Borrar
Cala Mosca Eva Moya
La alcaldesa de Orihuela avala los argumentos de Ciudadanos y no obstaculizará la urbanización de Cala Mosca

La alcaldesa de Orihuela avala los argumentos de Ciudadanos y no obstaculizará la urbanización de Cala Mosca

Carolina Gracia se excusó en la indemnización que el Ayuntamiento debería abonar de paralizar el expediente y defendió que el informe técnico que encargó blinda el cumplimiento de los requisitos impuestos a la constructora

Viernes, 14 de abril 2023, 19:22

El martes será el día del visto bueno definitivo a las obras en Cala Mosca y el equipo de gobierno, pese a mantener posturas divergentes, mostraba este jueves por boca de la alcaldesa, Carolina Gracia, una imagen de unidad. Los socialistas no obstaculizarán el proyecto y Ciudadanos, a cambio, incluye en la nueva propuesta elevada a la Junta de Gobierno el informe técnico encargado por alcaldía. Un documento que, defendió Gracia, blinda todos los requisitos que se impusieron al promotor tras aprobarse en Pleno la modificación del proyecto de urbanización y que, abundó, «mejora» la propuesta elevada por el vicealcalde, José Aix, que ella misma bajó más tarde del orden del día.

Los socialistas cambian así del no rotundo que mantuvieron en la oposición a una postura más pragmática y, defienden, responsable después de que naufragara el intento de la alcaldesa de negociar con la empresa el pasado octubre. Un viraje que sostuvo sobre argumentos muy similares a los ya esgrimidos en otras ocasiones por Ciudadanos. El primero de ellos y fundamental: el patrimonial. Guardar el expediente en un cajón, asumió, tendría consecuencias nefastas para las arcas municipales. «Nadie en su sano juicio es capaz de poner en riesgo, ni hipotecar al Ayuntamiento de Orihuela por una decisión que no se pueda sostener jurídicamente», rubricó tajante.

El informe que ahora se incluye en la propuesta de acuerdo elevada a la Junta de Gobierno va así encaminado, como ya ha recalcado también Ciudadanos, a garantizar que el proyecto de urbanización cumple con las mayores garantías ambientales. «Nuestra obligacion como gobierno es velar porque la propuesta que se eleve sea la imagen más fiel de lo que se aprobó en el Pleno y después se cumpla», suscribió Gracia.

En ese sentido, la alcaldesa advirtió que, tras el de plan de urbanización, todavía queda por aprobar el de reparcelación. Del primero simplemente incidió en que se halla ante un callejón sin salida, o como ella lo describió, ante un partido que ha llegado «al minuto 90, al descuento». «Como alcaldesa tengo la obligación de, cuando el expediente cumple con todos los informes y vistos buenos de los técnicos de otras administraciones, incluirlo y elevarlo a Junta de Gobierno porque, si no, la que incurre el responsabilidad patrimonial no soy yo, es el Ayuntamiento. No tenemos un motivo que impida que se de continuidad al expediente», insisitó sin aclarar el sentido del voto de los socialistas en una Junta de Gobierno con mayoría de Ciudadanos.

La regidora, no obstante, sí quiso dejar claro que su cambio de postura, lejos de responder a una amedrentamiento ante las cartas «intimidatorias» de la promotora (que todavía estudia denunciar), responden a un ejercicio de responsabilidad. «Esto no es una cuestión de oportunidad o de posicionamiento ideológico, sino una cuestion de naturaleza reglada y, por lo tanto, estamos dando cumplimiento al visto bueno que otras administraciones han dado antes».

La regidora, así, quiso descargar también responsabilidades con otro argumento ya asumido, el de los 'derechos consolidados'. «No falta nada para aprobar esto. Y no falta nada porque esto ya se aprobó en el Pleno en septiembre de 2021 por el gobierno anterior del PP y Ciudadanos y con el voto en contra del resto». Y fue más allá incluso. «Podría decir que la culpa es de Conselleria por cumplir con su deber de tramitar un expediente que venía con informes técnicos favorables, pero no, la culpa es de PP y Ciudadanos. Lo tengo clarísimo. Es de quien inicia todo esto».

La línea roja de Cambiemos

Ciudadanos, por su parte, -y aquí es donde difieren los socios de gobierno- sí carga las culpas sobre una Conselleria «en manos de Compromís», dicen siempre en clara alusión a Cambiemos. La alcaldesa, preguntada por como afectará a su relación con esta formación tras haber cruzado su línea roja, prefirió no echar leña al fuego. «Todo el mundo sabe que desde el año pasado la relación ha cambiado muchísimo, no tenemos ese clima de colaboración del principio, pero creo que es muy fácil hablar desde la oposición, sin acritud lo digo, pero cuando uno está en el gobierno a una le encantaría no tener que aprobar esto», insistió.

Asimismo, negó las acusaciones de Cambiemos de que Ciudadanos, por medio del director de Urbanismo, habría agilizado la tramitación del proyecto. «Cambiemos dijo al principio que esto estaría listo para octubre y ya estamos en abril», dejó caer insistiendo en la idea que Cala Mosca es un tema que no interesa aprobar a nadie en ningún momento, y menos en periodo electoral.

Carolina Gracia, no obstante, descartó que la tramitación del expediente de Alameda del Mar haya mermado la confianza entre PSOE y Ciudadanos. «Cuando yo propuse la mesa de negociación se sentaron, acudieron y, de haber prosperado, estoy segura de que no habrían puesto ningún problema», zanjó. «Más normalidad que se le está dando a este asunto, no se le puede dar. Quien quiera buscar una guerra que la busque, que no la va encontrar».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La alcaldesa de Orihuela avala los argumentos de Ciudadanos y no obstaculizará la urbanización de Cala Mosca