Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Isabel Pardo, destacó ayer que será «viable» poder viajar a Madrid en tres horas a partir de la próxima primavera, mientras Murcia espera a que llegue el AVE soterrado. «La solución aún no está cerrada, pero se puede hacer con el material del que dispone Renfe», indicó. «Se están estudiando todas las posibilidades y opciones». Una de ellas consiste en utilizar trenes híbridos por la actual línea de Chinchilla, aprovechando la variante de Camarillas. Para ello se debe instalar un intercambiador de ancho de vía en Albacete. Eso permitirá que los trenes híbridos, que alcanzan los 250 kilómetros por hora, utilicen la red de alta velocidad para llegar a Madrid a través de Cuenca.
Renfe compró años atrás 15 trenes híbridos, y ninguno se ha utilizado en la Región, pese a la promesa, en la época de Valcárcel, de que habría cinco unidades para Murcia y Cartagena. La mayoría de estos trenes se utiliza en Galicia.
La otra opción consiste en aprovechar la línea de alta velocidad entre Monforte del Cid y Murcia, que está prácticamente terminada, a excepción del tramo de acceso a Murcia. En este caso, aún no se conoce la solución técnica más idónea, ni qué tipo de trenes se podrían utilizar. Todo está en estudio, incluidos los transbordos. Isabel Pardo está convencida de que se cumplirá este objetivo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.