Borrar
Las excavadoras trabajan sobre los terrenos de Cala Mosca, en una foto de archivo. Eva Moya
Carreteras no recurrirá la sentencia que allana la urbanización de Cala Mosca

Carreteras no recurrirá la sentencia que allana la urbanización de Cala Mosca

Cambiemos, también parte en la causa, había fiado su continuidad a la decisión que adoptara el departamento ministerial

Miércoles, 7 de febrero 2024, 23:58

La batalla judicial se aproxima a su fin. Cala Mosca, el último kilómetro virgen de la costa oriolana, ya no tendrá cortapisas a su proyecto para levantar 2.200 viviendas. Según ha trasladado la Demarcación de Carreteras, dependiente del Gobierno central, a la asociación Salvemos Cala Mosca, en Madrid, no tienen intención de continuar la pelea después de que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana allanara el camino a la continuidad de la urbanización. Portavoces del Ejecutivo central, a preguntas de este periódico, trasladan del mismo modo que no está en el ánimo de Carreteras acudir en casación ante el Tribunal Supremo. Cambiemos, en el mismo bando que el Gobierno, también lo dejó claro desde el minuto uno: solo continuarían en la lucha si es de la mano de Madrid.

Así pues, es solo cuestión de tiempo, años quizá, que el también conocido como sector Alameda del Mar pase a ser un nuevo residencial, eso sí, con una pequeña microrreserva para la especie de caracol y de matorral costero que paralizó en un primer momento el proyecto impulsado por el grupo Gomendio. La promotora cuenta con el visto bueno del Pleno oriolano desde septiembre de 2021 y de la Junta de Gobierno desde abril del pasado año. También con informe de impacto ambiental favorable de la Generalitat.

Condena en costas

La sentencia del TSJCV, además, condenaba en costas a Carreteras y Cambiemos. 2.000 euros debe pagar la institución del Gobierno central y 1.000 la formación política local, que en los últimos años había hecho bandera de la causa por salvar este enclave litoral del ladrillazo.

El contenido de los recursos de ambos versaban 'grosso modo' sobre dos asuntos que han plagado especialmente de dudas la viabilidad del proyecto. Carreteras avisaba de que la población que tiene previsto albergar este nuevo desarrollo supondría poner un granito más en el vaso de un problema de saturación de tráfico en la N-332 a su paso por Orihuela Costa, así como una merma en la calidad acústica. Cambiemos se sumó a las peticiones del Estado y alegaba también que el proyecto no contó con informe favorable de este organismo estatal.

Por otra parte, y fuera de este procedimiento, Cambiemos siempre ha alegado la insuficiencia de recursos hídricos en la costa ya alertada por la empresa Hidraqua. El litoral oriolano está pendiente en este sentido de la construcción de un depósito que garantice que los vecinos del litoral no se quedarán sin suministro de agua potable en pocas horas si hay una avería en la red, que está al 99% de su capacidad.

Las excavadoras llevan trabajando, por su parte, ya más de ocho meses, desde el 24 de abril. El asunto Cala Mosca llevaba en letargo desde el final del pasado mandato cuando las tiranteces entre los integrantes del anterior equipo de gobierno (PSOE y Cs) llevaron el asunto a la palestra a pocas semanas de las elecciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Carreteras no recurrirá la sentencia que allana la urbanización de Cala Mosca