

Secciones
Servicios
Destacamos
Algo ha cambiado en José Vélez desde que el pasado 9 de octubre fue elegido oficialmente candidato del PSOE a la presidencia de la Región ... en las elecciones de 2023. Conforme se acerca la cita electoral, el aspirante socialista vuelve a ser poco a poco el halcón por el que se le tenía antes de convertirse en delegado del Gobierno, un cargo que le ha obligado en los dos últimos años a moderarse, al menos en público, y adoptar un perfil más institucional.
Que se lo digan a Alberto Castillo, presidente de la Asamblea, que vio cómo Vélez arremetía duramente contra él en el acto oficial de la celebración de la patrona de la Guardia Civil. O al jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, a quien desde la sede de la Delegación en la avenida Teniente Flomesta de Murcia afeó que criticara los Presupuestos Generales del Estado de 2023, afirmando que «en esta Región, a lo mejor el que sobra es él».
Escenas como estas, en las que se difumina la delgada línea entre el líder del partido de la oposición y el representante institucional -y de las que también abusa López Miras-, serán constantes en los próximos meses. Porque Vélez piensa hacer la precampaña siendo delegado del Gobierno. Tiene que dimitir antes de que las candidaturas autonómicas se publiquen en el BORM -pues no es compatible ser delegado y candidato-, pero tratará de apurar al máximo los tiempos. No solo porque en un mes, si no hay contratiempos, se inaugurará el AVE, sino también porque, como confesó el propio Vélez a LA VERDAD, está ultimando con los ministerios varias inversiones y proyectos importantes para la Región, aunque no dice cuáles «por prudencia».
Al equipo de asesores de la Delegación se ha incorporado el escudero más fiel de Vélez: el también calasparreño Jordi Arce, que fue secretario de Organización del PSRM con Diego Conesa. Arce, que recientemente dimitió como edil en Calasparra, compagina su puesto con el cargo de gerente del partido, aunque solo cobra un salario, el de la institución pública. Es otro socialista con fama de halcón que asegura línea dura de oposición a los populares.
En el PSRM están convencidos de que la estrategia política de combinar dureza con gestión surte efecto. Afirman que están ya por encima de los 17 diputados que logró Diego Conesa en las elecciones 2019 -a ver qué dice el barómetro del Cemop el próximo viernes-, lo que habría hecho que sus adversarios electorales se estén poniendo nerviosos.
Así, según Vélez, «PP, Vox y los tránsfugas han constituido una UTE (unión temporal de empresas) porque sospechan que los socialistas podemos gobernar». Un ejemplo de esta alianza en la derecha sería, según el PSRM, la maniobra en la Asamblea por la cual cuatro diputados del Grupo Mixto no autorizaron a Martínez Vidal a votar en su nombre en las juntas de portavoces. También el enfrentamiento entre Gobierno regional, Vox y la Fundación Ingenio por el Mar Menor. «Un paripé», a juicio del secretario general del PSRM, para que los populares aparezcan como salvadores de la laguna y los de Abascal consoliden el voto agrario.
Asimismo, estarían nerviosos por esta tendencia alcista en el espacio a la izquierda del PSOE. En Princesa argumentan que la famosa enmienda en el Parlamento Europeo para culpar al Gobierno regional del deterioro del Mar Menor perseguía en el fondo, tal y como estaba redactada, que los socialistas se abstuvieran. «Culpaba a toda la agroindustria, sin diferenciar entre legal e ilegal», lamenta Vélez.
Por otro lado, en lo que no está el PSRM ahora mismo es en la elaboración de las listas electorales. Esta tarea se deja para marzo, cuando se convocará un comité regional. «A día de hoy, nadie puede decir ni que estará en la candidatura ni que no estará», reitera el secretario general de los socialistas murcianos.
En cualquier caso, los diputados en la Asamblea parecen ir posicionándose para repetir. En las últimas semanas, no hay intervención de parlamentario socialista, sea cual sea el tema del que se esté hablando, en la que no se cite a Vélez. Este niega que exista consigna desde Princesa.
El secretario de Organización del PSOE a nivel estatal, Santos Cerdán, denunció ayer en Guadalupe (Murcia) que la Región tiene «un Gobierno corrupto porque está apoyado en el transfuguismo, que es corrupción». De esta forma, se necesita en esta comunidad autónoma «regeneración democrática y entrada de aire fresco», que solo puede llegar con un Ejecutivo socialista presidido por el candidato y secretario general del PSRM, José Vélez, a partir de las elecciones autonómicas de mayo de 2023.
Santos Cerdán ha estado de gira por la Región en los dos últimos días, visitando Cartagena y Jumilla. Hizo ayer parada en la pedanía murciana, donde se realizó un homenaje al exconcejal socialista en el Ayuntamiento de la capital Sebastián Peñaranda, que falleció el 4 de diciembre de 2020. Junto a él estuvo José Vélez, líder de los socialistas murcianos, que afirmó que la Región tiene que darse cuenta «de que el PP es como el chapapote, que contamina todo lo que toca». «El PSOE es el único partido capaz de devolver la honestidad a la Región y se va a dejar la piel por los ciudadanos y ciudadanas, para que la Región de Murcia deje de estar a la cola de todos los indicadores», aseguró el delegado del Gobierno.
En el acto de homenaje a Peñaranda intervinieron Santos Cerdán, José Vélez, y el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano. También asistió la secretaria de Estado de Telecomunicaciones, María González Veracruz. Familiares del exedil recibieron flores y una placa.
«No puede dar lecciones»
La portavoz del PP regional, Miriam Guardiola, respondió a Cerdán que «el PSOE de la corrupción de los ERE no puede venir a la Región a dar lecciones de nada». Guardiola lamentó que el dirigente socialista convierta un acto para rendir homenaje a una persona fallecida «en un arma arrojadiza para hacer política».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.