Cómo será el puerto de Torrevieja del futuro ya está dibujado. El Ayuntamiento por fin ha desvelado su secreto mejor guardado. Este viernes el alcalde, Eduardo Dolón, daba cuenta de la solución de reurbanización definitiva de todo el entorno portuario de la ciudad salinera. La mayor obra emprendida en la ciudad desde hace años tendrá un coste total de 45 millones de euros y está llamada a transformar para siempre el corazón de la ciudad salinera. Como gran titular, el tráfico finalmente no se soterrará por los elevados costes y condicionantes técnicos. Eso sí, aunque los coches rodarán en superficie, esa circulación estará más restringida. Solo podrán acceder residentes, vehículos policiales, de emergencia, de mercancías en horario restringido y los particulares siempre que tengan como destino una plaza de parking. Para ello se desplegará un sistema inteligente por el que todos accederán a la calle Ramón Gallud y se les informará de la disponibilidad de aparcamiento en tiempo real. Aquel que acceda al área portuaria sin ese fin podrá ser multado, pues todas las inmediaciones de la bahía entrarán dentro de la nueva Zona de Bajas Emisiones.
Publicidad
Una de las novedades del proyecto redactado por la UTE Ipydo-Laquant es el acceso rodado al parking Vista Alegre, que se plantea hacer desde una boca de entrada al sótano desde la calle Patricio Pérez. Asimismo, la salida del mismo sería por otra boca ubicada en la calle Orihuela, quedando la plataforma dispuesta al uso peatonal, salvo los vehículos que estén habilitados para poder acceder a esa zona por superficie en horario restringido, emergencias o acceso a los garajes.
Sobre el paseo Vista Alegre, tal y como avanzó LA VERDAD, se eliminarán las jardineras que hacen de barrera arquitectónica entre el paseo y el mar. También se actuará sobre la pérgola y, como resultado, el espacio para deambular pasará de tener 23 metros de ancho a tener uno de 37 metros. También, como señaló este diario, se generarán dos nuevos miradores a ambos lados del Real Club Náutico. Uno sobre el Miramar (actual Oficina de Turismo) y otro junto a la zona de almacenamiento de aperos, varadero y parking del club.
Noticia relacionada
El Muelle Mínguez, como ya avanzó el propio alcalde, se conservará a la vista. Aflorará por todo su perímetro y todo este quedará circundado por agua. Además, se reconfigura una nueva gran plaza alrededor de la actual de Waldo Calero, que podría posibilitar puntuales espectáculos que puedan hacerse al aire libre. Todo ello, además, generando una amplia zona de terrazas para el actual entorno de hostelería concentrado entre las plazas Waldo Calero, Castelar y Capdepont.
El acceso para el tráfico rodado al nuevo centro de ocio, lonja de pescadores y Marina Salinas se hará por la calle María Parodi y tendrá su salida por calle Rambla Juan Mateo. El paso de vehículos pesados, por su parte, circulará por la vía de servicio, que se conservará a lo largo del paseo Vista Alegre, como hasta ahora y en horario restringido. En dicho vial se dispondrá una rotonda ubicada frente a la Lonja de Pescadores.
Noticia relacionada
Esta solución de entrada y salida para el tráfico permite liberar de coches y abrir al paso peatonal todo el paseo de la Libertad desde plaza Capdepont hasta el Hombre del Mar. Entre esta nueva zona para el esparcimiento público y el centro de ocio se ubicarán, también como siempre, tanto la feria de atracciones como el mercadillo de los 'hippies'. Estos últimos, sin embargo, lo harán en una distribución distinta. El Ayuntamiento aseguran que serán tantos como demanda hay y se dispondrán en torno a tres islas.
Toda esta actuación queda además equipada con mobiliario urbano y preservando el arbolado ornamental existente. Las reurbanizaciones se adentrarán también en las calles circundantes. Así se actuará para cambiar el pavimento y calzadas de las calles Pedro Lorca, Ramón y Cajal, Heraclio; así como la prolongación hacia el puerto de las calles Chapaprieta, Azorín y Clemente Gosálvez.
Publicidad
El edificio del Centro de Ocio quedará, además, conectado a esta urbanización por medio de dos plataformas: una al pie del Muelle Mínguez, que incluso volará parcialmente sobre el mar; y la segunda, mediante una pasarela atirantada, que conectará con el dique de Levante totalmente renovado.
Todo el acceso a la zona del puerto se regulará desde la calle Ramón Gallud, de tal forma que se crea un sistema que permitirá ir disponiendo de plazas de aparcamiento en tiempo real, todas desde un itinerario lineal: parking Vista Alegre, La Plasa, Centro de Ocio, Marina Salinas, Centro, Plaza de Oriente y Centro Cultural Virgen del Carmen, articulando así la red de aparcamientos existentes que, sumando las plazas en superficie a las 2.900 plazas de parking público que computa la red de aparcamientos citada, va a permitir disponer de 4.000 plazas de aparcamiento para absorber la demanda de estacionamiento.
Publicidad
Esta propuesta de reurbanización definitiva ya ha sido puesta en conocimiento de los comerciantes, hosteleros y sectores productivos del municipio en una reunión celebrada el pasado jueves. El alcalde, a partir de ahora, quiere abrir un proceso que ha llamado de «escucha activa», de modo que todos los documentos presentados este viernes permanecerán 15 días colgados en la web municipal (torrevieja.es) para que los ciudadanos, a través de un formulario, puedan aportar sus sugerencias.
