Borrar
Varios vehículos circulan por una rotonda, en una imagen de archivo. J. M. Rodríguez / AGM
Cómo circular de forma segura en una glorieta, según la DGT

Cómo circular de forma segura en una glorieta, según la DGT

La Dirección General de Tráfico recuerda algunos consejos para evitar accidentes en las rotondas

Lunes, 9 de mayo 2022, 00:07

Los que estén empezando las clases de conducir puede que coincidan en que las rotondas son una de las grandes dificultades de este arte tan estresante que puede ser la conducción. Y es que para alguien que no ha cogido nunca un coche puede parecer peligroso el momento en el que tienes que entrar a una rotonda, pero es casi peor salir de ellas. En los lugares donde hay una glorieta es muy habitual que se den frenazos o que oigas la bocina del claxon de algún vehículo indignado con la maniobra de otro conductor. A veces las prisas y el estrés del día a día se trasladan directamente hasta la carretera.

Algunos recordarán el capítulo de la serie 'Los Simpson' en el que la familia más conocida de Springfield se encuentra de viaje en Londres y por accidente entra en una rotonda, algo nada habitual en Estados Unidos y que los americanos temen cuando conducen en Europa. Es un momento muy divertido en el que mientras Marge le dice a su marido que siga girando, Homer no encuentra el momento de salir de la rotonda. Es una gran exageración, pero para que no te ocurra como a Homer y realices el trayecto por una glorieta como es debido la Dirección General de Tráfico (DGT) enumera una serie de consejos.

Consejos de la DGT para conducir en una rotonda

Según la DGT, entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con víctimas en este tipo de intersecciones. Es necesario explciar cómo debes enfrentarte a una rotonda de forma totalmente segura. Lo primero que debes recordar es que la prioridad de paso es para los que ya están dentro de ella, siempre que una señal no diga lo contrario. Existen tres momentos clave para realizar una glorieta: la entrada, la circulación interior y la salida.

1. Entrada a la glorieta

Cuando te acercas a una rotonda debes observar hacia la izquierda y esperar, debes ser paciente y no precipitarte en la maniobra. Reduce la velocidad para adecuarla a la señalización y nunca entres a la rotonda sin estar seguro de que no corres peligro. Recuerda que la prioridad es de los vehículos que circulan dentro, ceda el paso, incluso deteniendo el coche si fuera necesario.

Desde el Área de Formación de Conductores de la DGT explican que « en el acceso a una glorieta hay que anticiparse, observar y respetar la señalización. Y sobre todo, entrar a una velocidad adecuada». El acceso a la rotonda puede complicarse si existe algún obstáculo a la visibilidad, como otros vehículos de gran tamaño o un acceso en pendiente. En estos casos, reduce la velocidad tanto como sea necesario y si no tienes una visión completa de la situación frena. Para entrar también es fundamental situarse correctamente, en una rotonda es obligatorio acceder desde el carril derecho siempre que esté libre y sea posible.

2. Dentro del carril

Una vez dentro de la glorieta, debes circular por el carril exterior siempre que esté libre, y utilizar los demás para adelantar. En las rotondas situadas dentro de zonas urbanas, está permitido utilizar el carril que más convenga a tu destino, si vas a abandonar la glorieta por las primeras salidas, la opción más recomendable es utilizar el carril exterior.

Si vas a tomar las últimas salidas o cambiar de sentido puede que el carril exterior no sea la mejor opción en glorietas muy transitadas. En estos casos, lo más recomendable es usar carriles interiores, buscar el exterior progresivamente antes de llegar a la salida, señalizar cada cambio de carril y respetar la prioridad de otros vehículos.

3. Salir de la rotonda

En ocasiones el tráfico hace muy difícil cambiar a tiempo al carril exterior, lo más seguro es dar otra vuelta para buscar la colocación adecuada. Al acercarte a tu salida debes estar situado en el carril exterior y señalizar la salida de la glorieta para que los demás conductores lo sepan. Según la DGT, la norma general obliga a los conductores a salir de la glorieta por el carril derecho para evitar infracciones clásicas en este tipo de intersección como la 'cruzada' desde el carril interior, maniobra que puede provocar la colisión contra un vehículo que circule de forma reglamentaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cómo circular de forma segura en una glorieta, según la DGT