

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO CAMBRONERO
Martes, 24 de mayo 2022, 11:26
El próximo mes de junio los alumnos tendrán que enfrentarse a la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad. Un conjunto de exámenes que requieren preparación y mucho estudio para conseguir sacar una buena nota y poder acceder al título universitario que se desee. La aplicación Academia Play elaboró una guía con cinco consejos para conseguir los objetivos.
Un buena manera de estudiar de forma productiva es planificar y organizar el tiempo y el temario para poder optimizar el tiempo. Es conveniente empezar por las tareas más complicadas y que requieren de una mayor concentración, ya que el cerebro al principio se encuentra más activo y descansado. De esta forma, se podrán terminar las tareas más sencillas luego. También es importante tomar un descanso entre las tareas. Si esta planificación se realiza de forma visual, se podrá ver mejor qué hay que hacer y cuanto tiempo queda de estudio.
Al igual que en muchos aspectos de la vida, la rutina es una buena herramienta para el estudio. Si todos los días se estudia a una misma hora, el cerebro se acostumbrará a ese ritmo y se preparará para estar listo a la hora en la que hay comenzar.
Una de las partes importantes del estudio es la concentración. Mantener alejadas las distracciones puede ayudar a ser más productivo. Para ello, hay que evitar estar atento al teléfono móvil, por lo que conviene ponerlo en modo avión y silenciar las notificaciones. Otras de las distracciones que se deben evitar es la de tener encendida la televisión.. A algunas personas les ayuda escuchar música de ambiente.
Al igual que sucede con el horario, estudiar todos los días en una misma zona puede ayudar a la concentración y a evitar las distracciones. Ese espacio debe estar acondicionado para el estudio y mantener un orden, ya que esto también se traduce en un mayor orden mental. En la mesa debe encontrarse solo las herramientas necesarias para el estudio y, de esta forma, se evitarán las distracciones.
A la hora de estudiar, algunas personas tienden a pensar en horas sentado delante de unos apuntes sin levantarse. Existen diferentes técnicas para ser más productivo en los estudios. Una de ellas es la técnica Pomodoro, en la que el estudio se divide en bloques de media hora, donde 25 están dedicados a estudiar y los otros cinco al descanso. Tras cuatro de estos bloques, se realiza un descanso largo de unos 30 minutos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.