Borrar
Documental sobre el Mar Menor elaborado por estudiantes de Comunicación Audiovisual. 'No es un mal menor'

«No hay soluciones para el Mar Menor a corto plazo»

Carmen Jiménez, Ana López, Alicia Gálvez y Félix Guillén, cuatro estudiantes de Comunicación Audiovisual, elaboran un documental sobre la laguna en el que abordan las causas de la crisis, sus consecuencias y las posibles salidas

Viernes, 31 de enero 2020, 11:32

'No es un mal menor'. Con esta sentencia, cuatro estudiantes de comunicación audiovisual de la UCAM se han sumado a las alarmas sobre la crítica situación del Mar Menor. La frase es el título de su documental, que han elaborado reuniendo a varios expertos con el objetivo de explicar los diferentes factores que han conducido a la actual situación y las consecuencias que han provocado, pero también con la intención de buscar posibles soluciones.

Carmen Jiménez Albentosa, Ana López Ayala, Alicia Gálvez García y Félix Guillén Castellanos son cuatro estudiantes de CAV y los autores de la producción. Su documental arranca con un plano general del Mar Menor, sobre el que arrojan las primeras opiniones, en voz en 'off', de los protagonistas. Entre ellos hay científicos de distintos ámbitos, pero también empresarios, un pescador de San Pedro, una representante vecinal y Vicente Carrión, el presidente de COAG Cartagena. Sus entrevistas son las que componen la producción.

La agricultura, el desarrollo urbanístico y la pasividad de las administraciones son algunos de los factores a los que se suele achacar el deterioro de la laguna. El documental las aborda con un conjunto de posturas críticas pero que proceden de distintos puntos de vista, lo que compone una voz coral y a la vez equilibrada. Todas esas opiniones se ordenan en torno a episodios claves de la historia reciente de la laguna como la 'sopa verde', la movilización ciudadana y, sobre todo, la anoxia del pasado octubre.

El documental acaba echando un vistazo a la posible evolución del Mar Menor. Lo hace con una mirada realista y pragmática, pero también con cierto optimismo. «No hay soluciónes a corto plazo», afirma Juan Manuel Ruiz, profesor de investigación del Instituto Español de Oceanografía. Todos coinciden en que «la recuperación es posible», como sostiene Pedro García, director de ANSE. En cualquier caso, ya no se podrá recuperar el estado de hace décadas. «Podíamos intentar permitirle al sistema que se recupere como estaba hace diez años, quince años. Eso sí sería deseable, pero hay mucho camino por hacer», concluye Víctor M. León, experto en contaminantes marinos.

Los alumnos han agradecido su ayuda a «la Facultad de Comunicación, el profesor de la asignatura en la que se ha enmarcado el proyecto, los protagonistas, que se han involucrado activamente, y todas las personas que han colaborado de alguna manera en el documental».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad «No hay soluciones para el Mar Menor a corto plazo»