Secciones
Servicios
Destacamos
G. S. FORTE
MURCIA.
Martes, 13 de abril 2021, 20:53
Como cualquier otro niño Miguel Tórtola (Murcia, 1995) se interesó por los dinosaurios y por la época que vivieron. Como a muchos menos otros, ese ... interés no le soltó nunca, y a base de museos, atención y el conocimiento que ha ido adquiriendo se ha convertido en un aficionado experto, hasta el punto de que es descubridor en Benizar (Moratalla) de uno de los tres únicos hallazgos de vestigios de dinosaurios que se han realizado hasta el momento en la Región de Murcia (los otros dos se han localizado en Yecla y Jumilla). Tórtola es miembro de la Asociación Cultural Paleontológica Murciana (ACPM), forma parte del Proyecto Encebra para la elaboración de un atlas de mamíferos de la cuenca del Segura y colabora con la asociación conservacionista de rapaces nocturnas murcianas Ulula.
–¿Qué de conservacionista tiene buscar restos de animales de hace millones de años?
–Pues más de lo que parece a priori. Para entender la evolución de los seres vivos que habitan actualmente la Tierra es imprescindible conocer lo máximo posible cómo fueron sus 'antepasados', y los motivos que los llevaron a la extinción. De esta forma podremos llevar a cabo acciones precisas de conservación.
–¿Cómo llega un aficionado a toparse con un verdadero vestigio de dinosaurio?
–Bueno, por un lado el hallazgo se produjo porque me encontraba en el lugar y en el momento adecuados. Por otro lado, gracias a los conocimientos que he ido adquiriendo a lo largo de mi vida, y a mi experiencia de campo, sé interpretar lo que veo. Desde niño he visitado museos y he prestado atención a toda clase de objetos naturales en el campo (fósiles, huesos, conchas y por supuesto, animales y plantas).
–Todos los niños pasan por una etapa en la que les encantan los dinosaurios: ¿usted no ha dejado nunca esa etapa o es que la recuperó después?
–A mí de niño no solo me gustaban los dinosaurios o la paleontología; me gustaban las ciencias naturales en general, además de otras disciplinas como la arqueología, la historia y la antropología. Yo creo que la clave ha sido mantener intacta esa curiosidad infantil por saber y descubrir cosas nuevas relacionadas con estos temas. Todas estas aficiones me las inculcó mi padre, Ángel, un sabio naturalista al que se le da muy bien transmitir su pasión, y del que todos los días aprendo algo nuevo.
–¿Se van a hacer más hallazgos en la Región?
–Yo espero que sí. Los yacimientos murcianos donde han aparecido restos de dinosaurios han sido poco prospectados, por lo que es de esperar que sigan albergando restos fósiles. La colaboración entre aficionados, científicos y Administración, como ha ocurrido en este caso, ayudará a realizar nuevos descubrimientos.
–¿Hay interés por estos temas en la Región?
–Por la paleontología en general te diría que no demasiado. Pero cuando mencionas la palabra dinosaurio o la palabra neandertal, la cosa cambia. Tenemos un gran patrimonio paleontológico en la Región que necesita un esfuerzo de divulgación. De momento la ACPM ha mostrado a miles de escolares algunas de las maravillas de esa vida pasada, pero se echa en falta la puesta en marcha del futuro Museo Regional de Evolución Humana y Paleontología, cuyas obras llevan paralizadas desde hace años.
–¿También le interesa el medio ambiente actual?
–Por supuesto. Como naturalista que soy, me interesa todo aquello que esté relacionado con el medio ambiente y con la naturaleza. Nuestra región tiene una biodiversidad increíble pero sufre grandes amenazas, por eso es importante conocerla y divulgarla, para que la población en general la valore, la respete y se involucre en su conservación.
–¿Vamos camino de la extinción?
–A la extinción total de nuestra especie quizás no, pero sí que estamos siendo los causantes de una extinción en masa de multitud de seres vivos, incluso de algunos de los que desconocemos su existencia. Esas alteraciones medioambientales traen miseria, hambrunas y enfermedades a la población, y son causa de muchos de los conflictos que a diario vemos en las noticias.
–¿Qué rincón natural de la Región de Murcia salvaría si vuelve a caer un meteorito que lo cambie todo?
–Es difícil escoger un solo rincón, pero voy a elegir la Sierra de Carrascoy, un espacio natural que alberga una geología muy variada e interesante, y una rica y sorprendente biodiversidad, además de ser un paisaje cargado de historia, tanto natural como humana, junto a la ciudad de Murcia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.