa por no llevar esta documentación de la ITV, que certifica que tu vehículo puede circular porque está en buen estado, es de 10 euros. También puede ascender hasta los 200 euros si la tarjeta está caducada.

No solo es importante llevar estos tres documentos en el vehículo, sino que también deben estar en vigor. Es recomendable llevar una copia por si te olvidas de alguno de ellos cuando sales de casa. También es importante en el caso de que te veas involucrado en un incidente. La póliza del seguro y el recibo del último pago antes eran obligatorios, pero desde 2008 dejó de serlo. Además, desde la DGT advierten de que estos tres documentos son igualmente exigibles para los vehículos de alquiler.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La documentación que debes llevar en el vehículo para evitar la multa de la DGT