Secciones
Servicios
Destacamos
José David Marco y EFE
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 09:39
La segunda ola del coronavirus deja su huella en el mercado laboral de la Región de Murcia. Así se extrae de los datos de desempleo hechos públicos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) este miércoles, que señalan que el mes de noviembre acabó con 2.781 parados más en las oficinas de empleo regionales, un 2,36% más respecto al mes de octubre y un 19,86 (+19.984 personas) superior con relación al mismo mes del año 2019. El número total de desempleados registrados en la Región de Murcia asciende hasta los 120.608.
Se trata, por otra parte, de la segunda fuerte subida del paro consecutiva en la Región de Murcia después de la que se dio en el mes de octubre tras un tímido descenso registrado en septiembre.
Los datos del SEPE muestran un aumento del desempleo en todos los sectores de la economía regional, destacando el aumento en 2.034 personas en el sector Servicios, que, con esta subida del 2,68% respecto al mes de octubre, contabiliza un total de 78.046 personas en situación de desempleo. El colectivo sin empleo anterior es el otro que registra un mayor aumento, con 315 parados más y un incremento del 2,73%.
La Industria registra un aumento de 206 parados (+1,77%), la Agricultura de 175 (1,82%) y el sector de la Construcción contabiliza 51 desempleados más (+0,56% respecto a octubre).
De los 120.608 parados que en estos momentos hay registrados en las oficinas del SEPE 48.127 son hombres y 72.481 son mujeres.
El desempleo golpea, por otra parte, especialmente al colectivo con más de 45 años, con un total de 55.213 parados, de los cuales 21.990 son hombres y 33.223 mujeres. El tramo de los 30 a los 44 años es el otro que mayor número de personas sin trabajo registra, con 39.097 inscritos en las oficinas del SEPE. Los parados menores de 25 años en la Región de Murcia son 13.889 y los comprendidos entre los 25 y los 29 años alcanzan los 12.409.
En la Región de Murcia hay 17.327 extranjeros en paro, de los que 3.371 están en la agricultura; 815 en la industria; 868 en la construcción; 9.289 en servicios y 2.984 no han tenido empleo anterior.
En cuanto a las contrataciones, en la comunidad murciana se suscribieron en noviembre 75.033 contratos, lo que supone un descenso de 676 respecto al mes anterior (un 0,89% menos), mientras que la variación anual es de 6.413 contratos menos (-7,87%).
Por tipología, se firmaron 6.205 contratos indefinidos, el 8,54% del total y un 3,66% menos que en octubre, mientras que el resto, 68.828, son temporales, un 0.64% menos que el mes anterior y un 91,46% del total de contrataciones firmadas en noviembre.
Por sectores, 43.102 de los contratos se firmaron en agricultura; 6.733 en industria; 2.908 en construcción y 22.290 en servicios.
De los 67.848 beneficiarios de prestaciones por desempleo en la Región de Murcia, que ocasionaron un gasto de 72,7 millones de euros, 38.863 parados reciben prestaciones contributivas; 23.950 subsidios; 5.032 la renta activa de inserción y 3 en el programa de activación de empleo.
El número de afiliados a la Seguridad Social, por su parte, subió el pasado noviembre un 0,55 por ciento en la Región de Murcia respecto a octubre y un 0,75 en los últimos doce meses hasta situar la cifra de cotizantes en 594.926 personas, según datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En España, la Seguridad Social sumó 31.638 afiliados en términos medios en noviembre, superando los 19 millones de ocupados por primera vez desde el estallido de la pandemia, aunque el paro también siguió al alza con 25.269 desempleados más hasta los 3.851.312.
Según los datos facilitados por los Ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social, en el caso de la afiliación se trata de la mayor subida media en un noviembre desde 2006 mientras que en el caso del desempleo es la mayor desde 2012 aunque está por debajo de la media para este mes, en un repunte amortiguado por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). De hecho, según los datos facilitados este miércoles, el número de trabajadores en ERTE ha aumentado en 40.650 desde octubre hasta alcanzar las 746.900 personas en mitad de la segunda ola de la pandemia.
Frente a hace un año, el mercado laboral aún sigue reflejando el impacto de la pandemia con 354.877 trabajadores afiliados medios menos y 653.128 parados más.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.