Borrar
El consejero de Salud, Manuel Villegas, y el director gerente del SMS, Asensio López, este miércoles, con los equipos directivos de las nueve áreas de salud. Vicente Vicéns / AGM
El SMS reforzará la asistencia domiciliaria desde los centros de salud

El SMS reforzará la asistencia domiciliaria desde los centros de salud

Médicos y sobre todo enfermeros aumentarán las visitas para atender en sus casas a pacientes complejos con problemas de movilidad

Miércoles, 19 de febrero 2020

El Servicio Murciano de Salud (SMS) se ha planteado, como uno de los principales retos para 2020, el refuerzo de la atención domiciliaria que se presta desde los centros de Primaria. De esta manera, se pretende evitar desplazamientos a «pacientes complejos» con problemas de movilidad y mejorar la asistencia que reciben en sus casas, explicó este miércoles el director gerente del SMS, Asensio López.

En concreto, el objetivo pasa porque las enfermeras de Primaria realicen al menos el 10% de su actividad en domicilios. Así aparece recogido en los acuerdos de gestión que firmaron este miércoles los directores gerentes de las nueve áreas de salud de la Región.

Otro de los retos de 2020 será el aumento de las interconsultas no presenciales desde Primaria con los especialistas, detalló el consejero de Salud, Manuel Villegas. De esta forma, al paciente se le evitan desplazamientos innecesarios al hospital y se descongestionan las listas de espera. En 2019 se realizaron 50.000 de estas interconsultas no presenciales, vía telemática. En la mitad de los casos, el médico de familia y el especialista resolvieron las dudas planteadas sin que fuese necesaria la derivación del paciente. Esta fórmula se utiliza sobre todo en Dermatología y Cardiología, pero el objetivo es ir extendiéndola a otros servicios.

Seguimiento tras el alta

También es clave el papel de Primaria en el seguimiento de los enfermos tras el alta hospitalaria, para evitar reingresos. El SMS quiere que al menos la mitad de los pacientes reciban una llamada de su enfermera del centro de salud entre las 48 y las 72 horas del alta, para comprobar su situación y valorar si es necesaria una visita domiciliaria. Esta medida va especialmente dirigida a pacientes crónicos de edad avanzada.

A los acuerdos de gestión de las áreas de salud se incorporan también, este año, las medidas de ahorro energético y salud medioambiental anunciadas por el consejero durante la presentación de los presupuestos. Los centros sanitarios tendrán que «mejorar hasta un 30% la eficiencia energética», así como reducir el uso de plásticos y otros residuos.

Menos paracetamol

En cuanto a tratamientos, el SMS quiere que la dosis de un gramo de paracetamol se prescriba a menos del 50% de las personas con indicación de este fármaco. Asimismo, la prescripción de fármacos hipnóticos y para la ansiedad no debe alcanzar a más del 25% de los mayores de 75 años. En el área de salud mental, la propuesta es que el 80% de los pacientes atendidos con trastorno mental grave dispongan de un plan de actuación coordinada entre todos los servicios sociosanitarios.

Salud presentó este miércoles los objetivos para 2020, pero no así los resultados de los acuerdos de gestión de 2019, que se harán públicos a finales de este mes o principios del próximo. En listas de espera, las demoras siguen muy por encima de los objetivos marcados el año pasado. En concreto, el SMS pretende que los pacientes no esperen más de 65 días de media para una cirugía, pero la cifra se sitúa en 77 días a cierre de 2019. Además, el porcentaje de pacientes sin cita asignada para una primera consulta con el especialista no debería superar el 5%, pero se sitúa por encima del 10%.

El SMS abre una investigación sobre las listas de espera de Cieza

El director gerente del Servicio Murciano de Salud (SMS), Asensio López, abrió este miércoles una investigación interna -un proceso de 'información reservada'- para tratar de esclarecer las causas de la ocultación, durante meses, de cientos de pacientes en la lista de espera del servicio de Rehabilitación del hospital Lorenzo Guirao de Cieza. El director gerente tomó la decisión tras recibir las actas sobre lo sucedido que ha elaborado la Gerencia de Cieza. Con el procedimiento que ahora se inicia se pretenden aclarar las dudas que esta documentación no ha resuelto.

Si bien la investigación de los servicios centrales del SMS comienza ahora, el consejero de Salud, Manuel Villegas, atribuyó lo ocurrido a «una mala interpretación por parte de alguna persona». Para el consejero, lo ocurrido es «una pena», porque «no se puede enturbiar cómo han trabajado este año en Cieza». Los datos del área «son muy buenos y van a seguir siéndolo a pesar de este borrón, que es un problema puntual por una mala interpretación de una orden específica desde la dirección», aseguró.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El SMS reforzará la asistencia domiciliaria desde los centros de salud