

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana de Dios
Jueves, 8 de febrero 2024, 08:22
A la hora de buscar trabajo es imprescindible enviar el currículum a las empresas para formar parte de su proceso de selección de personal. Este documento es una carta de presentación y recoge todas las habilidades laborales y también la formación con la que cuenta esa persona. Por ello, para que no sea descartado, es fundamental que resulte atractivo para el encargado de seleccionar al personal.
Los currículums deben contar con una serie de datos que son imprescindibles, y que más interesan a los profesionales de recursos humanos, como nombre, formación, puesto de trabajo actual, fecha de inicio del mismo y finalización del trabajo anterior.
Son muchos los consejos dado por los expertos en esta área acerca de lo que no puede faltar en ningún currículum y la estructura que deben seguir para no parecer desordenado y un batiburrillo de cosas. Andrea Ramos, @reclutandovoy en Instagram, que comparte contenido sobre recursos humanos, ha enumerado una serie de datos de los que deberías prescindir, ya que no aportan nada y pueden ser motivo de descarte. Por lo general, en un primer lugar, la selección la hacen habitualmente robots y si no encuentran el formato bien estructurado es muy posible que sea desechado.
Los idiomas, como el inglés, son un requisito fundamental para casi cualquier trabajo, por ello, puede parecer buena idea incluir dicho conocimiento, aunque el nivel sea bajo. Sin embargo, esta profesional explica que en estos casos es mejor eliminar esta información del currículum.
El tema de especificar la dirección cuenta con opiniones un tanto dispares. Por un lado, están los que recomiendan añadirlo para mostrar la cercanía al lugar de trabajo, mientras que otros no creen que sea necesario. Puede ser correcto incluir la ciudad en la que se reside, pero Ramos señala que la dirección del domicilio es uno de esos datos de los que se puede prescindir.
Por último, la experiencia laboral y la formación son una parte fundamental de cualquier currículum, pero, según esta experta, aquellas experiencias laborales de corta duración o formación incompleta o no finalizada es mejor no ponerlas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.