

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Salud de la Comunidad, Manuel Villegas, expresó este jueves su «preocupación» por el nivel de incidencia de la pandemia en los municipios del Mar Menor. Así lo comunicó en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, donde aseguró que se están llevando a cabo «cribados en empresas» agroalimentarias de la zona, además de trabajar junto a los servicios de prevención de estas compañías.
Villegas también repasó los asuntos tratados este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Durante la reunión, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, confirmó que está previso que la Unión Europea apruebe la vacuna de Pfizer/BioNtech el 29 de diciembre, mientras que la de Moderna tendrá que esperar hasta el 12 de enero.
Además, el consejero informó de que este jueves tiene intención de llamar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para explicarle que el protocolo que el Gobierno regional ha presentado para que las farmacias puedan realizar test de antígenos es diferente al de Madrid. En el de la Comunidad, las farmacias solo podrían dispensar estos test a personas que vayan con prescripción médica por presentar síntomas de la Covid o estar desprotegidas. Además, serían profesionales autorizados los que realizarían la prueba. La incidencia acuulada en los últimos 14 días está en 155 casos por 100.000 habitantes (63,2 en los últimos 7 días).
En este encuentro, Sanidad rechazó una de las peticiones de la Comunidad, que reclamó que sean las autonomías las encargadas de decidir si permiten la movilidad entre comunidades de los allegados de cara a las celebraciones navideñas. Villegas reclamó que se concrete más el término 'allegado' para facilitar la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad a la hora de vigilar el cumplimiento de los confinamientos perimetrales de las comunidades autónomas.
El consejero de Salud volvió a hacer una «llamada a la responsabilidad» y puso en valor que lo importante en estas fiestas no es «salvar la Navidad, sino vidas». Así, pidió que la población reduzca los desplazamientos a aquellos que sean imprescindibles y que se extremen las precauciones en las visitas familiares, sobre todo en el caso de las personas con mayor riesgo a enfermar de forma grave.
Villegas también explicó que la reducción de la presión hospitalaria ha permitido que estos centros puedan «recuperar parte de la actividad asistencial», lo que abre la puerta a «programar cirugías y llevar a cabo pruebas para detectar precozmente el cáncer». La Región de Murcia cuenta ahora mismo con una incidencia de 155 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 15 días y de 63 positivos en los últimos siete días.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.