Borrar
Examen de la Ebau en el campus Muralla del Mar de la UPCT en 2021. J. M. RODRÍGUEZ / AGM
8 consejos para elegir carrera universitaria después de la Ebau

8 consejos para elegir carrera universitaria después de la Ebau

¿No tienes claro qué estudiar? Ten en cuenta todos los aspectos que destaca el Centro Universitario U-tad para tomar esta importante decisión

Martes, 7 de junio 2022, 22:23

Los alumnos de 2 de bachillerato que quieren estudiar una carrera universitaria se encuentran inmersos en los exámenes de la denominada Ebau, antigua selectividad. Se trata de tres días cruciales para el futuro académico y profesional de los jóvenes, que deben sacar la máxima nota en las diferentes materias si quieren entrar en la carrera universitaria deseada. Nervios y tensión que dan paso, por un lado, a la alegría por terminar unas semanas frenéticas, y por otro lado, a la decepción por no alcanzar la nota exigida.

Pero todos celebran la llegada del verano que también supone el fin de la etapa adolescente para asumir la de adulto. Aunque ya en estos meses deben decidir aspectos importantes que marcarán su vida laboral, como la de elegir qué carrera universitaria estudiar. Una pregunta a la que no todos tienen respuesta, y una decisión en la que influyen muchas cosas, además de esa inocente cuestión de qué quieres ser de mayor. Aquí entran en juego más cuestiones: la nota final de la Ebau, la opinión de los padres y las salidas profesionales. Esta última quizá sea la más importante, ya que, según el consultorio universitario de la Fundación Universidad-Empresa, 8 de cada 10 alumnos eligen la carrera atendiendo al criterio de empleabilidad.

¿No tienes claro qué estudiar? Sigue estos consejos

Muchos estudiantes tienen dudas y están indecisos, sobre todo, si barajan varias opciones. Así, desde el Centro Universitario U-tad quieren ayudar a los futuros universitarios en su decisión de elegir la carrera universitaria con estos 8 consejos.

1. Tener en cuenta tus gustos, preferencias, habilidades y aptitudes para estudiar una carrera que los desarrolle. Nadie es bueno en todo y es importante centrarse en lo que mejor se te da para tener una disposición desde el comienzo del curso que facilite la consecución de los objetivos y requerimientos vinculados a la opción elegida.

2. Informarse de los empleos que pueden derivar de la titulación. De este modo, sabrás si te llaman la atención y te ves desempeñando ese trabajo. Muchas carreras tienen un abanico amplio de posibilidades profesionales que quizás no conozcas.

3. Para hacerte una idea de la profesión puedes contactar con personas que la ejerzan para tener una opinión de las funciones que realiza y de cómo consiguió el puesto. Estos referentes pueden ayudarte a dejar a un lado un rol profesional que se puede haber idealizado por un familiar cercano, que quizás descubras que no se acerca a la realidad-

4. Asistir a cursos y/o talleres relacionados con la disciplina te puede ayudar a tomar esta decisión, ya que conocerás de primera mano las materias que podrás cursar en los próximos años. Muchas universidades organizan charlas sobre las titulaciones que imparten para que así resuelvas posibles dudas con los profesores y actuales alumnos de dicho centro sobre la carrera en cuestión. Además, cuentas las Jornadas de Puertas Abiertas que celebran todas las instituciones académicas para que descubras la universidad desde dentro.

5. Buscar la universidad referente el área en la que quieres trabajar y especializada en el sector al que te quieres dedicar. Escoge un centro que ofrezca una formación cercana, de calidad, actualizada y basada en el desarrollo de proyectos reales.

6. Analizar las nuevas titulaciones. Te será muy útil conocer los programas que lanzan las universidades para responder a los conocimientos requeridos por parte del tejido industrial, al avance de la digitalización y de la industria 4.0. Desde Centro Universitario U-tad señalan que las empresas valoran la competitividad y diferenciación que aportan los dobles grados. Estas carreras aúnan disciplinas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y la física, ofreciendo la posibilidad de obtener dos títulos en 5 o 6 años.

7. Investigar el plan de estudios y el profesorado. Muy relacionado con el consejo de elegir una universidad puntera en tu sector, también es conveniente conocer la planificación de los cursos y el temario, la metodología que aplican, el claustro que imparte las asignaturas, que sean expertos y profesionales en activo actualizados en su especialidad, si se puede cursar en castellano o en inglés o si ofrecen la posibilidad de estudiar el grado en versión online, en el caso de que no te sea posible desplazarte a otra comunidad autónoma.

8. Prestar atención a las salidas laborales y su empleabilidad. Este aspecto ya está muy presente en la decisión de los alumnos desde antes de hacer la Ebau. Es importante elegir una opción que te guste, pero también hay que tener los pies en el suelo cuando se decida la carrera para que el tiempo y esfuerzo dedicado a estudiar obtengan la recompensa esperada en el mercado laboral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 8 consejos para elegir carrera universitaria después de la Ebau