Borrar
Edificio de la antigua Fábrica de Hielo, en una foto de archivo, con el cartel de 'Se vende'. LV
Torrevieja priorizará rehabilitar la Fábrica de Hielo por encima del nuevo auditorio para las Habaneras

Torrevieja priorizará rehabilitar la Fábrica de Hielo por encima del nuevo auditorio para las Habaneras

Ambos proyectos están enmarcados en la rehabilitación del entorno de las Eras de la Sal, pero Puertos se está demorando a la hora de otorgar al Ayuntamiento la concesión sobre el actual varadero de Marina Internacional

Martes, 18 de junio 2024, 00:32

La remodelación del entorno de las Eras de la Sal comenzará por rehabilitar la antigua Fábrica de Hielo. El negocio de los oriolanos Roca de Togores que antaño surtía de barras de agua congelada a la flota pesquera torrevejense será el primero en salir de la ruina. Así lo ha anunciado este lunes el alcalde, Eduardo Dolón. El giro supone un cambio en las prioridades del equipo de gobierno municipal, quienes hasta el año pasado planteaban como actuación más urgente en este ámbito la construcción del nuevo auditorio de Habaneras sobre el actual varadero de Marina Internacional. La concesión de ese espacio al gestor de dicho puerto deportivo ya ha finalizado y el Consistorio quiere hacerse con ella cuanto antes.

Precisamente esto, el carecer todavía de la autorización otorgada por Puertos de la Generalitat, es lo que ha movido al equipo de gobierno a mover ficha y empezar a abordar las Eras de la Sal por la parte que no requiere de la anuencia de otras administraciones. Según explicó Dolón, los recursos humanos en la Dirección General de Puertos son limitados y desde la Generalitat se ha entendido como más prioritario tramitar antes la concesión al Ayuntamiento de los permisos que requiere para abordar la obras de reurbanización definitiva del puerto (fundamentalmente paseo de la Libertad y paseo Vista Alegre) Unos trabajos que, dijo Dolón, quiere abordar de lleno tras el verano, en septiembre, y al mismo tiempo que la esperada remodelación del dique de Levante.

Vista del actual varadero de Marina Internacional, donde el Ayuntamiento quiere construir un nuevo auditorio para el Certamen de Habaneras. Eva Moya

La antigua Fábrica de Hielo, por su parte, fue adquirida por el Ayuntamiento a sus propietarios privados tras varios intentos infructuosos de estos de venderlo e incluso habilitarlo como hotel. El Consistorio pagó en 2021 900.000 euros por el inmueble y, más tarde, invirtió otros 806.000 euros para hacerse con el solar adyacente, el del antiguo Gloria Cinema. Esta última parcela tuvo que ser incluida 'a posteriori' en el ámbito de actuación del proyecto de remodelación de las Eras de la Sal que continúa redactando el estudio Paredes Pedrosa.

Inmueble protegido

La parcela, con 299 metros cuadrados de superficie y 505 metros cuadrados construidos, se encuentra en la confluencia de las calles Orihuela y Faleria. Es un edificio industrial construido a finales los años 20 del siglo pasado y está incluido con carácter de protección por su relevancia arquitectónica en el Plan General. Como el propio recinto de las Eras de la Sal, presenta un avanzado estado de deterioro, en este caso, con múltiples filtraciones en las cubiertas y riesgo evidente de pérdida de algunos elementos originales de estilo ecléctico y modernista.

Sobre su futuro uso, el Ayuntamiento lo contempla dentro del conjunto de obras dirigidas a adelgazar la importante factura que abona por el alquiler de locales para albergar oficinas municipales. En este sentido, la Fábrica de Hielo es una opción, al igual que otros inmuebles como el ubicado frente a la Posada del Parejo en la calle Azorín o el edificio recientemente adquirido en la calle Clemente Gosálvez.

Infografías presentadas de la remodelación de las Eras de la Sal antes de las pasadas elecciones locales. AYTO
Imagen secundaria 1 - Infografías presentadas de la remodelación de las Eras de la Sal antes de las pasadas elecciones locales.
Imagen secundaria 2 - Infografías presentadas de la remodelación de las Eras de la Sal antes de las pasadas elecciones locales.

La primera opción de uso, sin embargo, fue anunciada precisamente con motivo de su compra: albergar la Oficina de Turismo. En la actualidad, este servicio se encuentra actualmente ubicado en el edificio del antiguo restaurante Miramar. La intención del equipo de gobierno es derribar la planta de arriba del mismo, donde se ubican los técnicos de Turismo, y dejar la planta baja para uso concesionado al Real Club Náutico. De esta forma se liberaría todo el espacio superior como un nuevo mirador abierto a la bahía y con vistas privilegiadas al caballete de las Eras de la Sal.

Peatonalizaciones

Además, dentro del proyecto definitivo de reurbanización de las zonas adyacentes al puerto, la confluencia entre las calles Orihuela y Faleria pasaría a ser peatonal precisamente para enlazar los ámbitos de actuación del paseo Vista Alegre y las Eras de la Sal. Solo quedaría allí para los coches las bocas de entrada y salida al parking subterráneo del paseo Vista Alegre.

En paralelo, durante su comparecencia, el alcalde señaló que habría parte del proyecto del nuevo Museo del Mar y de la Sal (a ubicar en el edificio de la antigua administración de las salinas) que se podría empezar porque, dijo, no requeriría de ninguna concesión.

Vías de financiación

El actual museo se encuentra ubicado en un local alquilado en la calle Patricio Pérez, junto a la plaza Miguel Hernández, mientras el nuevo espacio museístico ya fue anunciado por el alcalde en 2022 de la mano de Carlos Mazón. El entonces presidente de la Diputación de Alicante (hoy presidente autonómico), ya entonces comprometió un millón de euros de la institución provincial para el proyecto. La Generalitat lo hizo por su parte respecto del nuevo auditorio del Certamen de Habaneras, que encara este verano su tercera edición desplazado al Teatro Municipal y fuera de su sitio natural en las Eras de la Sal.

El plan para la construcción del nuevo auditorio para el certamen de polifonía se desveló el año pasado a escasas semanas de las elecciones locales. El aforo durante la celebración del evento, se dijo entonces, se situaría en los 1.286 espectadores, además de disponer de vestuarios, camerinos o aseos. El resto del año, se convertiría en un gran mirador y zona de estancia. «Un auditorio que mirará al mar y que además contempla la eliminación de 4.690 metros cuadrados de la actual explanada de hormigón para ganarla como espejo de agua de la bahía torrevejense», destacaba el Consistorio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Torrevieja priorizará rehabilitar la Fábrica de Hielo por encima del nuevo auditorio para las Habaneras