Secciones
Servicios
Destacamos
E.P
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 14:57
El número de personas desempleadas en la Región de Murcia se incrementó en noviembre en 2.781 personas, un 2,36 por ciento más que el mes anterior, y la cifra total de desempleados se sitúa en 120.608 personas. Respecto al dato de afiliación a la Seguridad Social, la Región es la comunidad en la que más creció la afiliación media en el último año, con un incremento del 0,75 por ciento, lo que supone 4.453 personas más afiliadas.
Así lo confirma la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Marisa López Aragón, quien explicó que «los datos de desempleo correspondientes al mes de noviembre en la Región suben como es habitual este mes, pero lo hacen de forma más intensa, como no podía ser de otra manera, principalmente por el efecto del cierre de la hostelería el pasado día 7 de noviembre para contener la evolución de la pandemia«.
El aumento del paro en noviembre se produjo en todos los sectores económicos, especialmente en servicios, que registró una subida del 2,68 por ciento, lo que incrementa en 2.034 más el número de personas que están en paro en este sector. El aumento de este sector viene motivado principalmente por el incremento en 1.343 personas paradas en la hostelería. Le siguen la agricultura, con un aumento del 1,82 por ciento (175 parados más), la industria con una subida del 1,77 por ciento, (206 parados más) y la construcción, que aumentó su número de parados un 0,56 por ciento. Por sexos, el desempleo afectó más a las mujeres, con un repunte de 2.178 nuevas paradas (un 3,10 por ciento más), frente a los 603 nuevos desempleados hombres (un 1,27 por ciento más). También se incrementó en 315 el número de personas que se inscribieron en el SEF en búsqueda de un primer empleo.
La Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM) destacó este miércoles la «leve recuperación» del mercado laboral respecto a los efectos de la crisis sanitaria, si bien precis que la evolución «está sujeta a mucha incertidumbre».
En un comunicado sobre los datos del paro de noviembre, CROEM explicó que el mercado laboral de la Región de Murcia registró en noviembre un «repunte» del desempleo, que, no obstante, «vino acompañado de una mejora de la afiliación a la Seguridad Social». Atendiendo a un comportamiento sectorial, la Confederación ha indicado que «el deterioro fue generalizado», con 2.034 parados más en Servicios, 206 en Industria, 175 en Agricultura, 51 en Construcción y 315 en el colectivo sin empleo anterior.
UGT dijo este miércoles que las cifras del paro registrado el pasado noviembre «revelan claramente el negativo impacto que los retrocesos en términos de salud pública que provoca el Covid-19 tienen y seguirán teniendo para el empleo». En un comunicado, el sindicato demandó «una acción decidida de refuerzo de los recursos materiales y humanos en el ámbito sanitario y sociosanitario, muy especialmente en la atención primaria y en las residencias».
El objetivo es «poder frenar la progresión de la pandemia y salvar vidas, para poder recuperar después una actividad que en el mes de noviembre volvió a darse de bruces con la realidad de que, sin control de la pandemia, no hay recuperación posible». Respecto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), indicó que «están sosteniendo gran parte de la afiliación evitando su desplome« y »tienen que ser mecanismos ágiles y dotados de la mayor seguridad jurídica en sus procedimientos de autorización y de reconocimiento de prestaciones».
Esto, a su juicio, ayudará, a evitar «a toda costa que vuelva a repetirse el caos administrativo que ya padecieron decenas de miles de trabajadores y trabajadoras al comienzo de la pandemia, como consecuencia de la falta de recursos suficientes para gestionar su tramitación».
Por último, demandó «un mayor esfuerzo de diálogo y negociación con los agentes sociales para conseguir un instrumento de consenso, efectivo y adecuadamente orientado a promover el empleo de calidad de las personas trabajadoras, y sobre todo, de las que están presentando mayores dificultades para reincorporarse o mantenerse en el mercado laboral».
CCOO exigió este miércoles, tras conocer los datos del paro registrado el pasado noviembre, la realización de un mayor número de inspecciones de trabajo en la Región de Murcia para garantizar la aplicación de los convenios colectivos. En un comunicado, CCOO ha hecho además un llamamiento a las personas trabajadoras para que «cuenten con el sindicato y no callen los abusos que se puedan producir en el entorno laboral y las condiciones penosas a las que se puedan verse sometidas».
«No solo es importante el número de trabajadoras y trabajadores, si hablamos de personas vulnerables en condiciones de precariedad», indicó al respecto.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.