![A quién le toca vacunarse ahora y con qué dósis: Pfizer, Moderna o AstraZeneca](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202103/25/media/vacunas.jpg)
![A quién le toca vacunarse ahora y con qué dósis: Pfizer, Moderna o AstraZeneca](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202103/25/media/vacunas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Jueves, 25 de marzo 2021, 12:27
Desde que Araceli se convirtiera en la primera persona vacunada en España han pasado tres meses. Pfizer/BioNTech fue el fármaco contra el coronavirus que se administró a los primeros vacunados pero ahora se han sumado tres vacunas más que han sido aprobados por la Unión Europea: Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.
El orden de la vacunación se rige por el riesgo ante la enfermedad. El Ministerio de Sanidad es el encargado de establecer quiénes se vacunan antes. Por eso desde aquí han aclarado el orden que se seguirá a partir de ahora para inyectar las vacunas.
Noticia Relacionada
El Plan de Vacunación comenzó a finales de diciembre del 2020 en España donde en el grupo prioritario lo componen residentes y personal en centros de mayores y de atención a grandes dependientes; tanto el personal sanitario y sociosanitario de primera línea como los que están en segundo plano pero que mantienen un contacto estrecho con posibles infectaos de Covid; también entra los profesionales de odontología ya que están expuestos al virus cuando los pacientes están sin mascarilla; y los grandes dependientes no institucionalizados. A este grupo se le administra la vacuna Pfizer y Moderna.
El segundo grupo más vulnerable a los efectos de la Covid-19 que comenzó su vacunación en febrero es el de los mayores de 80 años con dosis de Pfizer y Moderna como la elegida.
En esta segunda fase también se vacunan al personal sanitario y sociosanitario que se encuentran en segundo plano pero que mantienen un contacto estrecho con posibles infectados de Covid pero lo harán con AstraZeneca si no recibieron la dosis de Pfizer o Moderna con anterioridad. La vacuna más polémica que fue suspendida durante unos días ya ha vuelto a recibir el visto bueno tras los últimos datos que demuestran que no existe una relación entre los pacientes con trombos y el fármaco. De esta forma se amplía el rango de edad hasta los 65 años.
En este grupo sanitario se suman los empleados que se encargan de la gestión de la pandemia; personal sanitario y sociosanitario que se encargan de los servicios de inspección sanitaria, medicina legal y forense, consultas médicas privadas, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes. Además de los estudiantes que se encuentran realizando sus prácticas en hospitales, centros de salud o clínicas.
Los siguientes vacunados en esta fase son fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personal de psicología clínica. Después se encuentran los empleados que trabajan en instituciones penitenciarias. Ambos también recibirán la vacuna AstraZeneca.
Esta etapa de vacunación los trabajadores que desempeñan una función esencial en la sociedad como los cuerpos de seguridad o los docentes menores de 56 años son los siguientes. Por tanto se incluyen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas (incluye Policía Nacional, Autonómica y Local, Guardia Civil, Bomberos, técnicos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, profesionales de Protección civil, Emergencias y Fuerzas Armadas). En el ámbito educativo se deben vacunar tanto los docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales como los de educación primaria y secundaria. Los dos sectores que cumplen una labor importante para los ciudadanos también se vacunarán con AstraZeneca.
Las dos primeras vacunas que aterrizaron en el país (Pfizer y Moderna) también son las seleccionadas para las personas entre 70 y 79 años; personas entre 60 y 69 años; menores de 60 años que tienen un riesgo alto de padecer enfermedad grave por Covid-19; personas entre 56 y 59 años.
Por último cierran esta segunda fase que debe terminar en junio de 2021 las personas entre 45 y 55 años que se le admisntrará la vacuna AstraZeneca.
La vacuna Johnson & Johnson aún no se ha inyectado. Mientras que el siguiente grupo que se vacunaría durante el verano todavía está pendiente de concretar por las autoridades españolas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.