

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Lunes, 7 de abril 2025, 01:29
Un total de 1.313 alumnos de 18 centros educativos de la Región han participado en los talleres del Aula del Mar Menor, una iniciativa ... impulsada por la Dirección General del Mar Menor de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, en colaboración con la Consejería de Educación y Formación Profesional.
Este programa tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la sensibilización sobre la importancia ambiental, económica y cultural de la laguna salada, promoviendo su conservación desde edades tempranas.
Esta acción educativa se enmarca en la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor, que establece la divulgación del conocimiento e información entre la ciudadanía como una herramienta fundamental para la consecución de sus fines propuestos.
Durante el pasado mes de febrero, los talleres estuvieron dirigidos al alumnado de tercero a sexto curso de Primaria, combinando contenidos teóricos con dinámicas interactivas para despertar el interés de los más jóvenes por la biodiversidad y la sostenibilidad del Mar Menor. A través de seis bloques temáticos, los estudiantes aprendieron sobre la fauna y flora autóctona, historia, cultura y actividades económicas del entorno, así como estrategias para minimizar el impacto humano en el ecosistema.
Cada centro educativo dispone de seis talleres de una hora de duración, impartidos por el equipo de divulgadores ambientales. Estas sesiones permiten a los estudiantes adquirir conocimientos y desarrollar habilidades de pensamiento crítico, comprendiendo la complejidad de los problemas ambientales y su papel en la conservación del entorno natural de forma participativa.
El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, afirmó que «es fundamental inculcar desde edades tempranas la importancia de proteger y conservar el Mar Menor. A través de estos talleres, no solo proporcionamos información a los jóvenes, sino que también los convertimos en agentes activos de cambio, capaces de comprender y difundir la necesidad de cuidar nuestro ecosistema». «Se aprecia más lo que se conoce», concluye Serrano.
En marzo, los talleres ampliaron su alcance, llegando al alumnado de primer y segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Además, con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos, la formación medioambiental se completará con la organización de varias rutas guiadas interpretativas.
Estas visitas permitirán a los estudiantes conocer sobre el terreno las materias tratadas en el aula y obtener información de primera mano sobre las acciones que se están llevando a cabo para la recuperación del equilibrio ecológico de la laguna. «Con estas rutas, buscamos que los jóvenes de la Región de Murcia puedan conectar de manera directa con el entorno y comprendan la necesidad de protegerlo», señala el director general del Mar Menor, Víctor Serrano.
El Centro de Actividades Náuticas Félix Martínez Bermúdez, en San Pedro del Pinatar, acogerá el próximo 12 de abril, de 11.00 a 13.00 horas, la jornada 'Voluntariado de jardinería de ostras', organizada el proyecto RemediOS, en el que colaboran la Consejería de Medio Ambiente, el Instituto Español de Oceanografía, Anse y la Fundación Estrella de Levante. Durante la jornada, los participantes tendrán la oportunidad de limpiar las ostras para que puedan respirar correctamente y contribuir así a la recuperación del Mar Menor, pues estas especies juegan un papel fundamental para la filtración del agua.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.