![Los Salzillos auguran una mañana para la historia en Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/06/previsa-salzillo-kknD-U200131264804GD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Los Salzillos auguran una mañana para la historia en Murcia](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/06/previsa-salzillo-kknD-U200131264804GD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Día histórico para la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Y lo será porque, desde hace muchas generaciones, la novedad es que no la hay. Aunque mañana algo cambiará, por cierto, con acierto. La procesión que desfila en la mañana 'morá' más bella de la ciudad elimina en su carrera una calle poco nazarena, por amplia y desangelada, como lo es la de García Alix. En su lugar, la estación de penitencia surcará las calles Arrixaca, Sagasta, hacia la ermita del Pilar, retomando desde ese punto su recorrido habitual. Por otro lado, también cambian su calle de San Salida, pasando de Doctor Quesada al lateral del edificio de la Once.
La calle Sagasta, desde hace días, está empapelada de anuncios de la Cofradía solicitando a los vecinos que engalanen sus balcones en este estreno de recorrido que , sin duda, no volverá a cambiar en los próximos años, por no escribir siglos.
El cortejo morao iniciará su estación de penitencia a las 08.00 horas, en la plaza de San Agustín. En cualquier caso, todos los hermanos de Jesús tienen la obligación y el privilegio de acudir a su sede ataviados con la túnica, aunque estuviera diluviando a las claras del día. No se espera ni una gota y la mañana promete, ya tú lector lo estarás comprobando cuando leas estas líneas y con el sol en lo alto, ser una de las más hermosas de los últimos años.
Durante la tarde de ayer, se celebraron los tradicionales cabildillos, reuniones entre los mayordomos de las distintas hermandades para ultimar el desfile de esta mañana.
Salida. Las Constituciones de la Cofradía establecen que la salida de la procesión sea a las seis en punto de la mañana -según el horario solar-. Entonces, se abren las puertas y sale el Pendón Mayor de la Cofradía.
Brazo. El brazo del Apóstol San Pedro en el paso de El Prendimiento es toda una lección de anatomía.
En sitios barrocos. La procesión luce más en calles estrechas y pequeñas plazas.
La popular mesa de La Cena ya había sido montada con extraordinarios manjares por la familia Cotorruelo, camareros del paso, durante la mañana. Solo restaba conformar la palmera de La Oración, cuyos dátiles se consideran milagrosos para aumentar la fertilidad femenina.
Las nueve hermandades de Jesús pueden distinguirse en cualquier punto de la procesión por el fondo del escudo de sus cofrades. Cena (rojo), Oración (verde), Prendimiento (gris), Azotes (rosa), Verónica (amarillo), Caída (negro), Nazarenos (Nuestro Padre Jesús) (morado), San Juan (marrón), y Dolorosa (azul). Todas las hermandades llevan su estandarte. La Hermandad de los Nazarenos, el estandarte menor de la Cofradía.
La mañana más esperada de la Semana Santa murciana convierte la ciudad en un auténtico museo en la calle, donde miles de personas se deleitan al paso de sus nueve tronos y las interminables filas de penitentes, carros bocina y tambores destemplados.
Los pasos lucen mejor si tienen como fondo escenarios que existían en vida del escultor, en espacios recogidos, como la plaza de Las Flores, donde los juegos de luces y sombras de los árboles enriquecen los matices de las imágenes. Lo más tradicional es ver salir y entrar los tronos de la iglesia.
Noticia Relacionada
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno obtuvo su reconocimiento canónico el día 2 de agosto del año 1600, aunque ya existiera con anterioridad. Le sigue en antigüedad la archicofradía de la Sangre (1603). El primer Cabildo que se celebró en Jesús fue el 3 de septiembre de 1600.
Las Constituciones de la Cofradía establecen que la salida de la procesión sea a las seis en punto de la mañana -según el horario solar-. Entonces, se abren las puertas del templo y se coloca en el dintel de la puerta el Pendón Mayor de la Cofradía. Hoy será a las 08.00 horas.
En la calles de Murcia, al declinar la tarde del Viernes Santo, la Misericordia y Servitas proclamarán la Pasión junto al Santo Entierro. A la cabeza irá el Cristo de Santa Clara la Real, de Salzillo, y cerrará la procesión la Virgen de la Soledad. Los pendones y estandartes de las distintas cofradías figuran en el cortejo.
La Cofradía de la Misericordia partirá de la iglesia de San Esteban a las 18.15 horas. Sacan a las cales el Santísimo Cristo de la Misericordia, del siglo XVI; el Descendimiento, de Hernández Navarro; y Nuestra Señora Madre de la Misericordia, de Sánchez Lozano, de 1927.
Noticia Relacionada
LA VERDAD
Este año incorporan como novedad una hermandad de damas alumbrantes, que acompañarán el paso de la Virgen. También se ha restaurado el antiguo estandarte de la damas del Cristo y ahora representa a la hermandad del titular. Entretanto, este año se incorporan a la Cofradía más de ochenta nazarenos.
Sus túnicas son negras y el capuz magenta, lo que le valió el sobrenombre de 'procesión de los pavos'.
Tras la Misericordia, las 18.30 horas, la Cofradía de Servitas procesionará, desde la iglesia de San Bartolomé a su Ángel, y a la impresionante talla de María Santísima de las Angustias, que Salzillo esculpiera en 1739. Antiguamente, esta imagen salía a las calles el Domingo de Ramos. Lucen túnicas negra y azul.
Alas 19.00 horas, el Sepulcro, de riguroso negro, iniciará en la iglesia de San Bartolomé su cortejo con el Cristo de Santa Clara la Real, obra de Francisco Salzillo que data de 1770; la Virgen de la Amargura, el Santo Sepulcro, San Juan Evangelista y la Virgen de la Soledad. Con ellos, acaba en Murcia el Viernes de Pasión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.