Borrar
Cala Mosca. Eva Moya
La Junta de Gobierno de Orihuela decidirá el próximo martes si da luz verde a construir en Cala Mosca
Orihuela

La Junta de Gobierno de Orihuela decidirá el próximo martes si da luz verde a construir en Cala Mosca

La modificación del proyecto de urbanización del último enclave virgen del litoral oriolano vuelve al orden del día después de que la alcaldesa decidiera bajarlo tras denunciar presiones de la constructora

Jueves, 13 de abril 2023, 19:03

El martes puede ser el día clave. El punto de no retorno en el culebrón Cala Mosca. Ese día los nueve integrantes de la Junta de Gobierno local afrontarán el punto número 2 si cabe más polémico de esta legislatura: la aprobación definitiva del proyecto de urbanización de la unidad de ejecución número 2, sector D-1 'Alameda del Mar'. O lo que es lo mismo, la luz verde del Ayuntamiento a que la promotora Gomendio entre a levantar las 2.200 viviendas que tiene proyectadas en Cala Mosca, el último kilómetro virgen del litoral oriolano.

La elevación a Junta de Gobierno llega solo 13 días después de que la alcaldesa, Carolina Gracia, convocara a los medios en la sede consistorial para anunciar que bajaba el punto ya propuesto para ser elevado a Junta de Gobierno por el vicealcalde y concejal de Urbanismo, José Aix, desde el mes pasado. Amén de denunciar unas misivas de la promotora que consideró claramente intimidatorias y ante las que aseguró que no se iba a achantar e incluso estudiaba llevar ante la Justicia.

Cala Mosca es uno de los temas que más controversia crea en el seno del equipo de gobierno, pues paralizar el proyecto fue la línea roja impuesta por Cambiemos para dar su apoyo a la moción de censura que desalojó al PP y aupó al poder al PSOE y a Ciudadanos hace ya casi un año.

Fruto de aquel pacto entre las tres formaciones, Gracia obtuvo la alcaldía y la mitad de las concejalías para los suyos y, a cambio, cedió la mayoría a Ciudadanos en la Junta de Gobierno. Así, mientras los socialistas cuentan con cuatro asientos en el órgano ejecutivo, la formación naranja cuenta con cinco ocupados por los concejales que hoy forman su grupo municipal en el Pleno.

Una cuestión nada baladí si se tiene en cuenta que, pese a que el PSOE ha manifestado en multitud de ocasiones su firme oposición a las obras en Cala Mosca, Ciudadanos ha optado por -pese a tampoco gustarle- no obstaculizarlas escudándose en las graves consecuencias que paralizar el proyecto tendría para las arcas municipales, y que el edil de Urbanismo cifra en 200 millones de indemnización, varias veces el presupuesto anual del Ayuntamiento.

Este mismo jueves el líder de Ciudadanos y vicealcalde se expresaba otra vez de forma muy clara ante los micrófonos de Radio Orihuela. «En ningún caso la aprobación podrá superar los cinco años de aprobado el Pativel». Una fecha límite que se cumple este próximo 4 de mayo. De no haberse aprobado el proyecto entonces, la alcaldesa podría enfrentar consecuencias judiciales, tal como ya ha advertido en sus cartas la constructora.

La primera versión del proyecto de urbanización tuvo que modificarse tras hallarse en los terrenos en 2007 algunas especies de fauna y flora protegida. La segunda versión, que incluye microrreservas para estas especies, cuenta ya con el visto bueno del Pleno del Ayuntamiento y de la Generalitat, que emitió en julio de 2022 una declaración de impacto ambiental favorable.

Mesa de negociación

La alcaldesa, Carolina Gracia, constituyó en octubre una mesa de negociación con la constructora a fin de encontrar alternativas a la construcción de este enclave costero. Entre otras opciones, se ofreció una permuta de los terrenos por otros de similar valor o una compensación económica asumible. Ambas descartadas. Ni siquiera hubo un segundo encuentro, al menos en público.

José Aix este jueves se volvió asimismo a ratificar en que a nadie le interesa movilizar este tema en pleno periodo electoral y que, desde su punto de vista, todos salieron de aquella reunión con la sensación de que «habíamos hecho lo máximo posible para proteger el territorio y garantizar la protección de las especies allí existentes».

Cambiemos expresa, aun así, sus dudas de que la fecha del 4 de mayo no sea prorrogable y tiene abierto un contencioso junto a la Demarcación de Carreteras del Estado para frenar el proyecto. La alcaldesa, además, ya manifestó hace dos semanas que encargaría un informe técnico ante sus dudas, por ejemplo, de que las infraestructuras que se prevé construir consigan solventar la falta de abastecimiento de agua en la zona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Junta de Gobierno de Orihuela decidirá el próximo martes si da luz verde a construir en Cala Mosca