Borrar
Cala Mosca. A. Aragón
Aix apunta al 4 de mayo como la fecha límite para dar licencia a las obras en Cala Mosca
Orihuela

Aix apunta al 4 de mayo como la fecha límite para dar licencia a las obras en Cala Mosca

El vicealcalde se escuda en el Pativel y en la indemnización de 200 millones que, dice, habría que abonar al promotor de paralizar la urbanización

Jueves, 16 de marzo 2023, 20:38

La Concejalía de Urbanismo ya trabaja con una fecha encima de la mesa: 4 de mayo de 2023. Ese día, según el vicealcalde, José Aix, expira el plazo para dar luz verde al proyecto de urbanización de Cala Mosca. De hecho, y según ha podido saber LAVERDAD, el vicealcalde ya ha propuesto elevar esta propuesta a Junta de Gobierno. La pelota, pues, está en el tejado de la alcaldesa.

Esa fue la frustrante conclusión a la que llegó el vicealcalde en un debate con representantes de otros partidos invitados a las Jornadas Culturales de la UMH en Salesas. Ante los estudiantes de Ciencias Políticas, el vicealcalde dibujó un panorama desolador para el municipio si se dilatara más el proceso que, explicó, exige el Pativel. «'En ningún caso el inicio de las obras de urbanización podrá superar los 5 años desde la aprobación del Pativel'. Este decreto del Consell es del 4 de mayo de 2018. Han pasado cinco años, por lo tanto estamos obligados a dar el paso. Todo lo demás sería un engaño y un riesgo brutal para el presente y el futuro de Orihuela».

Un «timo» que, cifró, costaría nada menos que 200 millones de euros, varias veces el presupuesto anual del Ayuntamiento de Orihuela. «Si fuera un peaje político, lo asumiría sin problema, pero no asumo una condena de por vida para nuestra ciudad», aseveró para añadir lo siguiente: «¿A alguien le puede interesar en estas fechas aprobar o firmas algo sobre Cala Mosca? Creo que no. Por lo menos a este concejal de Urbanismo no le beneficia personalmente firmar nada que de impulso a este expediente. La batalla comunicativa estaría perdida».

Así, cargó contra la Generalitat como, según su visión, la institución que le tiene atado de manos para explorar otra vía que alargue o paralice el proceso. «El problema nos lo echa la izquierda valenciana cuando nos manda un informe de impacto ambiental favorable que nos obliga a seguir avanzando y, lo peor, nos obliga a hacerlo con rapidez. No nos deja dormirnos en los laureles».

Una posición en la que encontró el respaldo de su socia de gobierno, la socialista María García, que asumió que el proyecto de Cala Mosca, pese a suscitar el rechazo casi unánime, llega a manos del equipo de gobierno «con derechos jurídicos consolidados». Y sacó pecho de los intentos de la alcaldesa por explorar otra vía en las mesas de negociación con el promotor. En esa línea, aseguró Aix, «a mi me quedó una idea muy clara de aquel intento, que todos hemos hecho lo máximo posible para, si no frenar o paralizar el plan, sí para que ese proyecto tuviera las mejores garantías y la mayor protección medioambiental posible», prometió.

Por su parte, Cambiemos asegura que existen «dudas jurídicas» en la Generalitat de que la fecha del 4 de mayo no sea prorrogable y apunta a que han habido «decisiones estrictamente políticas» como la del sí al proyecto de reparcelación de la zona.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Aix apunta al 4 de mayo como la fecha límite para dar licencia a las obras en Cala Mosca