![Arrancan en Torrevieja las obras de reparación de la senda peatonal de La Mata](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/19/EDOLON%20OBRAS%20PASEO%20LA%20MATA_22-kgdH-U210199714393Uw-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Arrancan en Torrevieja las obras de reparación de la senda peatonal de La Mata](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/09/19/EDOLON%20OBRAS%20PASEO%20LA%20MATA_22-kgdH-U210199714393Uw-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Muchas y continuas reposiciones de tablones, pero nada más allá se había hecho para que la senda peatonal de La Mata, construida por el Ministerio de Medio Ambiente en 2003, luciera -sin éxito- en óptimas condiciones. El Ayuntamiento era consciente desde hace años de que la solución pasaba por una remodelación integral y esta no ha llegado hasta este mismo martes.
El alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, junto con la concejal de Infraestructuras y Gestión Urbanística, Sandra Sánchez, el concejal de Playas, Antonio Vidal, visitaban hoy el arranque de las obras en la única pedanía torrevejense de la mano de la adjudicataria de los trabajos, la UTE Orthem-Abala.
La primera mercantil, del grupo Hozono Global, ha sido una de las más beneficiadas en los últimos meses, llevándose otros grandes contratos como también el del pabellón polideportivo de La Mata. En este caso de la senda, su oferta fue la mejor valorada y se adjudicó en 3.929.612,38 euros (IVA incluido), lo que supone una baja del 10% sobre el presupuesto base de licitación.
El plazo de ejecución de estas esperadas obras es de un año y se actuará sobre una superficie total de 1.317 metros lineales. En este sentido, el alcalde ha informado que el Ayuntamiento baraja la opción de llevar a cabo recepciones parciales de las obras, para ir abriendo a los ciudadanos los tramos que se vayan ejecutando. Además, Eduardo Dolón ha indicado que espera que antes del comienzo del próximo verano las principales actuaciones estén completamente ejecutadas para así ofrecer un óptimo servicio de calidad a los miles de turistas y residentes de La Mata.
El ámbito de desarrollo de los trabajos a acometer comprende la superficie discontinua de ocupación del paseo marítimo existente entre el límite de los términos municipales de Torrevieja y Guardamar del Segura, hasta la delimitación entre el Parque Molino del Agua con el Sector P-4, Molino Blanco.
Las obras arrancaban ayer en el tramo centro, concretamente en la Avenida de Los Europeos y avanzarán en dirección hacia la plaza Encarnación Puchol, «para no afectar en estas fechas a los comercios con terrazas que todavía aprovechan el buen clima», ha añadido Dolón.
La actuación está dividida en tres tramos: el norte, que abarca entre el límite con el término municipal de Guardamar y la Plaza Encarnación Puchol (306,25 metros lineales); el centro, entre el sur de la Plaza de Encarnación Puchol y la Avenida de Los Europeos (658,85 metros lineales); y el sur, que se localiza íntegramente en el Parque Molino del Agua, teniendo una longitud de 352 metros lineales.
La concejal de Infraestructuras y Gestión Urbanística ha informado que con la ejecución de estas obras se pretende realizar la reparación integral de la senda peatonal en los tramos norte y centro, construida originalmente con tarima de madera, y la reparación puntual y superficial del pavimento de la zona sur. Asimismo, se pretende llevar a cabo la renovación del alumbrado público en los tres tramos por modelos con tecnología LED.
Noticia Relacionada
Tras numerosas reuniones y distintas propuestas dirigidas a Costas, el Ayuntamiento de Torrevieja ha obtenido la autorización definitiva para mantener prácticamente el trazado existente, salvo en cuatro puntos indicados expresamente en los informes del Servicio Provincial de Costas, en los que requiere trasladar a zona de servidumbre de tránsito parte de la senda original y también servicios de agua potable y saneamiento, por estar ocupando en la actualidad el Dominio Público Marítimo Terrestre.
En cuanto a la solución constructiva, se va a renovar la actual senda con otra con apariencia de madera, ecológica y desmontable, logrando así reducir el mantenimiento y obtener una mayor durabilidad. El pavimento será de madera tecnológica con tres tipologías estructurales, la primera con distancia entre ejes de los pilotes de 2,20 metros, la segunda con distancia entre ejes de 1,90 metros y la tercera tipología una estructura horizontal apoyada directamente en la arena. La solución en los tres casos, consiste en crear una plataforma rígida formada por módulos de 3 metros de ancho y 2,90 metros de longitud.
La solución adoptada en la obra, defienden desde el Consistorio, garantiza la sostenibilidad y el reciclaje, dado que en la producción y suministro del material se utilizan materias primas, combinando un 70% de productos reciclados de madera de pino con un 30% de polietileno de alta densidad, lo que contribuye a reducir la tala de bosques y las emisiones de CO2, indican.
Noticia Relacionada
Los anteriores tablones, expuestos a elevados niveles de salinidad y humedad, se desgastaban con facilidad, lo que obligaba a continuas sustituciones. La tardanza en algunas de ellas dejaban un aspecto descuidado del entorno, con desniveles, además, que provocaban caídas y tropiezos y las consiguientes reclamaciones de indemnización al Consistorio.
Otra actuación singular que contienen las obras es el de la demolición en el tramo sur de una pasarela construida originalmente en hormigón impreso, que se sustituye por una pasarela de madera de una longitud aproximada de 120 metros, para adecuarse mejor al entorno del Parque Natural.
Las obras de la senda peatonal se adjudicaron a pocos días de los comicios municipales, el 25 de mayo, y, entonces, en la nota de prensa difundida por el Ayuntamiento, se apuntó que la obra se arrancaría en un plazo de dos semanas pese a que todavía, en ese momento, no se había adjudicado la dirección de obras ni resuelto los recursos de las mercantiles concurrentes.
Un aspecto que este martes ha querido recordar el grupo Sueña Torrevieja. En un comunicado, su portavoz, Pablo Samper, ha criticado el retraso en el arranque las obras y señalado que la dirección de obras cerró el plazo para la presentación de ofertas a finales del pasado abril sin que figure documento alguno publicado en el Portal de Contratación del Estado. El Ayuntamiento mantiene vetado el acceso a la información pública de los contratos que se adjudican a través del Acuerdo Marco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.