Borrar
Sillares del muelle Mínguez destapados que marcarían el punto hasta el que esta infraestructura se adentraba en el mar. Eva Moya
Los restos del muelle Mínguez de Torrevieja se conservarán y serán visitables

Los restos del muelle Mínguez de Torrevieja se conservarán y serán visitables

El Ayuntamiento integrará lo hallado en el relleno portuario en un recorrido turístico que incluirá el yacimiento de las Eras de la Sal, el canal del Acequión y el futuro Museo del Mar y de la Sal

Martes, 14 de noviembre 2023, 16:21

Los restos del muelle Mínguez (o del Turbio) hallados bajo el relleno portuario serán visitables. Tras finalizar su excavación, el alcalde, Eduardo Dolón, ha asumido durante una visita este martes que esa es la voluntad de los torrevejenses y que, por tanto, el muelle que estuvo en los orígenes comerciales de la bahía seguirán a la vista y quedarán integrados, no solo junto al nuevo centro de ocio, sino también como parte de una nueva ruta turística.

El regidor torrevejense ha incidido en que, en el marco del nuevo plan turístico de la ciudad, se contempla la creación de una ruta por aquellos lugares de interés histórico que estuvieron y marcaron los orígenes de la ciudad. «En esa ruta ya hemos dado otro paso. Hemos hecho otro encargo a un equipo para que redacte lo que sería el plan de la misma y en ese plan va a formar parte del muelle Mínguez», ha adelantado.

Junto al histórico punto de carga, que estuvo operativo desde los años 80 del siglo XIX hasta los 50 del pasado siglo, se podrán así hacer rutas guiadas por espacios tan emblemáticos como el canal del Acequión y las Eras de la Sal, donde se ubicará el futuro Museo del Mar y de la Sal. «No solo queremos conservar el muelle porque ya lo tenemos, sino porque también queremos que sea visitable y que la gente pueda entender de dónde venimos, cuál fue su uso y cuál fue su nacimiento».

El alcalde, Eduardo Dolón (en el centro), sostiene en sus manos un informe sobre los resultados de la excavación del muelle. Eva Moya

El encargo de ese proyecto, ha dicho Dolón, «según me ha hecho llegar el director general es que pueda estar en el primer trimestre del año que viene y, de hecho, el compromiso que adquirimos con la parte profesional es que sería la primera parte donde el Ayuntamiento va a trabajar», ha abundado.

El regidor ha felicitado a la Comisión que estudió el recinto de las Eras de la Sal y que lo ha hecho también con el muelle del Turbio, así como ha manifestado que trasladará a la empresa redactora del proyecto de reurbanización del puerto la resolución de este comité de expertos a favor de que los restos queden a la vista e integrados en el conjunto.

Noticia relacionada

Dolón ha recordado que este no es el primer hito de esta Comisión. «Es cierto que el primer trabajo arqueológico de excelente realización fue la serie de la sal y quedamos muy satisfechos». En este sentido, cabe recordar que, dentro del proyecto de reforma del lugar que sirvió en primera instancia al comercio de la sal, se contempla restaurar los restos arqueológicos encontrados en la era alta.

El primer edil también ha recordado que ha sido sencillo desenterrar el muelle Mínguez, puesto que se sabía que el cantil de Poniente continuaba a la vista por la parte más próxima al Real Club Naútico. «Tenemos una oportunidad histórica de cambiar todo lo que es nuestra nuestra fachada marítima pero hacerlo sin olvidarnos de dónde venimos», ha defendido el alcalde.

Valor «identitario»

En la visita estuvo acompañado por el miembro del Comité de Asesoramiento de las Eras de la Sal, Vicente Esteban Chapapría. El también profesor de la Universidad de Valencia destacó el valor «identitario» del muelle del Turbio en el imaginario torrevejense y avanzó que incluso se está estudiando si sería posible que este volviera a lucir rodeado de agua para entender mejor su función.

El arqueólogo José Ramón Ortega, por su parte, ha dado detalle de los resultados de las catas realizadas por la empresa especializada Arpa Patrimonio y ha destacado que el muelle se halla en unas condiciones muy buenas. En el cantil de Levante, ha destacado, «tenemos una altura aproximada de dos metros, con tres o cuatro líneas de sillares, o sea, que se encuentra bastante bien conservado».

Como pero, Ortega ha lamentado que, al contrario que por el lado del bar La Marina, la embocadura del muelle por su extremo más próximo a la Aduana no se ha podido salvar. «Ahí la embocadura del muelle está totalmente perdida».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los restos del muelle Mínguez de Torrevieja se conservarán y serán visitables