Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta a las aulas en septiembre empieza a calibrarse. Pocos dudan ya de que el escenario más realista pasa porque los estudiantes regresen a los colegios e institutos con restricciones y condiciones, ya que los otros dos escenarios barajados –el descubrimiento de una vacuna o un nuevo confinamiento– parecen poco probables. En ese contexto, los sindicatos de enseñanza murcianos calculan que serán necesarios, como mínimo, 10.000 docentes más para poder atender a los grupos desdoblados y los turnos. La Consejería de Educación, que no quiere avanzar las proyecciones con las que trabaja, ha empezado por convocar bolsas extraordinarias de profesores para las materias en las que las listas de interinos se quedan escasas.
El Gobierno trabaja con las autonomías para establecer un límite máximo de alumnos por aula el curso que viene, un número que estaría entre 15 y 20 estudiantes, menos de la mitad de los que se juntaban antes de la pandemia.
Al reto de ampliar los espacios, se suma otro más complicado y caro: reforzar las plantillas para que puedan atender a los alumnos, que empezarían el curso con un sistema de enseñanza mixto en el que los estudiantes asistan a clase por turnos, de mañana y tarde, o en días o semanas alternos, y trabajen en casa el resto de la jornada para que sea posible cumplir con las normas de distanciamiento social, que seguirán siendo estrictas.
La drástica reducción de las ratios de alumnos por aula obligaría, calcula el sindicato de enseñanza Anpe, a reclutar al menos 10.000 docentes más, la mayoría para Secundaria y Bachillerato. Los cálculos coinciden con los realizados por las centrales Comisiones Obreras y Sterm. En la actualidad, la plantilla de maestros y profesores supera la cifra de 20.000.
Las nuevas dotaciones de docentes procederán, en primer término, de las listas de interinos (que cubren las vacantes), en las que actualmente figuran cerca de 3.000 docentes. La cifra se queda corta, y más teniendo en cuenta que este año no habrá oposiciones y no se realizarán nuevas incorporaciones.
Con todo, la Consejería de Educación ha comenzado los trámites para confeccionar bolsas extraordinarias de docentes para las materias en la que las listas están prácticamente agotadas porque ya no quedan interinos sin plaza. Se trata de asignaturas como Matemáticas, Dibujo, Educación Física, Música, Francés y Tecnología, entre otras. Para acceder a esas bolsas, los aspirantes no tienen que haber realizado antes las oposiciones, sino que pueden optar con su título de grado y máster habilitante.
La combinación de la docencia 'online' y la presencial es, para los sindicatos y el Ministerio, la opción más factible. Así, los estudiantes recibirán parte de sus clases en el centro y otro porcentaje 'online', lo que obliga, insisten, a realizar una inversión en equipos y formación.
Las fórmulas están abiertas y son diversas: los estudiantes podrán turnarse entre la mañana y la tarde, asistir dos o tres días al centro y el resto trabajar en casa, o se podrá optar también por reservar las asignaturas que mejor se presten a la formación 'online' para trabajarlas telemáticamente y centrar las clases presenciales en el resto de las materias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.