Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa encargada de la redacción del proyecto de remodelación de las Eras de la Sal, Paredes Pedrosa, contará con más tiempo para concluir su trabajo. La Junta de Gobierno ha aprobado este viernes modificar el contrato de más de medio millón que le une a este estudio de arquitectura en cuatro meses. El contrato se adjudicó en marzo de 2022 por 660.000 euros (IVA incluido). A esta cantidad, con la mayor carga de trabajo ahora exigida, se añaden otros 221.535 euros.
Entre los espacios con los que se amplía la zona de actuación destaca especialmente la zona de varadero. Actualmente empleada para la reparación de navíos por el puerto deportivo Marina Internacional, el Ayuntamiento presentó un «anteproyecto», justo antes de las elecciones, en el que incluía un nuevo auditorio para el Certamen de Habaneras en este mismo emplazamiento que, hoy por hoy, no es propiedad municipal.
En este sentido, con esta modificación del contrato, el estudio Paredes Pedrosa adquiere el encargo añadido de tener que tramitar la documentación para pedir a Puertos de la Generalitat, que es quien otorga la concesión sobre dicho espacio, para que autorice al Ayuntamiento para obrar el auditorio. Así, Marina Internacional pierde este lugar en favor de que el Consistorio cuente con un recinto, para unos 1.200 espectadores según anunciaron, y con vistas a la bahía y a los antiguos muelles y caballete con los que se hacía antaño la carga de los barcos con sal.
Noticia relacionada
El ámbito de actuación inicial contemplaba desde el Miramar (actual oficina de Turismo), el antiguo edificio de la administración de las salinas (futuro Museo del Mar y de la Sal), Eras Alta y Baja, tornavoz, muelles y caballete, Fábrica de Hielo, parte de la calle Faleria y la calle Salero. A todo este conjunto se añaden, junto a esos 11.000 metros cuadrados de varadero, la parcela adyacente a la Fábrica de Hielo, la cual, explicó el concejal-secretario de la Junta de Gobierno, Federico Alarcón, «se adquirió con posterioridad». También se incluye la reurbanización de la prolongación de la calle San Julián y la travesía José Huertas Morión.
El estado de las Eras de la Sal, del emplazamiento histórico, sin embargo, deja especialmente que desear. La semana pasada precisamente, el PSOE se hacía eco del deplorable estado de los restos arqueológicos que fueron excavados y que desvelaron el enlosado original del siglo XVIII. Desde que finalizó ese trabajo en 2021, la maleza se ha adueñado del recinto, incluido el antiguo auditorio del Certamen de Habaneras. El deficiente estado del vallado ha permitido a transeúntes y vándalos apropiarse del lugar y, de paso, estampar su firma en forma de grafitis y basura. Todo en un lugar donde, se presupone, está el mismo origen de Torrevieja.
Noticia relacionada
Precisamente en la parte de las Eras Alta y Baja, junto con las calles adyacentes es donde está el grueso de la inversión municipal. Se propone una reurbanización integral, con más espacios peatonales y una nueva zona ajardinada en la Era Alta. Además, en la baja, se presentaba dentro del anteproyecto la inclusión de unas figuras con aspecto de montones de sal para contextualizar este espacio en el que antaño se almanenaba el mineral antes de ser cargado.
La Fábrica de Hielo, por su parte, está incluida con carácter de protección por su relevancia arquitectónica en el Plan General y presenta un avanzado estado de deterioro. El Ayuntamiento lo compró por 900.000 euros en 2021 y, más tarde, invirtió otros 806.000 euros junto aquel en el solar del antiguo Gloria Cinema. La Fábrica de Hielo se trata de una edificación industrial construida a principios del siglo XX para dar servicio a la demanda de hielo de pescadores, comerciantes y la población en general. El inmueble cuenta con una superficie de parcela de 299 metros cuadrados, 505 de superficie construida.
Sobre su futuro uso, el Ayuntamiento lo contempla dentro del conjunto de obras dirigidas a adelgazar la importante factura que abona por el alquiler de locales para albergar oficinas municipales. En este sentido, la Fábrica de Hielo es una opción, al igual que otros inmuebles como el ubicado frente a la Posada del Parejo en la calle Azorín o, el edificio más recientemente adquirido en la calle Clemente Gosálvez, que limita por el interior de la manzana con la propia sede del Ayuntamiento.
Dentro del proyecto de las Eras de la Sal, el Ayuntamiento anunció que tiene comprometida la financiación de la Generalitat para el nuevo auditorio y de la Diputacion de Alicante para el nuevo Museo del Mar y de la Sal, que actualmente se ubica en un pequeño local alquilado en la calle Patricio Pérez, cerca de la plaza Miguel Hernández.
Respecto al auditorio, la previsión que maneja el alcalde, Eduardo Dolón, es que empiece a funcionar y albergue su primera edición de las Habaneras en 2025. De momento, el concurso de canto coral continuará este verano en el Teatro Municipal, como también ha sucedido en los dos años anteriores.
En palabras del concejal-secretario de la Junta de Gobierno, Federico Alarcón, con esta decisión se trata de «redefinir el ámbito físico inicialmente aprobado». Todo con el fin, abundó, de «conseguir armonizar una solución urbana en todo este entorno de manera global».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.