Borrar
Un sanitario de la Región durante la pandemia por coronavirus. NACHO GARCÍA / AGM
La medida contra el coronavirus que nadie toma y que reduce drásticamente el riesgo de contagio

La medida contra el coronavirus que nadie toma y que reduce drásticamente el riesgo de contagio

Uno de los estudios que han investigado acerca de esta forma de protección ha probado que gracias a ella se redujeron los casos

la verdad

Jueves, 4 de febrero 2021, 13:38

La mascarilla se ha convertido en un accesorio de nuestro día a día. Esta herramienta es una de nuestras mejores aliadas para proteger nuestra salud frente al coronavirus. Esta, junto a la distancia social y el gel hidroalcohólico, son las medidas más repetidas por los expertos, científicos y sanitarios. Sin embargo, hay un aspecto que ha pasado desapercibido y que puede evitar ser contagiado de Covid-19.

Nos referimos a los ojos, una parte del rostro que ha sido olvidada y no ha sido tenido en cuenta como vía de contagio. Proteger nuestros ojos de una forma adecuada puede frenar el riesgo de contagio entre una tercera parte y más de 65%. La protección ocular no se exige a pesar de que se conoce que es una forma de acceso para el virus. Los sanitarios fueron los primeros que advirtieron que los ojos es otra vía de entrada del coronavirus.

Por ello, varios científicos centraron sus estudios en la la susceptibilidad ocular pero no se extrajeron resultados definitivos. Desde China se llegó a la conclusión que «el ojo no es un órgano preferido por el contagio por coronavirus ni una vía preferente de entrada para infectar el aparato respiratorio». Aunque un nuevo análisis publicado en la revista 'British Journal of Ophthalmology' señaló que «la protección adecuada de los ojos es un procedimiento esencial de prevención, en especial para el personal médico».

Otra revista, Eye, determinó que de los organismos que componen el ojo, la córnea sería la zona que se podría infectar por el virus eliminando la posibilidad que se produjera a través la conjuntiva. Sin embargo, se demostró que el coronavirus no puede desarrollarse en la córnea, pero el estudio de Cell Reports no descartaba que existían otras partes del ojo susceptibles al virus.

De esta forma no hay pruebas concluyentes que muestren que el ojo no sea una forma de infectarse. Asismismo, un estudio difundido por la revista JAMA desveló que se redujo los sanitarios infectados que establecían contacto con pacientes enfermos de la Covid-19 desde el momento que usaron protección ocular. Otro dato curioso es que en China la proporción de la población que utiliza gafas es de un 31'5%, pero entre los infectados se encuentra en el 5'8%.

Lo que sí está claro y que se ha podido probar durante todos los meses de investigación es que la mascarilla se ha alzado como la principal forma de protección ante el coronavirus. Un trabajo publicado en 'The Lancet' fue uno de los primeros que demostró lo útil y efectiva que es la mascarilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La medida contra el coronavirus que nadie toma y que reduce drásticamente el riesgo de contagio