![Salud retrasa hasta las dos de la madrugada el cierre de la hostelería](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/15/media/cortadas/terraza-rcavak-U140689542579OmE--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Salud retrasa hasta las dos de la madrugada el cierre de la hostelería](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202106/15/media/cortadas/terraza-rcavak-U140689542579OmE--1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud da esta semana un paso más en la relajación de las restricciones gracias a la clara mejoría de la situación epidemiológica. A partir de mañana, tanto los bares y restaurantes como los locales de ocio nocturno podrán abrir hasta las 2.00 horas, y se amplía a diez el número de clientes no convivientes por mesa o agrupación de mesas en las terrazas. En el interior, no obstante, la limitación se mantiene en seis personas.
Además, en las reuniones sociales celebradas en domicilios u otros espacios podrán juntarse hasta diez personas no convivientes, aunque esta medida no entrará en vigor hasta el viernes, ya que primero tiene que pasar el filtro del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), al afectar al derecho de reunión.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, subrayó que este nuevo paso en la desescalada es posible gracias a que la tasa de incidencia descendió un 10% la semana pasada, tras haber caído un 30% durante la anterior. De esta forma, la Región de Murcia consigue situarse por debajo de los 50 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, y en solo 22,3 positivos por 100.000 en siete días. Son cifras que mantienen a la Comunidad en riesgo bajo.
35 de las 45 localidades de la Región se encuadran en un nivel bajo de alerta. Mientras, en un nivel de alerta medio se sitúan diez municipios: Bullas, Calasparra, Cehegín, Librilla, Lorca, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, Las Torres de Cotillas y Totana. Las medidas que rigen para la hostelería son las mismas para ambos niveles.
Salud continúa aplicando el plan de desescalada que aprobó a principios de junio, y que contempla cuatro niveles de riesgo, con mayores o menores restricciones en los aforos en función de la evolución de la incidencia, de la presión hospitalaria y de otros indicadores, como el porcentaje de contagios con origen conocido o la tasa de positividad en las pruebas diagnósticas. La semana pasada, la Consejería ya permitió aumentar hasta 5.000 el número máximo de asistentes en eventos multitudinarios celebrados en exteriores (y a 1.200 personas en interiores). Ahora, la Consejería opta por ampliar hasta las dos de la madrugada el horario de la actividad no esencial, y también aumenta a diez el número de personas no convivientes que pueden juntarse en reuniones sociales. Son medidas que se adoptan porque a la buena evolución epidemiológica, con una incidencia «muy por debajo de la media nacional», se une el avance en la campaña de vacunación.
En este contexto, y con el verano ya a la vuelta de la esquina, arrecia el debate sobre el uso de la mascarilla en exteriores. La Generalitat valenciana ya ha anunciado que pedirá al Gobierno central que la mascarilla deje de ser obligatoria en las playas. Preguntado sobre esta cuestión, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, subrayó que ya no se exige llevarla en la orilla, aunque lo cierto es que la normativa nacional sí obliga a ponérsela en los paseos por la arena, así como para acceder a la playa. Eso sí, exime de su uso mientras se toma el sol o se descansa bajo la sombrilla.
Noticia Relacionada
«Tenemos que saber que existe una ley» y que «lógicamente, tendrá que modificarse o derogarse para que, al final, podamos quitarnos la mascarilla», señaló el consejero. Pedreño apostó porque esta medida sea «uniforme» para todas las autonomías.
Noticia Relacionada
En cuanto a si está previsto revisar las limitaciones en medios de transporte privados, Pedreño anunció que la actual regulación seguirá en vigor hasta el final del mes de junio, cuando será revisada por el Comité Covid. En vehículos particulares, la actual normativa permite un aforo del 50%. En los turismos con un número impar de plazas, la ocupación se redondea al alza, de manera que, por ejemplo, en un coche de cinco plazas pueden circular hasta tres personas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.