Una vez finalice esta «última recogida de opiniones», manifestó Dolón, la empresa redactora entregará el proyecto definitivo y el Ayuntamiento solicitará a Puertos de la Generalitat la concesión de la dársena portuaria esta primavera para obtener el permiso en verano e iniciar obras «de gran envergadura» a partir de septiembre. «Todo está hablado con la Dirección General de Puertos».
Publicidad
Antes de llegar a este punto, el primer edil explicó que se han tenido que descartar hasta otras opciones. El fin de todas ellas, según indicó el regidor torrevejense, es la integración del puerto en la ciudad. Para ello, desgranó, se han tenido en cuenta los siguientes factores: el coste económico, las vías de entrada y salida del tráfico rodado, de mercancías y del transporte público, y por último, la inclusión de los hippies, la feria de atracciones y recién redescubierto muelle Mínguez.
La alternativa de partida era dejar todo prácticamente tal cual está, con el tráfico en superficie. El alcalde de Torrevieja informó de que esta primera propuesta contempla una ordenación que inserta todo el tráfico rodado por el Paseo Vista Alegre, lo cual supone no generar ninguna nueva ordenación de tráfico respecto a lo actualmente existente. Esta actuación se descarta porque, aun siendo la opción más económica (35 millones de euros) incide de manera negativa en los objetivos de movilidad que se pretenden instaurar en el municipio, aparte de romper la continuidad peatonal que se quiere crear mediante entre las Eras de la Sal y el puerto.
Noticia Patrocinada
Descartada la primera opción, se barajó después la calificada como de soterramiento total. «Es el sueño de todos los torrevejenses, pero tiene muchos inconvenientes», señaló Dolón. Para empezar, asumir su coste. Estaba valorada en 165 millones y significaba que supeditar a este proyecto toda la capacidad de inversión del Ayuntamiento para los próximos 10 años. Y por si eso no fuera poco, a esto se sumaron condicionantes técnicos. El tramo soterrado del paseo Vista Alegre ponía en un compromiso tanto al parking como a los edificios colindantes. En el caso del primero, suponía tener que rescatar la concesión (con la indemnización que conlleva) y retranquear todo el sótano y, respecto a los edificios, los técnicos no garantizaban que las obras no fueran a tener afección sobre la cimentación de los mismos.
Tras estos problemas, la tercera opción que se planteó, señaló Dolón, siempre fue su preferida y era la de un soterramiento parcial. En esta opción se planteaba que el tráfico rodado continuaría entre la calle María Parodi hasta la plaza Capdepont y, desde ese punto, se soterraría tanto el acceso al aparcamiento como al tráfico portuario. Con una inversión estimada de 85 millones de euros, esto, dijo, permitía resolver los problemas que se originaban en el soterramiento del paseo Vista Alegre. «Sin embargo, por motivos de seguridad no quedaba del todo resuelto el tráfico soterrado en María Parodi, al quedar muy ajustado el carril de emergencias que normativamente tendría que disponerse».
Publicidad
Así es cómo se habría llegado a la última propuesta, que, insistió, es la mejor valorada por el equipo técnico. Aplicar el sistema de circulación de tráfico que plantea la segunda opción, pero manteniéndolo en superficie. De esta manera no se afecta a la circulación por el entorno del paseo Vista Alegre, que queda restringido para tráfico portuario en horario limitado y, puntualmente, para vehículos de accesos a garajes particulares, emergencias y servicios. Con esta solución, defendió, se optimiza la ganancia de espacios públicos y se integra el proyecto de las Eras de la Sal.
Fuera de esto, el alcalde también avanzó que espera que, de cara a la próxima Junta de Gobierno, se pueda finalmente adjudicar las obras de remodelación del dique de Levante, valoradas en ocho millones de euros. Si no hay recursos a la adjudicación por parte de alguno o de varios de los licitadores, a principios de abril, aseguró Dolón, pueden estar empezando estas obras que se desarrollarán, previsiblemente, en paralelo con las del puerto.
Publicidad
Estos otros trabajos de gran dimensión, avanzó Dolón, empezarán por la parte menos engorrosa para no fastidiar el verano, mientras que la «más perjudicial» se dejará para después. De este modo, en los próximos meses pueden juntarse las obras del nuevo centro de ocio, la remodelación del dique de Levante y la reurbanización provisional del puerto consistente en el nuevo colector de pluviales de la Rambla Juan Mateo y la rotonda de acceso provisional al puerto que se ubicará en el cruce entre la calle María Parodi y la avenida de la Libertad.
Noticia relacionada
Jesús Nicolás
De aquí a verano lo que cabe esperar, y así figura en la agenda del Consistorio, es terminar el nuevo colector de pluviales que desaguará los torrentes que bajan por la Rambla Juan Mateo hasta la dársena portuaria. Agamed se encuentra ya en la excavación de estos voluminosos cajones.
Publicidad
Una vez esa intervención acabe, los planes después de Semana Santa y hasta el verano es ejecutar la rotonda de acceso provisional al nuevo parking subterráneo. La semana pasada la Junta de Gobierno aprobó su salida a licitación por medio millón de euros. La intevención incluye la mudanza de casi una treintena de casetas de los 'hippies' frente al edificio de Aduanas.
Noticia relacionada
La constructora del centro de ocio quiere que el nuevo aparcamiento esté terminado y funcionando este junio. Para ver todo el centro de ocio acabado, sin embargo, habrá que esperar a finales de este año.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.