Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Murcia
Jueves, 12 de agosto 2021, 00:38
La pandemia ha vuelto a golpear este verano a la Región, con una quinta oleada que deja de momento 32 muertos y que mantiene en el hospital a 194 pacientes, 24 de ellos en UCI. Las cifras pueden parecer desalentadoras, y sin duda suponen un duro recordatorio de que la Covid sigue muy presente. Pero estos datos también reflejan que las vacunas están evitando cientos de ingresos y muertes.
Según la información facilitada por la Consejería de Salud, el 67% de los pacientes actualmente hospitalizados por Covid no se vacunaron o no habían completado aún la pauta cuando se contagiaron. Entre los ingresados en UCI, el porcentaje se eleva al 81,5%. En definitiva, las vacunas se demuestran como altamente eficaces a la hora de evitar casos graves de coronavirus.
Noticia Relacionada
En la Unidad de Cuidados Intensivos de La Arrixaca permanecen en estos momentos cinco pacientes infectados, «todos ellos no vacunados», explica Carlos Albacete, jefe de sección. Un hombre de 46 años se encuentra en estado crítico, conectado a un equipo de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO en sus siglas en inglés). Esta máquina es la última alternativa cuando ni siquiera con la intubación es posible sacar adelante al paciente. El ECMO hace las veces de pulmón, al oxigenar la sangre.
También permanecen en la UCI de La Arrixaca un paciente de 60 años, otro de 58 y dos mujeres de 33 y 35 años que se infectaron durante el embarazo.
La edad media ha bajado considerablemente con respecto a olas anteriores, y lo mismo ha ocurrido en el Reina Sofía, donde hay 20 pacientes en planta y cuatro en UCI. «Solo el 30% de los ingresados en planta están vacunados, y en la UCI tenemos únicamente a una persona sin vacunar, una mujer de 71 años. Es el primer ingreso en Cuidados Intensivos de alguien que no ha recibido la vacuna», detalla Fernando de la Cierva, director médico del área VII-Murcia Este.
«Sin duda, las vacunas están evitando hospitalizaciones y complicaciones graves», resume. La estancia media se ha reducido. «Los pacientes se van antes a casa».
El efecto de la campaña masiva de vacunación se deja notar especialmente en la letalidad. Durante la pandemia, el 1,2% de los pacientes diagnosticados de Covid en la Región han fallecido. Sin embargo, el porcentaje de muertes entre los infectados en las últimas cuatro semanas es del 0,1%, según los últimos datos publicados por la el servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud. Entre los mayores de 80 años, la letalidad llegó a acercarse al 20%, y ahora se sitúa en un 5%. En la población de 70 a 79 años, se ha pasado de un 6% de muertes a un 0,9%.
Con todo, la escalada en los contagios que se ha producido este verano provocó primero un aumento de las hospitalizaciones y, ahora, un incremento de las muertes. Salud notificó ayer otros cuatro fallecimientos por Covid. Se trata de un hombre de 45 años y otros tres pacientes de 89, 80 y 88. Desde finales del mes de junio, 32 personas han perdido la vida a causa del virus en la Región. Desde el inicio de la pandemia, la cifra de muertes asciende a 1.639.
El número de ingresados en los hospitales descendió ayer, desde los 209 a 194. Sin embargo, la cifra de contagios sigue siendo alta. Salud informó de 507 nuevos positivos correspondientes al martes. La incidencia acumulada repunta ligeramente, hasta los 203 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días y 440 por 100.000 a catorce días.
Sesenta y uno de los 160 inmigrantes argelinos rescatados la semana pasada en aguas de Cartagena, cuando trataban de alcanzar la costa en pateras, guardan cuarentena en el Hotel Cenajo, en Moratalla, por haber estado en contacto estrecho con personas infectadas por coronavirus. Así lo confirmaron a LA VERDAD fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia, que explicaron que se está aplicando el mismo protocolo que en el verano pasado, cuando hubo varias oleadas de pateras en plena pandemia de Covid-19. Una vez que pase el periodo mínimo de entre diez y catorce días de aislamiento, decretado por las autoridades sanitarias, los extranjeros podrán solicitar el programa de acogimiento del Ministerio de Migraciones, en el que participan distintas organizaciones no gubernamentales (ONG). Y todo ello, mientras se tramita el expediente administrativo de expulsión a su país de origen, que en todo caso está supeditado al control del juzgado de guardia de Cartagena.
Las fuentes consultadas indicaron que ayer ya no había ningún inmigrante bajo custodia de la Policía Nacional en el dique suroeste de Escombreras, donde están instaladas las carpas para la asistencia a los inmigrantes durante sus primeras 72 horas en España. Se trata de unas instalaciones cedidas por la Autoridad Portuaria de Cartagena de manera provisional, hasta que el Gobierno abra un Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) en la bahía de Cartagena. Las obras han empezado en la zona de El Espalmador, si bien el Ejecutivo afirma que es una instalación también provisional y está abierto a ubicarla definitivamente en el cercano Muelle del Carbón, como ha propuesto el Puerto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.