Borrar
Vacunación en Cartagena, en una foto de archivo. pablo sánchez / agm
Las vacunas reducen la letalidad de la Covid en la Región de Murcia del 1,4% al 0,35% en la quinta ola

Las vacunas reducen la letalidad de la Covid en la Región de Murcia del 1,4% al 0,35% en la quinta ola

Desde julio se han registrado un 15% del total de casos de la pandemia, pero solo el 4,2% de las muertes

Miércoles, 1 de septiembre 2021, 01:51

La Región de Murcia roza el 70% de población vacunada con pauta completa. Es una cifra simbólica que, según los expertos, será insuficiente para alcanzar la inmunidad de rebaño que acaba con el virus. Pero este nivel de inmunidad ya está sirviendo para proteger ampliamente a la población vulnerable. Los datos muestran que las vacunas, aunque no impiden los contagios, sí los reducen. Y, sobre todo, las estadísticas ratifican que la campaña está evitando muchas muertes: la letalidad se ha reducido tres cuartos en la quinta ola con respecto a las anteriores.

Observar la evolución de esas tasa es la mejor forma de conocer cuántas vidas se han salvado. La letalidad significa cuántos enfermos mueren sobre el total de casos. Este indicador siempre ofrece una aproximación a la realidad, ya que hay un porcentaje de contagiados asintomáticos que no se detectan.

Por ello, este análisis se limitará a los datos disponibles desde septiembre de 2020, hace un año, ya que por entonces la capacidad de rastreo y detección había aumentado con respecto al inicio de la pandemia, cuando muchos positivos escapaban a los registros. De este modo, la forma de apreciar el efecto de las vacunas es comparar la letalidad de la segunda y tercera ola, antes del inicio de la campaña, con la actual, conocida como la quinta (aunque en la Región apenas hubo cuarta durante la primavera, pero se utiliza el término para equiparar la evolución con el resto del país).

Los datos evidencian que el escenario de la pandemia se ha transformado gracias a la vacunación. Entre septiembre de 2020, cuando comenzó el repunte tras el verano, y marzo de 2021, hasta donde llegaronn los efectos epidemiológicos del invierno, la Región de Murcia sumó 99.374 casos y 1.407 muertes. Es decir, falleció un 1,41% de los contagiados. En cambio, en julio y este mes de agosto, el primer periodo de expansión de la Covid con gran parte de la población inmunizada, se han registrado 21.794 positivos y 78 fallecidos. Es decir, una tasa de letalidad del 0,35%.

Hay otros datos que reflejan este giro de la pandemia. En el primer periodo analizado, se notificaron el 72% del total de casos desde el inicio de la pandemia en la Región y el 83,5% de las muertes. En cambio, en estos dos últimos meses se han contabilizado el 15,9% de los positivos y solo el 4,6% de las víctimas mortales.

Esta evolución positiva también se aprecia al observar las curvas de contagios y fallecidos de las últimas olas pandémicas. Aunque la de casos no ha llegado este verano a la altura del invierno, sí que proporcionalmente ha estado más cerca que la de víctimas mortales.

La letalidad seguirá bajando en los próximos meses. Por una parte, porque las vacunas también reducen los contagios. En los últimos meses, la circulación se ha concentrado entre los jóvenes, el sector de población que no había recibido ninguna dosis, mientras que en los meses anteriores no hubo grandes diferencias de incidencia entre grupos de edad. Y hay que tener en cuenta que a inicios del verano aún quedaban muchos murcianos sin vacunar. El 1 de julio, solo había recibido la pauta completa el 35% de la población. A partir de ahora, con el doble de murcianos protegidos, las muertes seguirán reduciéndose.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las vacunas reducen la letalidad de la Covid en la Región de Murcia del 1,4% al 0,35% en la quinta ola