

Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca ha dado fechas por anticipado para tener acabada una obra ferroviaria, y Murcia no va a ser una excepción. La presidenta de Adif, Isabel Pardo, considera que «en el horizonte» del año 2020 puede estar finalizada la construcción de la primera fase del soterramiento para que el AVE entre bajo tierra en Murcia, de acuerdo con el nuevo plan propuesto por el Gobierno central. Un planteamiento que considera «viable técnicamente». «Vamos a pelear por ese horizonte», manifestó ayer a 'La Verdad', si bien recalcó que en todas las obras con esta complejidad siempre hay que considerar «un margen de incertidumbre de varios meses».
Isabel Pardo señaló, a preguntas de esta Redacción, que a partir de ahora confían en trabajar con más tranquilidad, al haber disminuido la presión social y vecinal, aunque puntualiza que la misión de Adif consiste en ejecutar las obras que se le encomiendan, en función de unos criterios. «El Gobierno es quien decide», precisó. Fue secretaria general junto a Juan Bravo, a quien releva en el cargo, y conoce al dedillo el proyecto de Murcia, envuelto en la polémica desde el primer minuto.
Agosto Estará terminada la vía provisional, para poder desviar el tráfico convencional cuando la Agencia de Seguridad dé el permiso.
Final de año Se cerrará el paso de Santiago el Mayor ocho meses. Los vecinos utilizarán la pasarela.
Primavera 2019 Inicio de los viajes a Madrid en tres horas, a través de la variante de Camarillas y/o la línea de Monforte del Cid.
Agosto 2019 Se prevé que esté soterrada la zona del paso a nivel. El tráfico ferroviario se desviará por ese túnel. El paso desaparecerá y la zona quedará libre de vías.
Finales 2020 Fin de las obras para que el AVE llegue soterrado.
Años 2022-23 Final del soterramiento integral.
La actual fase constructiva que ejecuta Aldesa -el soterramiento desde Senda de los Garres hasta la estación- será modificada para ajustarla a los cambios introducidos: reducir a 8 meses el cierre del paso a nivel de Santiago el Mayor, y eliminar la catenaria de la vía provisional por donde iba a entrar el AVE en superficie. Para despejar dudas y aclarar los puntos de controversia, la presidenta de Adif destacó que con el plan anterior el paso a nivel habría estado cerrado durante 24 meses. Asimismo, señaló que el AVE en superficie no habría entrado en servicio en Murcia a finales de este año o principios del 2019, «sino meses más tarde», según la planificación técnica. Son determinantes la seguridad de la línea y las pruebas de circulación, que en algunos tramos ya construidos en España causan retrasos importantes hasta que se subsanan los fallos detectados.
Pardo explicó que al no entrar el AVE en superficie, se puede acortar bastante el tiempo de cierre del paso a nivel. «Hemos realizado los cálculos y estimamos que en ocho meses se podrá soterrar esta parte, y si son 7 meses mejor, ya que el objetivo es darle la máxima permeabilidad a los barrios afectados, y lo antes posible. Una vez que se soterre esta parte, las vías desaparecerán completamente en superficie y por consiguiente el paso a nivel dejará de existir», explicó. El tráfico convencional se desviará después del verano por la vía provisional -desde Camino de Tiñosa hasta Santiago el Mayor- una vez que lo autorice la Agencia de Seguridad Ferroviaria, bien como una entrada en servicio, o como una situación provisional con desplazamiento de vía. No afectará al paso a nivel, ya que se ha construido un pequeño baipás para que los trenes sigan pasando por la vieja vía. El cruce se mantendrá como tal hasta que se cierre a finales de año.
En ese momento se empezará a soterrar este punto y los vecinos tendrán que cruzar por la pasarela peatonal. Mientras tanto, habrá otras actuaciones provisionales y los trenes circularán por un lateral con la prolongación de la vía provisional. Una vez que se quede soterrada esta zona, transcurridos los 8 meses, los trenes pasarán por el túnel, con pendientes de bajada y subida. Los viajeros utilizarán los andenes provisionales en superficie ya construidos en un lateral de la estación.
Mientras, seguirán las obras de soterramiento hasta completar la fase ya adjudicada, en ese horizonte del año 2020. Cuando esté la obra terminada, y las pruebas realizadas, el AVE se pondrá en servicio en unos andenes soterrados a ocho metros. Para entonces se prevé que estén en construcción las fases de la estación-Barriomar y de Nonduermas. Adif está a punto de licitarlas para que se acoplen a la fase actual.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.