
Ver 20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 20 fotos
El secretario de Estado de Justicia dejó claro este martes que el conflicto que mantiene con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia está lejos de cerrarse. A preguntas de los medios de comunicación, Tontxu Rodríguez, que acudió a la capital para desgranar los detalles de la ya anunciada rehabilitación del Palacio de Justicia, no quiso ahondar en los motivos que llevaron al organismo a impedir el acto en el edificio judicial y lamentó que «haya quienes quieren hacer política con las togas».
La ausencia de un representante del TSJ planeó sobre el acto que el secretario de Estado de Justicia celebró finalmente en la sede de la Delegación del Gobierno y al que acudieron representantes de la Fiscalía, los colegios profesionales, Instituciones Penitenciarias, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Respaldado por el delegado del Gobierno, José Vélez, y la subdirectora general de Obras y Patrimonio del Ministerio, María Luisa Miguel, Rodríguez puso sobre la mesa los detalles del proyecto de la rehabilitación del Palacio de Justicia de Murcia, sede del TSJ y de la Audiencia Provincial.
Estos trabajos, que conllevarán una inversión de más de 24 millones de euros, no se iniciarán hasta diciembre de 2024, tal y como explicó el secretario de Estado. Para poder acometer esta mejora, el Ministerio debe antes trasladar las unidades judiciales que el antiguo edificio alberga a la Ciudad de la Justicia y ello implica realizar unas obras de adecuación que se prevé que arranquen el próximo agosto en ambas fases. Esos trabajos durarán cerca de un año y obligarán a invertir otros tres millones de euros. «El servicio público de la justicia tiene que avanzar, que mejorar y nosotros vamos a seguir apoyando ese desarrollo», remarcó Rodríguez.
Una vez que el nuevo Palacio de Justicia de Murcia sea una realidad, a finales de 2026 si se cumplen los plazos, el edificio albergará la sede del TSJ y de sus diferentes salas, la Audiencia, la Fiscalía, el Instituto de Medicina Legal y una 'sala amigable', entre otras dependencias. Rodríguez aprovechó, además, su visita a Murcia para volver a incidir en la «inversión histórica» de 110 millones de euros que la ministra de Justicia, Pilar Llop, ya anunció durante su paso por la Región en febrero del pasado año. Explicó que este organismo destinará diez de esos millones a adecuar la eficiencia energética de varios edificios judiciales de la Región, entre ellos los de Yecla y Caravaca.
El secretario de Estado también se mostró esperanzado de que la huelga que los letrados de la administración de justicia (LAJ) libran desde el pasado 24 de enero y que ya ha aplazado más de 13.000 actuaciones en la comunidad pueda pronto tocar a su fin. «Está provocando muchos perjuicios a los ciudadanos que se acercan a la Justicia», recalcó. «Espero de verdad que en próximas fechas podamos dar la noticia de que se ha acabado esta huelga». El Ministerio prevé mantener este miércoles una nueva reunión con el comité de huelga.
Los letrados de la administración de justicia de la Región han decidido no protestar en los actos que Rodríguez desarrolla estos días en la comunidad «en aras a la buena fe negociadora». Este colectivo no abandona, sin embargo, «la visibilidad del conflicto» y recuerda que en la Región el paro está generando «una paralización total de la justicia desde hace dos meses».
Rodríguez también quiso dejar claro que el Ministerio no prevé habilitar el mes de agosto para sacar adelante el atasco que el paro de los LAJ está generando en los tribunales. «Alguien lanzó ese bulo para perjudicar las negociaciones pero es rotundamente falso», subrayó. «Todos los esfuerzos que se hagan desde el Ministerio y los refuerzos que, seguro, se harán para volver a poner en marcha todos estos asuntos serán de acuerdo con los funcionarios y con el resto de personal de la justicia».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.