Borrar
Un control de la Guardia Civil, en una imagen de archivo. Nacho García / AGM
Así puedes consultar tus multas pendientes con la DGT

Así puedes consultar tus multas pendientes con la DGT

La sede electrónica de la Dirección General de Tráfico ofrece una opción para conocer si tienes alguna sanción

La verdad

Viernes, 11 de marzo 2022, 21:15

Las sanciones impuestas por la Dirección General de Tráfico que no se hayan notificado en tu domicilio por estar ausente o por un cambio de dirección se publicarán en el tablón de edictos electrónico Testra y también en el Tablón Edictal Único (TEU) del BOE. Las sanciones que se publiquen en Testra y en el TEU se considerarán como notificadas 20 días después de su publicación. Cualquier persona puede consultar el TEU, si conoce los datos que se requieren para realizar la búsqueda (DNI, NIE, CIF, matrícula, etc).

Puedes consultar el tablón siempre que quieras, con el fin de permanecer al corriente de las sanciones que pueden llegarte al infringir el reglamento de circulación. Para estar al tanto solo debes acceder a la Dirección Electrónica Vial, un servicio de notificación electrónica. Desde el momento en el que te des de alta se realizarán todas las notificaciones a tu buzón electrónico, de manera que no tendrás que preocuparte por cambios de domicilio o de si viajas mucho. De esta forma, desde la sede electrónica de la DGT se explica que si tienes una nueva multa con este servicio te mandarán un correo o una SMS.

Cómo consultar tus multas pendientes

- Para consultar si apareces en los edictos publicados en el TEU solo debes acceder a la sede electrónica de la DGT, sin necesidad de certificado digital ni DNI electrónico. Así dispondrás de un buscador que te permite hacer la consulta introduciendo tu DNI, NIE, CIF, matrícula, etc. Podrás conocer si tienes edictos publicados, junto con la información relacionada con cada uno de ellos, como por ejemplo, qué Administración ha ordenado la publicación, por qué infracción, cuáles son los plazos para recurrir, etc.

- Si no deseas que cualquier persona visualice los datos de carácter personal que aparecen en tus edictos, necesitas darte de alta en la Lista de Excluidos y acceder al área 'Mis Edictos'.

Para darte de alta o de baja en la Lista de Excluidos o para consultar 'Mis edictos' necesitas certificado digital o DNI electrónico, así como cumplir determinados requisitos técnicos de acceso. Podrás acceder a todos los edictos en los que apareces como destinatario y visualizar los datos de carácter personal ocultas para el resto de usuarios del tablón. Además, puedes autorizar a otras personas a que visualicen tus datos.

Aunque te hayas dado de alta en la Lista de Excluidos, el Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal, la Agencia Tributaria, Jueces, Tribunales, así como el organismo que haya emitido el edicto, podrán acceder a los datos de carácter personal que aparecen en tus edictos.

Aunque te hayas dado de alta en la Lista de Excluidos, el Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal, la Agencia Tributaria, Jueces y Tribunales, así como el organismo que haya emitido el edicto, podrán acceder a los datos de carácter personal que aparecen en tus edictos. Aparecer en la Lista de Excluidos no altera el edicto original custodiado por la DGT, que es el que se debe entregar a Juzgados o Tribunales que lo soliciten. Puedes darte de baja en la Lista de Excluidos cuando lo solicites.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Así puedes consultar tus multas pendientes con la DGT