Borrar
El trazado de los viales ya se deja ver sobre el suelo de Cala Mosca. Eva Moya
La promotora de Cala Mosca espera concluir este año las obras de urbanización
Orihuela Costa

La promotora de Cala Mosca espera concluir este año las obras de urbanización

Asegura que antes del verano estará en disposición de solicitar las primeras licencias de edificación

Viernes, 9 de febrero 2024, 14:10

La construcción de Cala Mosca marcha viento en popa a toda vela. Desde que entraran las excavadoras en abril del año pasado, el carpetazo a la causa judicial contra el visto bueno del pleno municipal a este desarrollo urbanístico ha terminado por meter el turbo a unos trabajos que, para desgracia de muchos vecinos y grupos ecologistas, todo hace indicar que terminarán por acabar con este simbólico último kilómetro de costa virgen en Orihuela. Tanto es así que, tras adelantar LA VERDAD que finalmente Carreteras no recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ante el Supremo, portavoces del grupo Gomendio aseguran en un comunicado que la promotora está en disposición de acabar las obras de urbanización en este año 2024.

Mientras el trazado de los futuros viales ya se empieza a vislumbrar de nuevo sobre el suelo del también conocido como sector Alameda del Mar, Gomendio asegura que todo marcha a tal velocidad que se ven ya, antes incluso de este próximo verano, solicitando las primeras licencias de edificación ante el Consistorio, que ya nada puede hacer para obstaculizar el libre albedrío de albañiles y maquinaria pesada.

Asimismo, la promotora desvela que, aunque el Estado haya desistido de la batalla judicial, sí ha hecho, según siempre la versión de Gomendio, lo que podría considerarse un amago de entorpecer los trabajos. Según informan, el TSJCV también se habría pronunciado, no solo para declarar firme la sentencia del pasado noviembre, sino también para tumbar una orden de Carreteras del pasado 14 de diciembre en la que ordenaba el cierre del acceso al sector en construcción desde la N-332, o lo que es lo mismo, la principal vía de entrada a la zona de obras. Gomendio informa que solicitó la suspensión cautelar de la medida y el 30 de enero el tribunal se la ha concedido.

Este auto judicial señala que, tras la sentencia del TSJCV del pasado noviembre, que avalaba la validez plena de la aprobación municipal de la modificación del Plan Parcial de Alameda del Mar, «resulta inexistente la afección del planeamiento a la N- 332 en materia de seguridad vial, tráfico y ruido» y señala «la prevalencia del interés general en la ejecución del planeamiento urbanístico en los plazos impuestos por la Administración competente».

La Demarcación de Carreteras del Estado alegaba que la obra no contaba con el informe preceptivo de este órgano estatal y que afectaba a la seguridad vial y a la congestión de la N-332. La sentencia del TSJCV indica, sin embargo, que la legislación en el momento de la aprobación del plan de urbanización de Cala Mosca no precisaba de informa vinculante de Carreteras. La aprobación de la modificación en 2021 es la que tiene el informe negativo.

Noticia relacionada

A pesar de los varapalos en los tribunales, la plataforma Salvemos Cala Mosca, contra viento y marea, sí pretende continuar la batalla en los tribunales de la que se han retirado Carreteras y el grupo municipal Cambiemos Orihuela. A través de la Asociación de Amigos de los Humedales del Sur de Alicante (AHSA), han pedido acogerse a la justicia gratuita para poder presentar un recurso ante el Contencioso-Administrativo. Se trata, según los ecologistas, de la última causa viva que queda contra la construcción de Cala Mosca.

La justicia gratuita es un recurso al que pueden acceder todas las entidades ecologistas sin ánimo de lucro que tengan más de dos años de antigüedad como es el caso de AHSA. Esto le exime del pago de tasas judiciales, así como el de los depósitos necesarios para la interposición de recursos o la asistencia pericial gratuita. Costes que quedan fuera del alcance de modestos grupos ecologistas. Salvemos Cala Mosca, sin ir más lejos, ya tuvo que hacer una campaña de recaudación de fondos para pagar las costas de un abogado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La promotora de Cala Mosca espera concluir este año las obras de urbanización