

Secciones
Servicios
Destacamos
Abascal lleva su órdago hasta el final y hace saltar por los aires el Ejecutivo murciano, lo que obligará a López Miras a hacer cambios en su equipo
Murcia. Santiago Abascal no iba de farol. Vox anunció ayer que rompe los gobiernos de coalición con el PP en las comunidades autónomas, entre ellos el de la Región de Murcia, tras la decisión del Ejecutivo de Fernando López Miras de aceptar el traslado de 16 menores extranjeros no acompañados apalabrados en un acuerdo del año 2022. Abascal confirmó que presentarán su dimisión el vicepresidente de la Región, José Ángel Antelo, y el consejero José Manuel Pancorbo.
De nada sirvió que la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, dijera en Tenerife, durante la Conferencia Sectorial de Infancia, que estos son los últimos niños extranjeros que llegan solos desde las islas porque el sistema de acogida de la Comunidad está «colapsado» y tiene una situación que se parece más a la de Canarias que a la del resto de la península. Vox iba en serio y esto ha sido una decisión nacional. El partido de Antelo da el salto al vacío, con un movimiento arriesgado, abriendo un período de incertidumbre en la Región y echando por tierra los motivos que le llevaron a apoyar la investidura de López Miras: establecer un Gobierno «sólido y estable», «fiable y duradero», que no obligue a ir a unas nuevas elecciones.
La Causa oficial El traslado a Murcia de 16 menores extranjeros no acompañados que vienen de Canarias
Las consecuencias Ruptura del Gobierno, retirada de apoyo parlamentario en la Asamblea y cambios en el equipo de Miras
Las formas Abascal ha tomado la decisión en Madrid sin la oposición de Antelo
Pues bien, tal y como se esperaba el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, Vox ha roto la coalición de forma «unilateral» y motivado por una decisión (la de recibir 16 menores inmigrantes) que no viola el pacto firmado con el PP en septiembre de 2023, que se hizo de rogar durante tres meses y que se ha roto en una crisis que no ha durado ni una semana. El matrimonio de conveniencia entre los de López Miras y los de Antelo ha aguantado diez meses y cuatro días. Ahora sólo queda comprobar cómo y cuándo se escenifican las dimisiones de Antelo y Pancorbo, una situación que pilla al PP en racha en las encuestas, a un escaño de la mayoría absoluta, según el barómetro de verano del Cemop. En cualquier caso, el movimiento de Vox obliga a Miras a hacer ajustes en su Gobierno para nombrar un nuevo consejero de Fomento y un nuevo responsable de Emergencias, aunque también puede reestructurar las competencias o hacer cambios de calado en su equipo.
En el otro lado de la balanza está el Vox de Antelo que no se hunde, pero tampoco remonta en los sondeos; pierde un escaño en el último año y en las europeas gana músculo en el Campo de Cartagena, pero se estanca en la Vega Alta, mientras Alvise Pérez le adelanta por la derecha y convierte lo que en su día fue el feudo de Abascal en su mayor nicho de votos en España.
La ausencia de Antelo y de Pancorbo del Consejo de Gobierno celebrado ayer ya daba pistas de por dónde iban a ir los tiros. Aunque el portavoz del Ejecutivo, Marcos Ortuño, quiso quitar hierro al asunto, asegurando que la reunión semanal de los consejeros se había desarrollado con «normalidad», también admitió que la parte popular de la coalición estaba preparada para todos los escenarios y pensando en «todas las posibilidades», incluida entre ellas el adelanto electoral.
El divorcio en Murcia llega en un momento decisivo para Vox porque las dos leyes pendientes de aprobación en la Asamblea Regional forman parte de la columna vertebral del discurso más ideológico del partido: la modificación de la ley del Mar Menor y el nombramiento del nuevo comisionado de Transparencia.
Los de Abascal se dejan en el cajón su intención de modificar la Ley de Participación Institucional para privar a la patronal y los sindicatos de subvenciones públicas; su nueva Ley del Suelo y la reforma de la ley de Radio y Televisión, que anunciaron en el Debate del estado de la Región. Ni siquiera se ha llegado a materializar la bajada del tipo impositivo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 8% al 7%, que se iba a empezar a hacer progresivamente hasta 2027 a partir de 2025 ni la reducción del tipo agravado del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados para transmisiones sujetas a IVA, que iba a bajar del 2% al 1,5% en 2025. Si eso llega a pasar, lo capitalizará el PP el año que viene.
Con los presupuestos de 2024 aprobados, López Miras puede gobernar en minoría y aguantar un poco. Vox, especialmente su líder regional, José Ángel Antelo, pierde la visibilidad que consiguió con la vicepresidencia del Gobierno y la Consejería de Interior y Emergencias, pero conserva su escaño en la Asamblea. No pasa lo mismo con el consejero de Fomento, José Manuel Pancorbo, que no tiene acta de diputado y al perder la Consejería, se queda en el aire. Ambos dejan como herencia las protestas frente a la sede del PSOE contra la amnistía y la partida de 100.000 euros para defender la unidad de España de la que nunca se supo nada más.
Entre los logros, destaca la carpeta empresarial que, según dijo Antelo en su presentación, ahorra más de 6 millones de euros a ciudadanos y mercantiles al albergar el historial de expedientes y notificaciones que tengan a lo largo de su relación con la Administración regional. En Vox también incluyen entre los éxitos de su gestión el recorte del 25% en el dinero público destinado este año a Croem, UGT y CC OO; el fin de la infrafinanciación en Seguridad con un aumento del 26% (55 millones) y la exención en el impuesto de Patrimonio al ampliar su mínimo desde los 700.000 euros hasta los 3,7 millones, lo que supondría un ahorro de 15 millones para los contribuyentes.
Ahora solo queda pendiente saber cuándo y cómo dimitirán el vicepresidente, que ha convocado hoy a la prensa. Antelo no fue de los barones regionales que opuso resistencia a la ruptura, un imprevisto que alargó la reunión de Madrid casi una hora y media.
La reforma de la Ley de Protección del Mar Menor, la nueva norma de Simplificación Administrativa y el comisionado de la Transparencia son los principales asuntos en cartera que llevaba hasta ahora la coalición de gobierno PP-Vox y que concitaba a priori un elevado grado de coincidencia para sacarlos adelante. A eso se suman los Presupuestos del año próximo, que empezarán a confeccionarse tras el verano, pero que podrían prorrogarse; así como la elaboración del Plan Industrial por el que apuesta el Ejecutivo regional con el empuje de los empresarios. Este paquete de iniciativas se verá afectado con la ruptura del Gobierno, lo cual obligará a los populares a cambiar el paso o tratar de sacar adelante algunas de ellas al quedarse en minoría parlamentaria en la Asamblea.
En concreto, la modificación de la ley del Mar Menor impulsada por PP y Vox, y que actualmente se tramita en la Asamblea Regional, se complicará y podría ver alterado su alcance y calendario. Esta reforma es una de las principales apuestas de Vox, que ya no contaría con el mismo nivel de compromiso de los populares. También puede verse afectado el nombramiento de Francisco Provencio como comisionado de la Transparencia, una designación prevista para la semana que viene a instancias de Vox, partido que forzó la eliminación del Consejo de la Transparencia. La versión más avanzada de la ley de Simplificación, un compromiso del PP con los empresarios, obligará a López Miras a buscar unos apoyos que hasta ahora tenía garantizados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.